ZENOBIA presenta «Supernova«, un disco de heavy metal clásico que no defrauda a sus seguidores y con el que recorrerán el país de México.
Zenobia. Segunda mujer del príncipe Odenato de Palmira y reina del Imperio de Palmira entre 267 y 272. ¿De quién surgió la idea de usarla como nombre del grupo?
Berceo: Para bien o paramal, fue cosa mía. Me pareció una historia muy épica y una personalidad muy fuerte la de aquella mujer.
El pasado 24 de Enero se celebró el Supernova Fest, organizado por vosotros con bandas como Santelmo o Regresión. ¿Qué se siente al tener un festival propio? ¿Existe una competencia sana por intentar ser mejores que el resto?
Estamos girando con este tour especial llamado SUPERNOVA FEST en el que aprovechamos para promocionar el nuevo disco. La fecha que comentas, segunda de la gira, en Madrid, si no recuerdo mal, fue memorable. La verdad es que el público se volcó con la propuesta y en cuanto a lo de competir pues no lo vemos así. Nosotros llevamos a cabo nuestro show y es un honor que otras bandas quieran participar en él y aún más, bandas de ese calibre. Es una suerte.
Con “Supernova” creo que habéis adelantado por la derecha a la mayoría de discos de heavy clásico/power metal que han salido en el mercado nacional en los últimos tiempos. ¿Sois conscientes de ello?
No mucho. Jajaja… Lo cierto es que creemos en este disco porque es el mejor de nuestra carrera, nos esforzamos siempre en superarnos y esta vez hemos dado con la clave de nuestra madurez. En Supernova hay calidad, mensaje y una producción sobresaliente. Eso sí lo tenemos muy claro.
Mi tema favorito del disco por la melodía, potencia y estribillo es “La Fiebre del oro”, que casualmente está hacia el final del disco. ¿Cómo surge este tema?
El hecho de que se sitúe casi al final es porque ya fue publicado como adelanto con anterioridad y si no hubiera buenos temas, habría que incluirlo al principio pero por suerte Supernova guarda una gran cantidad de singles. Que esté colocado ahí es una muy buena señal. La letra surgió de la inquietud por denunciar la situación actual en la que se encuentra el país. Estamos muy hartos de corruptos impunes, debemos hablar de esto, al menos eso, denunciarlo.
“Al Pie del cañón” es rockera y pegadiza, ¿Qué influencias os vinieron a la cabeza a la hora de componer este tema?
Es una de las canciones que hacen el disco variado en cuanto a estilos. Simplemente surgió así, es una canción muy positiva. Quizás la influencia del Hard Rock de Gotthard haya provocado este interés por este tipo de sonido. No obstante creo que da al disco un ingrediente más que degustar además de ser una de las letras que mejor reflejan el día a día de cualquiera de nosotros. Es otra de esas declaraciones de principios al estilo Zenobia.
¿Pensáis que algún dia bandas de heavy españolas podrán competir de tú a tú con bandas alemanas, finlandesas o inglesas? ¿Cantar en castellano puede perjudicar a la difusión internacional? Hay excepciones como Barón Rojo o Héroes del Silencio, pero son las menos…
Creo que, objetivamente, hablamos de mercados distintos. Hay mucho público de habla hispana al que dirigirnos y no tenemos por qué hacerlo en inglés cuando no es nuestra lengua. No obstante el ejemplo de Héroes del Silencio es rotundo, se pueden conseguir grandes logros. De hecho Zenobia distribuye toda su discografía en Japón cantando en castellano. No sé, hacemos lo que nos gusta, no hemos hecho ningún estudio de mercado para ello la verdad.
¿Grabasteis más temas para Supernova de los que se encuentran en el disco? ¿Alguno se guarda para el siguiente lanzamiento?
No. Intento optimizar mi trabajo jajaja… Y no busco más ya que considero que todos nuestros discos tienen un nivel alto de contenido. Creo que no hay canciones de sobra en nuestra carrera.
Para la portada habéis vuelto a contar con Andreas Marshall. ¿Supone una inversión económica muy grande, o se consigue ajustar al presupuesto que disponéis?
La música requiere sacrificio, lo he dicho muchas veces. Cuando buscas algo bueno intentas conseguir al mejor. Lo mismo pasa a la hora de comprar una guitarra o algo por el estilo. Simplemente lo que otros gastan en otra serie de lujos, nosotros lo invertimos aquí. Nos privamos de muchas otras cosas por esto, porque quieres vestir a tu disco lo mejor posible, porque será para toda la vida. Lo que es una gran suerte es que Andreas quiera trabajar con nosotros e involucrarse en nuestro proyecto, le estamos muy agradecidos.
Ya han colaborado con vosotros gente como Oscar de Lujuria o Victor de Wacry. ¿Algún nombre que os haría ilusión que colaborara con vosotros en el futuro?
No en especial. Las colaboraciones surgen con un porqué. Imagino que seguirán existiendo porqués que te hagan contar con otras personas que vayas conociendo dentro del mundo de la música. Personalmente, me gusta trabajar con otra gente, pienso que enriquece.
¿Qué porcentaje de tiempo estáis dedicando actualmente a la banda? ¿Seguís haciendo trabajos aparte o ahora mismo es vuestra única apuesta?
Jajaja… Yo dedico a Zenobia 26 horas al día, es algo que me cuesta hasta la salud! Quienes conocen nuestra forma de hacer las cosas lo saben bien, sin ese tesón sería imposible conseguir tus metas. Toda la banda está muy involucrada en el proyecto. Este año las cosas están funcionando muy bien pero no vivimos sólo de esto.
Unas rápidas y sin pensar mucho… ¿Warcry o Avalanch? ¿Helloween o Gamma Ray? ¿Metallica o Megadeth? ¿Bon Jovi o Europe?
Bueno a esto te contestaré guiado por mis gustos personales…
¿Warcry o Avalanch? Ambas me gustan, me inspira la trayectoria de Warcry.
¿Helloween o Gamma Ray? Sólo me falta telonear a Helloween.
¿Metallica o Megadeth? Metallica sin duda.
¿Bon Jovi o Europe? Bon Jovi amigo.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre Saratoga, posiblemente la mejor banda de heavy metal nacional de la última década. ¿Ha sido una influencia para vosotros? ¿Qué opináis de la vuelta de Jero y Dani con Tete y Niko? ¿Cuál es vuestro disco favorito de la banda?
Considero que he aprendido mucho de Saratoga, intento hacerlo de todo el mundo. Refiriéndome al “regreso”, pues no tengo nada que decir la verdad. Mi disco favorito de Saratoga… Agotarás.
¿Podríais recomendar algún grupo nacional o internacional que hayáis descubierto recientemente a nuestros lectores?
Black Desert, muy recomendables.