Crítica de Aamamata de HELEVORN del sello BadMoonMan/Solitude Productions

Crítica de Aamamata de HELEVORN del sello BadMoonMan/Solitude ProductionsMajestuoso disco de una banda de amplia trayectoria y para nada desconocida en España y en estos medios. Recordemos que Helevorn se formó en 1999 en Palma de Mallorca y que a parte de su demo «Prelude» del 2001, poseen 4 discos más contando este nuevo trabajo, lo que pone de manifiesto su trayectoria, empeño, dedicación y buen hacer por un estilo, no tan común por estas regiones. Su nueva obra «Aamamata» es sencillamente, brillante, por todos los costados. Un trabajo que eleva a la banda al mismo nivel de agrupaciones que beben de su mismo estilo y además de que en España sabemos competir hombro con hombro con estos grandes exponentes. Otra cosa es que desde aquí dentro se quiera valorar o no, se quiera menospreciar o no. Helevorn, demuestran con Aamamata, quizás su disco más maduro y significativo de su carrera, y no con ello deseo menospreciar sus anteriores obras, que también suman a su dilatada carrera, sino que es más bien un paso o dos adelante en su proceso natural de crecimiento. De allí que la banda nos ofrezca nueve cortes sublimes, apoteósicos en donde no queda más que rendirse a lo evidente, y no es otra cosa que un trabajo amplio en espectros dentro de un estilo denso y a veces difícil de digerir, pero que ellos han sabido aportar distintos matices y texturas sin alejarse con ello de la base y el sentir del estilo.

«A Sail To Sanity» el tema inicial, me parece ya de entrada uno de sus mejores cortes y que de paso deja clara todas sus intenciones. Un tema potente, con riffs y rítmicas aplastantes, dentro de un eje, espeso y profundo. Jugando también con voces guturales y limpias lo que a su vez suma en el contexto final. Otro detalle fue el exquisito sonido del bajo y el teclado cuando se quedan solos y las guitarras van entrando lentamente. Vamos una obra de arte al alcance de pocos y sin duda Helevorn lo han conseguido.

Es un disco profundo musicalmente y también reflexivo liricamente, por los contextos que trata la banda en el disco, y cito por ejemplo en «Nostrum Mare (Er deixo un pont de mar blava)» qe es una revisión de la obra de Miquel Martí i Pol u Lñuis Llach, y que en los recitados encontraremos hasta ocho lenguas, bañadas por el meditarráneo: griego, maltés, castellano, árabe, italiano, francés, catalán y hebreo. Además no olvidemos que en el disco se cuenta con la participación de la cantante de Draconian, Heike Langhans en «The Path To Puya».

Un disco hecho para ser explorado y con múltiples detalles; la acústica al inicio en «La Sibil-La» y esa forma de cantar que parece arrastrarnos hacia un abismo misterioso. La suavidad de detalles en «Goodbye, Hope» o la fuerza que imprimen ya de entrada en «Blackened Waves». Un trabajo que denota variedad y entusiasmo y que por tanto hace del disco una pieza amena y misteriosa por descubrir. El Doom Metal, posee, sin duda uno de sus mejores exponentes hoy en día y eso es gracias a trabajos como estos y a la dedicación de una banda que este año cumplirá su XX aniversario y eso lectores, no pasa todos los días. Os invito a descubrir las sombras en un trabajo arduo, enigmático e íntimo.

 

Temas:

  1. A Sail To Sanity
  2. Goodbye, Hope
  3. Blackened Waves
  4. Aurora
  5. Forgotten Fields
  6. Nostrum Mare (Er deixo un pont de mar blava)
  7. Once Upon A War
  8. The Path To Puya
  9. La Sibil-La

Componentes:

Josep Brunet – Voces.
Samuel Morales – Guitarra.
Xavi Gil – Batería. 
Enrique Sierra – Teclados.
Sandro Vizcaino – Guitarra.
Guillem C. M – Bajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.