Hay bandas que destacan más por factores humanos que por la música en sí y Rei Kimera es una de ellas. Obviando su indudable calidad musical ( su primera máqueta «Prólogo» tuvo muy buena crítica y fue una gran sorpresa por su firme apuesta por el grunge ) estamos ante una banda que si algo le importa, es la música y su público. En esta entrevista podemos descubrir más cosas sobre el conjunto.
Hay bandas que destacan más por factores humanos que por la música en sí y Rei Kimera es una de ellas. Obviando su indudable calidad musical ( su primera máqueta «Prólogo» tuvo muy buena crítica y fue una gran sorpresa por su firme apuesta por el grunge ) estamos ante una banda que si algo le importa, es la música y su público. En esta entrevista podemos descubrir más cosas sobre el conjunto.
Antes de comenzar con las preguntas me gustaría daros las gracias por concedernos esta entrevista para Rock In Spain y felicitaros por el buen trabajo hecho en vuestra primera maqueta “Prólogo”. Rei Kimera es uno de aquellos grupos que sorprenden y agradan gracias a una propuesta alternativa y diferente al panorama actual. Pero antes de nada, ¿Por qué Rei Kimera?
El significado del nombre del grupo es algo largo de explicar pero lo primero que teníamos claro era que queríamos un nombre que todo el mundo lo leyera igual. No queríamos un nombre en inglés porque ya lo habíamos tenido en otros grupos y la experiencia nos enseñó que al final la gente acaba pronunciando el nombre como quiere. También queríamos poner un nombre que encerrara un guiño hacia los nuestros para decirles que también estamos aquí por ellos… La única pista que puedo dar es que solo con el apellido que tenemos dos de nosotros fácilmente sabrán que nos gusta jaja (lo de los nombres es real, que Vlad es el diminutivo de Vladimir e Ikki es una derivación del Latín de Iñaki)
Para aquellos que no os conozcan y estén interesados en Rei Kimera. ¿Podríais contarnos un poco más sobre vosotros?
Pues toda la historia del grupo surge en el momento en el cual Ikki y Vlad deciden comenzar un nuevo proyecto tras la disolución de su anterior grupo. Vlad decide que quiere empezar a cantar sin tener ninguna experiencia previa antes e Ikki empieza a componer como guitarra principal lo que llegarían a ser unas 20 canciones en 8 meses. Tras estar muchos años intentado encontrar gente implicada de verdad en la música, optamos por empezar a creer en nosotros mismos y empezar de cero intentando hacer una apuesta por cambiar de idioma a la hora de cantar. No queriamos tener ninguna atadura dentro de los estilos, solo queríamos sentirnos libres. Ya solo nos faltaba encontrar un batería y un guitarra para poder volver a estar donde más nos gusta: en el escenario. Pensamos en unos amigos cercanos con los cuales poder completar la formación. Entró a formar parte del grupo David, un batería con experiencia que en ese momento se había quedado sin grupo y que tuvo que pensar que estábamos un poco locos con nuestra propuesta, bueno igual todavía lo piensa… jaja. Luego pensamos en Mikel como segundo guitarra que ya le conocíamos de años con otros grupos y nos había comentado que quería dar un giro a su estilo tras años dentro del Metal. Así mas o menos se crea la primera formación de Rei Kimera.
Sin duda, Prólogo tiene una calidad y variedad que pocos grupos consiguen con sus primeros trabajos. ¿Cuándo surge la idea de grabar esta maqueta? ¿De dar un paso más con Rei Kimera?
El momento en el cual pensamos en entrar a grabar fue cuando nos dimos cuenta que teníamos suficientes canciones que querríamos escuchar en un CD y tras tocar en unos cuantos conciertos, empezamos a sentir que queríamos que la gente cuando se fuera, se llevara nuestra música a casa y así nos diera una oportunidad mas para entender nuestra propuesta. Somos conscientes de que nuestra música no es algo que se haga al oído a la primera escucha y por eso queríamos que la gente pudiera escuchar tranquilamente todo lo que queremos decir.
¿Qué nos podéis contar sobre la grabación de la maqueta? Que experiencia sacáis de trabajar junto a alguien como Haritz Harreguy, técnico de grupos como S.A o Txarrena?
Todo ha sido muy positivo durante la grabación, teníamos muy claras las ideas y eso facilitó mucho el buen rollo con el cual grabamos durante seis dias en Usurbil. Haritz desde un principio entendió lo que queríamos hacer y eso hizo que todo fuese mas rápido. De todas formas las canciones las teníamos muy definidas y no hubo que perder tiempo en la producción. Desde hace años ya teníamos claro que alguna vez grabaríamos con Haritz porque siempre nos ha gustado la fuerza que da a sus grabaciones. Creo que al final nos hemos quedado con ganas de más, de poder estar más tiempo, más canciones… bueno tendremos que esperar a la siguiente vez jajaja
En la carta de presentación decís que escogisteis entre más de 20 canciones para acabar grabando cinco temas. ¿Fue difícil elegir o teníais muy claro cuales iban a ser las escogidas para la ocasión? Mi elección personal sería sin duda para Maldito Destino pero si tuvierais que escoger una canción de Prólogo como muestra, ¿Cuál destacaríais?
Por ejemplo en esto no hay unanimidad. Todas las canciones tienen sus buenos momentos que hacen que cada una tenga algo en especial. El proceso de selección tampoco fue fácil, porque tenemos canciones de muchos tipos de intensidades y descartar algunas de ellas para dar mas dinamismo a la maqueta fue difícil porque teníamos bastantes canciones que nos gustaban. Al final creemos que hemos resumido canciones que abarcan estos 2 años juntos, desde Las noches, que fue de las primeras canciones en salir hasta Ciudad central que entró por los pelos en la grabación. Maldito destino es una canción especial porque con ella empezó un poco todo. Hasta entonces habíamos compuesto 2 o 3 canciones en inglés pero no estábamos muy convencidos y pensando en ello una noche Vlad decidió escribir una canción que naciera de una letra en castellano en la cual no se pudiera ocultar bajo el idioma y poder expresar todo lo que sentía abiertamente. Al ver desde el principio que nos gustaba como sonaba, empezamos a tener mas confianza en componer de esa manera. Por eso Maldito destino siempre guardara ese poso de sinceridad virgen que la hace tan especial dentro de nuestra pequeña historia.
Pregunta simple y directa, ¿Videoclip?
Estamos en ello. Justo en estos momentos nos estamos encargando de hacer el videoclip. Esperamos que esté en breve pero con el trabajo que tiene estamos intentando sacar tiempo de donde no lo hay para poder terminarlo. Al final hemos optado por hacerlo del tema Las noches porque fue la primera canción que visualizamos rápidamente como presentación del CD. Si que nos ha dado pena no poder hacerlo de otros temas como Maldito destino o El legado pero esperamos que algún amigo se enrolle un poco… jaja. Hemos querido encargarnos de hacerlo nosotros porque también nos ilusiona poder crear imágenes de nuestra música. Solemos hacer algunos videos que hemos colgado bajo el nombre ALCHEMIST VISION STUDIOS ( más información de esto aquí) que es para nosotros como una válvula de escape visual de la música para el grupo y una manera de que la gente sepa que esos videos están hechos por nosotros sin terceros.
Comentáis en vuestra carta de presentación que a los músicos hoy en día os toca dar más que pedir. Viendo el panorama actual, ¿Cuál es el sitio de un músico a día de hoy?
Difícil, esa es la palabra. Estos tiempos para los músicos son un auténtico desafío porque todo ha cambiado mucho. Esto es como los bancos, si no tienes garantías para la persona del local donde se organiza el concierto, no apuesta por ti. Antes no importaba si salías en la radio o si tenias 4 discos en el mercado, bastaba con tener un grupo y poder pasarlo bien en cualquier lugar que tocaras porque la gente respondía pero ahora si no estas dentro de esos parámetros estas muerto. No puede ser que venga U2 y la gente pague 90 euros para oír las 2 canciones que se conocen y luego no quieran pagar 3 euros por un concierto en el bar que van normalmente. Hemos sentido que la música hoy en día, en momentos, más que atraer la curiosidad de la gente les molesta.
Lo de dar más que pedir lo digo por los músicos que estamos abajo porque los grupos que funcionan a otro nivel parece que vender no venderán tanto ahora pero la gente sigue respondiendo en sus conciertos aunque el artista este a medio gas. Es otra liga…
Lo digo por todos esos músicos que intentamos salir, parece que la mayoría de veces la gente está mas aburguesada, falta actitud. Se piensa que por subirte a un escenario y lucirte con tu instrumento todo el trabajo esta hecho. No se dan cuenta que hay que dar más, intentar invertir el deterioro de la música en directo, de los locales vacíos… En cierta manera creo que nosotros mismos nos estamos cargando todo, no siendo sinceros con el publico ni con nosotros mismos. Las cosas se consiguen juntos y no dentro de una competencia barata que parece salida de algún programa de televisión. Falta pasión y sobra egoísmo. Dar antes de pedir.
¿Qué significa Prólogo para Rei Kimera? ¿Dónde situáis vuestras metas?
Para nosotros significa el principio de la historia. Es todo lo que siempre hemos querido hacer. Es ver como algo que solamente estaba en tu imaginación toma forma y te muestra que no siempre has estado equivocado. El disco nos habla todos los días en la boca de las personas a la que se los hemos regalado, eso para nosotros es mágico.
Nuestras metas son claras, que la gente conozca Rei Kimera. No nos importa el dinero ahora, solo poder tocar en el máximo de sitios posibles y poder dar a conocer nuestra propuesta musical. Poder conocer personas, vivir experiencias, viajar.. todo eso por lo que luchas cada día. Sabemos que este es un camino muy largo y tortuoso, pero estamos preparados para intentar que Prólogo sea eso, el prólogo de una gran historia.
Para terminar, ¿Tenéis previsto girar próximamente o a medio plazo por las grandes ciudades de España? ¿Qué consejo le daríais a los grupos más jóvenes que intentan hacerse un hueco en este negocio y os pueden tomar como referencia? Saludos y mucha suerte de parte de Rock In Spain y de un servidor. Esperamos veros pronto por los escenarios!
Ahora mismo andamos como locos por tocar e intentado conseguir fechas. Por de pronto por Euskadi que ya es difícil atar conciertos con el panorama actual. Empezamos en Enero con tres conciertos atados el 13 en Tolosa, el 21 en Laudio y el 4 de Febrero en Vitoria. Pero tampoco descartamos que si nos sale alguna llamada de alguna gran ciudad poder ir porque es lo que mas nos gustaría. Eso de ir a tocar lejos con todas sus experiencias es algo que no lo paga el dinero.
Ey!! Que nosotros estamos todavía dentro de los grupos que quieren su hueco jaja. Somos personas normales que trabajamos de 8 a 10 horas todos los días y el poco tiempo que tenemos se lo damos a la música. Pero bueno, a la gente que empieza, decirles que hay que darlo todo, hay que trabajar sin descanso para intentar mejorar, rodearse de gente que tenga pasión por esto porque sino puede que te hagan perder el tiempo esperando que la música sea para ellos todo lo que es para ti. Una vez una gran folclórica de este país dijo que para vivir de la música hay que dar la vida a la música.
Y es una frase muy buena porque dar la vida la damos, entera, pero en los tiempos que corren aprendemos que lo importante es vivir con la música y no de la música. Hay que disfrutar con la experiencia, otra manera de vivir, el músico como raza!
Reseña del disco de REI KIMERA «Prólogo»
P. Struth