Por: Paulo Lara M. / Angela Cristina Araujo
WACKEN 2015
Bajo el lodo (See you in Wacken Rain? Or Shine)
La nueva edición del festival más grande del planeta tuvo este año sus inconvenientes lo que complico y mucho el disfrute del mismo. Si ya de por sí el cartel de este año no era, por decirlo de alguna manera, el mejor o más atractivo de la temporada 2015 o de algunos que ha tenido este festival en el pasado, si a esto le añadimos una intensa jornada de lluvia los tres días previos al inicio del evento, esto complicaba y mucho el buen disfrute del mismo en su edición número 26.
Ya muchos sabemos y aquellos que no, os lo comento, que Wacken es un festival distinto, por todo lo que ya vosotros sabéis, tanto aquellos que han ido, como aquellos que deseen asistir por primera vez. Es una fiesta especial, en un ambiente único con una organización de cinco estrellas, pero también sabemos y debéis saber que el principal cabeza de cartel del Wacken, es el Wacken mismo, con lo cual los últimos años el festival ha carecido de bandas “Top”, de bandas punteras, de esas que quitan la respiración cundo las vemos confirmadas o las escuchamos en los altavoces la última jornada y dejan de ser un rumor o un sueño para convertirse en realidad.
Con esto no quiero menospreciar o quitar importancia a todas las buenas bandas que asistieron este año, que las hubieron que para eso están los gustos de los fans. Y puedo dar fe que disfrutamos de las bandas como nunca. Pero es cierto también que echamos de menos bandas “Top” que nos ilusionen y nos hagan recordar de nuevo aquellos títulos que el mismo Wacken se ha encargado de hacer famosos y no es otro que “A Night To Remember”, ya son pocas de esas tardes/noches de jueves que se recuerdan de verdad para recordar y nunca olvidar.
Ya son muchas las bandas que repiten un año si otro no, otro si, y aunque disfrutamos viéndolas, echamos de menos otras tantas que deberían tocar ya de una vez por todas en este festival denominado el más grande del mundo y que aun así aún le quedan muchas bandas fuertes por pasar por él. Esto que comento es una realidad que todos conocemos y aquellos que nunca hayan asistido, es un evento al que invito a participar porque la experiencia es única y con seguridad repetiréis las veces que vuestro presupuesto os lo permita, porque se pasa bien dentro de un marco y un pequeño pueblo que vive y siete el festival como suyo y de hecho lo es.
Pero como cambian las cosas cuando el tiempo no acompaña y estropea lo que podría ser una semana inolvidable en un verdadero caos e infierno en lo que ha movilidad, descanso y disfrute de un evento tan grande como este al aire libre. Y es cuando entonces la famosa frase de Wacken “Nos vemos en Wacken llueve o haga sol” deja de tener sentido y preferimos solo cuando haga sol.
La intensa lluvia que cayo, y aquí nadie tiene la culpa de ello, por supuesto, los días previos al inicio del festival, jugaron un papel importante en el transcurso del mismo las jornadas posteriores, ya que la intensa lluvia del Lunes y peor aún las del martes y miércoles que no cesaron en todo el día, sobre todo este último hicieron que fuera imposible entrar en la zona de camping y del festival en tenis, era obligatorio el uso de botas para poder entrar al festival, tanto así que se agotaron todas en los supermercados que hay por la zona y poco después en las tiendas del festival dentro. Fue tanta la cantidad de lluvia que provoco un lodo espeso en donde tus pies se hundían varios centímetros sobre él haciendo incluso complicado el desplazamiento por las zonas del festival, y en recorridos donde en años anteriores se hacían en 15 o treinta minutos, tardabas por el contrario 45 a 1 hora en hacerlos este año. Y si a esto le sumamos la lluvia y el frío os imagináis que es complicado estar viendo conciertos, disfrutar con amigos, hacer barbacoas o simplemente desplazarse por las distintas zonas, con un tiempo así. Ya de por si era agotador mantenerse en pie sobre el lodo viendo cualquier evento y ni que decir intentar caminar hacia otras zonas, incluso bajo las carpas el terreno no era mejor que fuera.
Es por ello que incluso vimos como mucha gente abandono antes de lo previsto dadas las circunstancias que se exhiban a encontrar o tras ser imposible poner la tienda o movilizarse. Aquellos que aguantamos, no fue hasta la jornada final del sábado que de verdad disfrutamos un poco mejor del festival. Ya que en esas condiciones era imposible sentarse a ver a tus bandas favoritas o hacer tiempo comiendo o tomando algo mientras se acercaban tus grupos favoritos, por lo que la mayoría del tiempo se estaba dentro de la tienda, si aún se mantenía en pie, o en los bares o carpas habilitadas para la alimentación.
Pero bueno a pesar del caos que fue esta edición, aún más complicada que la del 2012 donde también llovió bastante pero fue distinto ya que el festival había empezado, había dado tiempo a que la peña acampara y disfrutara de las primeras bandas y días, y no fue tan intensa como este año. Pero como os comentaba, el festival siguió adelante y este año si decidimos sentarnos en las bandas que queríamos ver, regresar a casa y con ello tener fuerzas para aguantar la que nos cayó.
Wacken va a seguir muchos años y esto no lo va a ser cambiar, como comentaba al inicio, tampoco se les puede culpar de la mala suerte del tiempo, ya que semanas antes y después hizo un tiempo perfecto de sol y calor, pero si fuimos testigos que decae y mucho vivir un evento de esta magnitud con estos problemas climáticos.
Una de las bandas con las que nos quedamos con ganas de ver fue a Europe que tocaba para sorpresa de mucho el miércoles casi a media noche, y era el principal atractivo del día, pero fue tan intensa la lluvia con más de 24 horas seguida, que se nos hizo imposible llegar de un extremo a otro desde donde estábamos para poder verles, ya el jueves dejo de llover por la tarde y ya con las botas en los pies, pudimos ser testigos del caos dentro del festival e intentar movernos lentamente por los sitios con el fin de ya de una vez por todas ver alguna banda. Las primeras que vimos fueron las últimas de la metal batalla, Deathless Legacy de Italia, Metaprism de Uk y con especial atención a los centroamericanos de Araña y su peculiar Thrash Metal. Al final la edición de este año se la llevaría los canadienses de Vesperia una peculiar banda de Symphonic Death/Folk Metal que sedujo a los jueces con su original y extrema propuesta.
Esa noche decidí dedicarle minutos al directo de Dark Tranquility, ya que siempre ha sido una banda de mi agrado y que gana muchísimo en directo y más aún después de las buenas vibraciones que me dejo en el Hellfest unas semanas atrás. Por desgracia su puesta en escena fue todo un caos, no por culpa de la banda, que se dejó todo en el asador, sino más bien pro problemas en el sonido, donde no se escuchaba las guitarras, luego fue la voz, y en otras el teclado, haciendo que sus temas fueran incomprensibles. Intente esperar a que se solucionara, pero para mi sorpresa, más bien iba a peor, el tiempo pasaba sus cortes también y preferí abandonar la carpa que seguir sufriendo en carne propia este sacrilegio hacia una de las bandas más consagradas de Suecia dentro de su estilo. En otra oportunidad será.
De los escenarios principales UDO tuvo una gran acogida con un directo especial y los alemanes In Extremo, prácticamente unos fijos en Wacken fueron los más aclamados de la noche y espectacular el directo de Rob Zombie que siempre se las ingenia para realizar eventos enigmáticos puso la nota siniestra de la noche en donde destacaron sus éxitos “Dragula” y “Superbeast” de 1998, “Werewolf, Baby” de 2010 o la enloquecida “House of 1000 Corpses”. Y mención especial para TSO & Savatage que con una gran expectación atrajeron las miradas de sus fans en una noche complicada, debido al tiempo. Si bien era la primera vez que veía en acción los dos escenarios principales al unísono, lo cual fue digno de ver, aun así la actuación de Savatage fue más intensa y por consiguiente la de TSO más aburrida y menos lúcida. Pero me quedo con el espectáculo en su totalidad novedoso y visualmente muy llamativo.
El viernes amaneció mejor y el tiempo comenzaba a acompañar, a pesar de que el daño ya estaba hecho, al menos no llovía y nos permitía movernos con un poco más de agilidad por el festival. De la segunda jornada oficial, no quedamos con el buen hacer de los brasileños Angra que muy temprano calentaron a los muy mañaneros con sus nuevos temas extracto de su más reciente producción y que está dando muy buenas críticas a nivel internacional, así como sus aclamados clásicos. He de añadir que la incursión de Fabio Leone en las voces le ha dado un plus a esta banda que no deja de reinventarse y con él cual hasta sus temas más antiguos han ganado en intensidad gracias a su peculiar tono y experiencia. Sin duda una buena apuesta ya que a la misma hora 11.00 am tocaban en el Black Stage los holandeses Epica.
ANGRA Set List: (En negrita los temas nuevos)
- Newborn Me
- Spread Your Fire
- Storm of Emotions
- Angels Cry
- Final Light
- Nothing to Say/ Unfinished Allegro
- Carry On/ Nova Era
La siguiente banda Queensrÿche era también una de las muy esperadas en esta nueva edición de Wacken y sorprendió a todos con un gran set de temas clásicos, uno nuevo de su anterior disco “Queensrÿche” y que marcará un antes y un después dentro de la historia de la banda. La voz de Todd La Torre se acerca y mucho a los tonos de Geoff Tate y eso es un gran punto a favor de la banda y su nueva etapa, es cierto que hay partes a las que no llega, pero vamos a darle un 90% de puntuación y eso ya es decir, con lo cual le augura a la banda poder seguir en la cúspide y centrarse en escribir nuevos temas que nos vuelvan a divertir y entusiasmar como en el pasado a la vez que nos deja el buen sabor de boca de saber que podremos disfrutar de sus clásicos de la mejor manera posible como así fue esa tarde de Wacken. Como buen seguidor de ellos eché muchos temas en falta, pero el et elegido me dejo más que satisfecho y deseando que pasen de una vez por todas por España con su nuevo trabajo que están ya grabando en USA y por qué no haber si se animan a otra gira solo del Operation Mindcrime que ya sería la hostia.
QUEENSRYCHE Set List: (En negrita los temas nuevos)
- Anarchy-X
- Nightrider
- Breaking The Silence
- The Whisper
- En Force
- Warning
- The Needle Lies
- NM 156
- Arrow of Time
- Eyes of a Stranger
- Queen of the Reich
- Take Hold of the Flame
Black Label Society como era de esperar condujo a la locura a sus incondicionales. Esta es sin duda una banda muy peculiar con un gran líder que sabe contagiar a su público con su peculiar estilo Heavy. Hay rumores que de llegar a ser ciertos sería un gran paso en su carrera sin menospreciar para nada su banda principal y me refiero a ser el sustituto de Darrell en una posible reunión de Pantera, imaginaros lo que representaría para todos. En fin soñar no cuesta nada.
De la segunda jornada los triunfadores por goleada fueron los incansables In Flames que congregaron a todos los que por allí se pasaban en Wacken en una hora propicia y con el tiempo mejorando, con juegos de luces y pirotecnia incluidos hicieron de su concierto todo un gran espectáculo que los consagro aún más si puede. Esta banda sabe liar con el público, charlar con ellos y tocar los mejores temas de su extensa carrera dando por resultado una unión exquisita entre fans y artistas que pocas veces se ve y se disfruta. Si bien en Hellfest habían realizado un gran concierto, la hora, la pirotecnia el juego de luces y la hora en que tocaron así como una mayor duración hicieron que su directo no tuviera igual con su similar francés. In Flames se llevaron el aplauso del 90% de los asistentes, porque allí no cabía nadie y mira que es grande la zona del festival de Wacken. Sin duda de lo mejor de la noche.
IN FLAMES Set List: (En negrita los temas nuevos)
- Only for the Weak
- Everything´s Gone
- Bullet Ride
- Where the Dead Ships Dwell
- Paralized
- Alias
- Deliver Us
- Cloud Connected
- Drifter
- The Chosen Pessimist
- The Quiet Place
- Delight and Angers
- Rusted Nail
- The Mirror´s Truth
- Take This Life
- My Sweet Shadow
Todavía recuerdo lo bien que sonaron cortes como “Drifter”, la sensacional “The Mirror´s Truth” o el tema con el que cerraron “My Sweet Shadow”, que aún resuenan en mi cabeza. In Flames son una banda que entusiasma hasta a aquellos que no siguen su propuesta y eso dice mucho del esfuerzo y lo bien que sonaron esa noche.
De la jornada final, el tiempo fue sin duda un gran aliado, dándonos por fin un día caluroso y sin lluvia. De los conciertos Powerwolf fueron una de las bandas más aclamadas del día, y eso que tocaron muy pronto, otra vez tocaba levantarse pronto y vaya que mereció la pena, ya que los rumanos contagiaron a todos los allí presentes. La banda se basó en sus temas clásicos, dando eso si especial hincapié en su nuevo trabajo, que recién acaba de salir al mercado y vaya que triunfaron. Ya de por si la banda se esmera en su presentación, con sendos maquillajes y prendas a juego, lo que les da una visión extra y aumentada de su peculiar estilo. Todo ello ayuda a magnificar una actuación sensacional de estos jóvenes rumanos liderados como no por el alemán Atilla Dorn y los hermanos Greywolf. Powerwolf es una banda especial y muy peculiar y todos juegan su papel, hasta el teclista Falk, no paraba en venirse a delante para provocar a su público y contagiarles su buen rollo, sumado a lo bien que lo hace Atilla pues tenemos el éxito garantizado. Los chicos no paran de moverse de un sitio a otro, excepto el batería por razones obvias, todos se involucran de gran manera contagiando a sus fans hasta más no poder, es por ello que la hora de su actuación fue muy intensa y agotadora, pero en el buen sentido de la palabra. Llamo eso si la atención al falta del bajista Carlos en su directo, no sabemos porque causa, pero aun así sonó bestial su actuación. Sin duda esta banda posee un futuro prometedor y con cada álbum nuevo su legión de seguidores crece como las setas. Sensacionales.
POWERWOLF Set List: (En negrita los temas nuevos)
- Sanctified With Dynamite
- Coleus Sanctus
- Army of the NIght
- Amen & Attack
- Armata Strigoi
- Resurrection by Erection
- Werewolves of Armenia
- Blessed & Possessed
- We Drink Your Blood
- In The Name of God (Deus Vult)
- Lupus Dei
A Bloodbath le sucedió que sonó espectacular, pero no sé si por el cansancio acumulado, se me hizo pesado de seguir ya que hacia la mitad del directo todo me sonaba igual. Creo que era más una banda para la carpa que para un escenario principal. Los primeros temas si los disfrute mucho pero luego complicado de seguir la verdad.
La nota especial y llamativa la puso Rock Meets Classic, una reunión de leyendas tocando sus clásicos apoyados por la Mat Sinner Band y la Orquesta Sinfónica Bohemia de Praga y que se unieron para dos eventos en concreto; el Rock Of Ages y el Wacken. Entre los invitados estaban Dee Snider (Twisted Sister), Joe Lynn Turner (Rainbow), Michael Kiske (Unisonic, exHelloween), Marc Storace (Krokus), Jennifer Haben (Beyond The Black).
Rock Meets Classic; Set List:
- Orchestral Rock Medley
- Thunderstruck (AC / DC cover) (con Marc Storace)
- In The Shadows (Beyond The Black Cover) (con Jennifer Haben)
- Rage Before a Storm (con Jennifer Haben y Herbie Langhans)
- I Surrender (Rainbow cover) (con Joe Lynn Turner)
- Stargazer (Rainbow cover) (con Joe Lynn Turner)
- Spotlight Kid (Rainbow cover) (con Joe Lynn Turner)
- A Little Time (Helloween cover) (con Michael Kiske)
- Kids Of The Century (Helloween cover) (con Michael Kiske)
- I Want Out (Helloween cover) (con Michael Kiske)
- “Pirates of the Caribbean” Suite (Klaus Badelt cover)
- You can´t Stop Rock´N Roll (Twisted Sister cover) (con Dee Snider)
- We´re Gonna Take It (Twisted Sister cover) (con Dee Snider)
- The Price (Twisted Sister cover) (con Dee Snider)
- I Wanna Rock (Twisted Sister cover) (con Dee Snider)
- Highway to Hell (AC / DC cover) (con Dee Snider)
El final de la edición número 26 se acercaba a su fin y aun pudimos ver el gran concierto de Judas Priest que quizás al disponer de más tiempo su puesta en escena fue más vibrante que en Hellfest, además de la hora, que quieras o no las luces también son detalles que hay que tomar en cuenta en directos de esta magnitud. Siempre es una pasada verles en directo, y se nota que ciertos temas le cuestan llegar y todos valoramos su esfuerzo y dedicación. Oportunidades como esta no hay que dejarlas pasar si se puede asistir ya que la edad no perdona y con 64 años encima, llegara el día, (por desgracia cada vez más cerca) que cuelguen las botas y al menos diremos que les disfrutamos todas las veces que pudimos. Gran concierto de una banda pilar del Heavy Metal y que no se cansan de girar y editar grandes discos.
Judas Priest; Set List:
Intro: War Pigs (Black Sabbat) / Battle Cry) (En negrita los temas nuevos)
- Dragonaut
- Metal Gods
- Devil´s Child
- Victim Of Changes
- Halls Of Valhalla
- Turbo Lover
- Redeemer of Souls
- Beyond the Realms of Death
- Jawbreaker
- Breaking The Law
- Hell Bent for Leather
- The Hellion
- Electric Eye
- You´ve Got Another Thing Comin
- Painkiller
- Living After Midnight
Ya al final Sabaton dio un concierto en su línea, aburridos como de costumbre, más que nada debido a que se enrollan demasiado hablando y haciendo y diciendo tonterías, lo que resta y mucho a sus directos. Los temas en si sonaron bien y se disfrutaron bastante, pero a ver si alguien les dice, sobre todo al cantante, que se dediquen a tocar, que lo hacen muy bien y dejen los discursos para los políticos.
Cradle Of Filth, en su línea con una puesta en escena brillante cerrando el escenario Black Stage, tocando sus clásicos más que nada y la pena fue que solo tocaron un tema nuevo “Right Wing of the Garden Triptych” de su más reciente disco “Hammer Of The Witches” y que les ha vuelto a poner en el sitio que se merecen.
Ya para el final otra banda fija en Wacken Subway To Sally cerraba el festival, antes unos juegos de pirotecnia habían hecho las delicias de los fans y con ello se daba por finalizada una de las ediciones más complicadas de seguir de los últimos 10 años que me ha tocado vivir, la lluvia fue abundante y complico mucho el desplazamiento y disfrute del festival, pero al final el amor por esta música pudo más y aguantamos las molestias, pero vaya que costo, esperemos que el año que viene tengamos suerte con la meteorología, y al ser una semana más tarde, a lo mejor y nos va de maravilla.
Wacken se acerca al XXX aniversario como uno de los festivales más fuertes de Europa y del mundo, otra cosa es que han bajado y mucho en su oferta de bandas fuertes, de esas que te obligan a ir sí o sí a estos eventos y más bien asistimos por la fiesta y lo que significa estar allí, que solo los que hemos estado sabemos lo que significa disfrutar de este festival, que tanto nos enamora, pero que avises como este año, nos a desesperado a mas no poder.
En fin como el principal cabeza de cartel el año que viene y los siguientes seguirá siendo el mismo festival Wacken, esperemos que las bandas elegidas despierten un mayor entusiasmo como hasta hace no muy pocos años atrás.
Texto y Fotos: Paulo Lara M/Angela C. Araujo S.