Crónica WACKEN 2012 | 02-03-04 Agosto | Hamburgo / Alemania Lluvia de estrellas: Viernes 03 y Sábado 04
WACKEN 2012: LLUVIA DE ESTRELLAS: VIERNES 03 Y SABADO 04
Wacken 2012, Los días fuertes del festival se acercaban y la primera parte correspondería a un viernes que amanecería algo gris, pero con un poco de sol, que con el caminar de las horas se convertiría en un día lluvioso y complicado y que a la postre se mantendría hasta el final del mismo, haciendo muy complicado moverse dentro del festival.
Mientras el sol lo permitió pudimos disfrutar de una jornada placentera y agradable, e incluso algo de calor y que mejor que un Endstille para abrir bocas y despertar a los más fiesteros de la noche anterior. Esta banda posee un directo abrumador y que amerita dedicarle atención. Su maquillaje y agresiva puesta en escena unido a un Black Metal contundente y libre de medios tiempos, hace que sea una banda aún más potente en directo que en disco y eso ya dice mucho de estos Alemanes provenientes de Kiel.
Sacred Reich. (Foto: Paulo Lara Molina)
Viernes 3 y Sábado 4 Agosto.
Viernes 3 Agosto.
La siguiente banda que tuvimos la suerte de disfrutar fue todo un clásico del Thrash Metal de los 80´s y que aún dan caña en los escenarios de todo el mundo, me refiero a los americanos Sacred Reich. Su repertorio como no podía ser de otra forma estuvo cargado de sus clásicos y que dicho sea de paso, fue el que les dio la fama, cortes como “Surf Nicaragua” la más esperada o la incondicional “The American Way” o la mismísima “Ignorance” o la muy coreada “Crimes Against Humanity”.
Después de un clásico llegaba el momento de otro y nada mejor que los desaparecidos Sanctuary, que han vuelto a los escenarios y del cuál esperamos un nuevo trabajo en los futuros meses, incluso se dieron el lujo de tocar un corte de este futuro disco y que gusto bastante, un tema de medios tiempos, fuerte y con buenos rifs de guitarra, dieron una buena sensación y lo nuevo promete.
Si pudimos ver a un Warren Dane demasiado delgado y quizás no en su mejor momento físico, pero los años pasan y nadie esta exento a esta ley. A pesar de esto la banda estuvo genial en directo y pudimos degustar de sus temas más emblemáticos producto de sus dos únicos discos. En lo personal fue estupendo disfrutar de cortes como ““Future Tense” excelente, “Taste Revenge”, “Epitaph” y otras tantas en una mañana que aún acompañaba el buen tiempo.
Aprovechando que su regreso es para largo tiempo, con tema incluido en su set list y la promesa de un disco nuevo en los próximos meses, aquellos que crecimos con esta banda y que no pudimos ver debido a su separación fue grato poder coincidir en este insuperable escenario como es Wacken y degustar de una vez por todas de una banda que aporto su grano a la escena Thrash más técnica de finales de los 80´s y principios de los 90´s.
Overkill nos regalaría un set impecable, vamos en su nivel, ya que la banda liderada por Bobby siempre se entrega en sus directos y nunca me canso de disfrutarla. Para esta ocasión estrenaban disco “The Electric Age” y muchos de sus cortes se basaron en este nuevo trabajo, claro sin dejar de lado grandes clásicos que hicieron las delicias de jóvenes y más experimentados fans.
Sanctuary. (Foto: Paulo Lara Molina)
Hammerfall, era una banda muy esperada, ya que su actuación en Wacken supondría a futuro un tiempo de descanso y por lo tanto una oportunidad única y d p aso la última para verlos en directo hasta que vuelvan a la carretera y de eso aún no sabemos cuando puede pasar, así que lo mejor era ubicar un buen sitio y degustar al máximo de esta banda Sueca.
Hammerfall ha lo largo de sus 20 años nos ha regalado grandes obras y discos de culto. Si bien sus últimos años quizás no hayan sido los mejores, eso no quita merito a dos décadas dedicadas al mejor Heavy Metal que haya venido de este país, más acostumbrado a bandas más extremas en su sonido, pero que con Hammerfall elevaron el listón muy alto encumbrando a la banda a lo más alto.
Joacin Cans y los suyos estuvieron a la altura con un directo que repaso toda su carrera, y en donde se esmeraron en dar lo mejor, incluyendo, muchos efectos de pirotecnia y divertidas anécdotas con su público. La banda demostró estar en un gran estado deforma y el disfrute fue total, más aún con los temas más antiguos. Esperemos que este descanso les sirva para renovarse y volver con el tiempo con la misma energía con la que se han ido o aún más si cabe y nos sigan sorprendiendo con grandes discos y temas pegadizos, de esos que ellos saben muy bien como crear.
Otra de las bandas que tenia mucha curiosidad por ver y que ya había disfrutado el año anterior en Hellfest 2011, eran los también Alemanes Coroner, a pesar que coincidían con Opeth, pero a estos ya los había visto otras veces, de ahí que mi elección no tuviera duda y me concentre en la totalidad en ver a estos alemanes.
Su puesta en escena es básica y ajena a grandes adornos, más aún así la banda se basta sola para ofrecer directos increíbles. No tuve punto de comparación en ambos festivales la banda ha bordado su presentación gracias a temas emblemáticos y que siguen tan frescos en el tiempo como cuando salieron al mercado y es que ese Thrash técnico y que aprecia imposible en su época, sigue causándonos ese hormigueo al escucharlo, como cuando pillamos sus discos hace 20 años o más.
Coroner es una de esas bandas que nunca tuvo que haberse retirado y que en cierto modo marco una escuela a muchas otras que vinieron luego, es por eso que su regreso lo tenía marcado en rojo y la cita por tanto era ineludible. Una hora de obras maestras, me pareció poco, pero lo agradecí sobre manera ya que la oportunidades son escasas y a esta le saque el máximo gusto posible. Si tenéis alguna oportunidad de verles no esperéis más, seguro que lo vais a pasar bien.
Hammerfall. (Foto: Paulo Lara Molina)
Salvado el contratiempo, que ya de por si fue duro, había que sumarle que el sonido en general no acompaño en demasía a Corpse Garden, pero como añadimos al inicio esto fue un problema general en este escenario. Pero no todo fueron golpes bajos para la novel banda centroamericana, ya que fue la única en conseguir calentar al público hasta el punto de hacer un “Wall Pit” y enloquecer a sus seguidores. Los últimos temas sonaron mejor, a pesar que echamos de menos más volumen en la guitarra de Federico, sobre todo por los solos y detalles técnicos del guitarra que a la postre son los que enriquecen en abundancia el sonido de Corpse Garden.
Si bien su presentación no pasará a la historia como una de las mejores, no hay que quitarle meritos que la banda se gano su lugar por derecho propio para estar en el escenario del Wacken 2012 al lado de grandes bandas, cumplir con su cometido y retirarse con la frente muy alta, ya que pocos pueden y podrán decir que han tocado en el mítico festival alemán. Los problemas acaecidos, son normales en el mundo del espectáculo y le ha sucedido a todos, grandes incluidos y no deja de ser solo una experiencia más que con el tiempo les marcará y les ayudara en la maduración de su sonido y por tanto en su formación como artistas. Recuerdo que el año pasado a Pneuma, también de Costa Rica, la voz se quedo sin sonido un buen tramo del concierto e incluso ese mismo año 2011, Helloween tuvo un problema fuerte con el sonido, dejándolos en esta ocasión sin sonar a todos, hasta el punto que tuvieron que retirarse del escenario y volver a retomar el tema que tocaban antes de los problemas minutos después.
Corpse Garden demostró entereza y saco adelante un sueño, ellos estuvieron alli y ahora ya son parte de la historia y eso ya nadie se los puede arrebatar.
La siguiente banda en tocar fueron los Irlandeses Warpath, que con un Metal Core potente cerrarían la noche de actuaciones en la BullHead City Circus. Su actuación fue directa al grano, como solemos escribir, ya que la contundencia no paró a lo largo de sus 20 minutos sin dejar paso a ningún respiro. Su cantante hasta se subió al ring que dividía ambos escenarios para descargar su furia. La banda supo sacar lo mejor de si y con un sonido más envolvente y mejor definido dejo un buen sabor de boca a los asistentes.
La jornada de la metal Batalla llegaba su fin en su primer día, en un nuevo escenario, muy propio para este tipo de contiendas, en donde se agradecen las mejoras para un mejor disfrute del festival por parte de los asistentes y de la prensa. Aunque como decía las mejoras son abrumadoras, siempre habrá cosas que mejorar y después de la experiencia del Hellfest de este mismo año, con una carpa, si bien de medidas un poco inferiores, si al final una carpa enorme, con la salvedad de que ambos escenarios estaban enfrentados y no al lado uno del otro. Me dio la sensación que se disfrutaba mejor, pero son solo consideraciones y puntos de vista personales.
De Dimmu Borgir poco puedo añadir a no ser que su directo con la orquesta fue espectacular, y un directo para ver y no perderse, de esos que ocurren muy pocas veces y que es casi obligado disfrutar, y si eres seguidor de la banda desde los principios más aún. El escenario, la orquesta, la indumentaria, la pirotecnia una vez más, la banda, es que todo estuvo a la altura, el sonido, los temas elegidos, hora y media de lo mejor de la banda con un sonido sensacional y una simbiosis total entre todos los músicos que alli se encontraban. Todo un espectáculo en donde se unieron dos formatos y formas de entender la música tan opuestos uno del otro pero que aún así esa noche fueron uno.
La noche y la lluvia unidos para no separarse, este último el invitado, por desgracia, muy esperado, según las predicciones del tiempo, se hizo presente para disfrute de unos y agobio de otros, con ellos vino In Flames que sin ser una de mis bandas favoritas, ofreció un directo sensacional y en donde todos seguidores o no, disfrutamos de su puesta en escena y es que a lo largo de mis años en wacken, esta banda habrá tocado tres veces desde 2007 y siempre hace conciertos muy buenos, pero esta noche aún no se por que, me cautivaron como nunca lo habían hecho antes. Otras bandas también realizaron grandes presentaciones como por ejemplo; Leaves´s Eyes, con su barco vikingo sobre el escenario y su peculiar sonido, D.A.D., o los muy queridos In Extremo un fijo en Wacken en las últimas ediciones.
En resumen la jornada del viernes fue muy buena con bandas míticas que volvían y que merecían verse, otras que disfrutaban de su mejor momento y sorpresas que como siempre esperan en Wacken para lucir sus mejores prendas y sorprender a sus fieles. La jornada estuvo bien, a pesar de la lluvia y el barro y quedarán como no directos para la memoria que perdurarán en la memoria de los asistentes.
Napalm Death. (Foto: Paulo Lara Molina)
Sábado 4 Agosto.
El sábado ya estaría prácticamente presente durante todo el día, haciendo aún más complicado moverse debido a la humedad del terreno y los grandes charcos que se formaron por doquier. Pero la jornada debía proseguir y había grandes exponentes aún por salir a escena.
Uno de ellos fue Napalm Death, que disfrutando del espectacular escenario “Black Stage”, la banda salto a las 14:00 puntuales con su tsunami devastador de sonidos extremos y que tanta fama les ha dado a lo largo de su extensa carrera, producto de esa mezcla de Death Metal y Grindcore que también sabe liderar Mark “Barney” Greenway y que supuso un autentico caos en Wacken y que seria el pistoletazo de salida a una serie de bandas extremas a lo largo del día solo excluida la primera banda Delain con un sonido más heavy, envuelto en la belleza de su líder Charlotte.
Cada vez era más complicado moverse entre los distintos escenarios, más aún desplazarse a la Bullhead Circus, en donde estaban otros dos Stage, como eran los W.E.T Stage y el Headbangers, aún así entre grandes malabares y sorteando complicadas trampas húmedas y vueltas imposibles, pudimos disfrutar en estos dos días de directos más que nada extremos y muy contundentes como fueron Decapitated, Warbringer, Nasum, en una de sus últimas actuaciones en directo y por tanto en festivales de verano.
Todos los eventos en esta nueva carpa nos sirvieron de oasis ante las inclemencias del tiempo, debido a la enorme carpa que cubrir ambos escenarios y que dado el momento, se agradeció bastante, más aún así el sonido del W.E.T Stage estaba mucho mejor que el de su compañero denominado Headbangers y eso lo pudimos notar en demasíadurante la metal batalla y más tarde en los conciertos de los siguientes días del festival.
La idea de la carpa me parece genial y mejora mucho el disfrute de estos escenarios, cosa que antes se hacia imposible, como no llegaras pronto, ya que no cabía mucha gente y si te quedabas fuera se confundían los sonidos de los escenarios principales con los del antiguo W.E.T Stage. Pero el tener que pasar por revisión una vez más producía grandes filas para entrar, esto sumado a la lluvia, hacia que te pensaras y mucho acudir a este recinto. Esperemos que mejoren el acceso a esta carpa en un futuro más que nada para aligerar la entrada y por tanto disfrute de los directos que alli se suceden.
Volviendo a los escenarios principales, el directo de Axel Rudi Pell, cautivo a una gran masa de fans con su propuesta más Heavy del festival incluyendo sus baladas más románticas, para el disfrute de las miles de parejas que alli asistieron. Six Feet Under se encargaron de volver a la tierra, o más concretamente al barro a todos aquellos melancólicos y melancólicas del festival con su propuesta extrema, así como Testament con un directo de esos para recordar y que hacia tiempo no les recordaba y que mejor marco que en Wacken, y más aún si estrenan nuevo disco “Dark Roots Of Earth”, una mezcla de clásicos y temas recientes hizo de su actuación una de las más memorables de la jornada.
La siguiente banda en salir fueron los vikingos de Amon Amarth, con su peculiar sonido y propuesta, bastante sólida y extrema, con su particular escenario, son sin duda una banda que llama la atención allá por donde vayas. Pero con esta agrupación en concreto me sucedió que con el pasar de los cortes, empezó todo a sonarme igual, y que ya en otros directos de la banda me había sucedido y fui perdiendo el interés de su directo, creo que es algo que les pasa a muchas bandas y que con el paso del tiempo se repiten mucho y suenan muy parecidos unos temas de otros. Quizás influyo un poco el terreno y el ambiente, pero su directo no será recordado por este servidor como uno de sus mejores, así que decidí darle una nueva oportunidad al directo de Nasum en una de sus últimas actuaciones, dicho sea de paso, este tampoco término por convencerme.
El horario avanzaba y se presentaba una gran disyuntiva con la actuación al mismo tiempo de dos bandas pilares, para entender el Black Metal, tan distintas entre si, pero que comparten un sentimiento y un estilo a pesar de tener su personal punto de desempeñarlo. Me refiero a Cradle Of filth y Dark Funeral. Cradle Of Filth tenia que haber tocado el año pasado, pero debido a temas personales su actuación se tuvo que suspender. Ambas bandas son dos de mis favoritas, pero tomando en cuenta una gira de los Ingleses por España a finales de año, quise apostar todo en esta ocasión al directo de Dark Funeral, confiado de que apostara por quién apostara el éxito esta garantizado y como no podía ser de otra forma, lo pase sensacional ya que la puesta en escena de Dark Funeral con su nuevo vocalista Nachtgarm, así como del bajista Zornheym, quienes junto al resto de la formación original se encargaron de devastar el Party Stage.
Six Feet Under. (Foto: Paulo Lara Molina)
Su nuevo vocalista Nachtgarm estuvo a la altura y ha conseguido calzar muy bien con la banda, sobre todo en los tonos con los temas, estaremos por tanto ansiosos de escuchar un nuevo disco con su nueva formación. La intensa lluvia que cayo mientras la banda toco y que luego mermo, no hizo mella en estos suecos, que junto con una pirotecnia abrumadora y que dio más relace a su sonido satánico, hizo de su directo una cita memorable de ahí que temas como “My Funeral”, “Declaration Of Hate” o “King Antichrist” sonarán bestiales.
La recta final se acercaba y con ello una de las bandas, por no decir la única de este año estaba a punto de aparecer en el escenario. La verdad después del pésimo y aburrido concierto que dieron en Hellfest en 2011, una extraña sensación me recorría el cuerpo y me temía lo mismo o peor. Para mi certeza, fue peor de lo que me esperaba y sin duda lo mejor que han hecho en los últimos años ha sido decidir retirarse y por favor que lo hagan ya por que Scorpions hace años que dejo de ser una banda interesante de ver en directo. Una vez más a pesar de lo currado del escenario con múltiples fuegos artificiales, una batería elevada que baja poco a poco y otro sin fin de complementos, lo que debería sostener su directo está ausente. Igual a lo que sucedió en Hellfest en 2011, parecía más bien el concierto de Kottak, que el de la misma banda Scorpions debido a la notoriedad y amplio deseo de llamar la atención de este baterista, que no hacía más que aburrir a los presentes, sin mucho que demostrar y en donde cualquier batería de los presentes en este festival tendrían más argumento para un solo digno que lo que este personaje se digno ha realizar, el aburrimiento y la desesperación no tardaron en llegar.
James se esmera por sobresalir y dejar claro quién es el mejor, él y no la banda es lo que nos envía en sus actuaciones. Una banda clásica, con tantos temas emblemáticos que tocar, no puede, perder el tiempo en estas simplezas y dejar que otros usurpen el lugar que le corresponde a la banda en conjunto. Es por ello que la actitud de su batería en todo el concierto dejaba mucho que desear y no alimentaba en nada positivo la actuación de la banda. Y el tiempo que tuvo este personaje haciendo sus tonterías fue tiempo del que no dispuso Scorpions para tocar temas clásicos que brillaron por su ausencia. Al menos ya se que si por casualidad de aquí al 2013 cuando se retiren por fin, coinciden en otro festival conmigo, aprovechare ese tiempo para disfrutar de otras bandas más interesante y con más cosas que ofrecer que estos acabados alemanes, o bien irme de compras por alguna zona del festival.
Si ha su pésima ý aburrida actuación le sumamos la lluvia fuerte que cayó en ese momento, era motivo suficiente para retirarse y dormir pronto y secos, si no fuera por que Ministry y Watain esperaban para cerrar. Edguy, como concierto sorpresa cumplió con creces con las expectativas y se esta convirtiendo un fijo en Wacken en los últimos años, al menos la figura de Tobias Sammet, ya sea con Edguy o con Avantasia y esto ya aburre un poco. Ministry y Watain estuvieron a la altura y dieron un cierre como se esperaba a Wacken, sobre todo Watain con una actuación brillante y sumamente extrema, vamos lo que esperábamos de ellos y algo más que la banda se esforzó por sorprendernos.
Equipo Rock In Spain 2012.
Con esto llegaba a su fin Wacken 2012, siendo hasta el momento de los seis que he vivido el más pasado por agua que me ha tocado experimentar y el mas descafeinado en el sentido de que no habían bandas punteras, de esas dignas para cerrar un festival de esta categoría, pero eso ya son opiniones aparte y personales. Este año el festival a querido apostar por bandas noveles como Volbeat, que parece ser tienen su éxito en Alemania y otros países pero que a mi me parecen también aburridas y ajenas de originalidad. Pero también sirvió para que quedara demostrado su famoso lema “Nos veos en Wacken Rain or Shine”, todo una palabra apocalíptica este año, por la que nos cayo y el barro que se formo, espectacular.
El año que viene intentaremos volver a la meca del metal y a nuestra cita fija del verano, al mejor festival de todos, que a pesar de perder cierta fuerza en lo que a cartel se refiere en las dos últimas jornadas, espero lo recupere de nuevo en ediciones venideras. Deep Purple toda una leyenda de peso, nos deja al menos una sensación más alentadora, así como bandas como Nightwish, por el buen momento que están pasando y Anthrax con su alineación original, llaman mucho la atención de cara al cartel del 2013. Aún es pronto, pero se empieza a construir algo interesante, que sin duda desde Rock In Spain les mantendremos informados de todo lo que vaya surgiendo alrededor de este mítico festival y como no todos los demás que hay en Europa.
Lo dicho nos vemos el año que viene en Wacken, haga sol o llueva a mares.
Texto: Paulo Lara Molina
Fotos: Wacken y Paulo Lara Molina