Entrevista con Jorge Berceo de Zenobia – VI. Muchas novedades teníamos que comentar con Jorge Berceo, cantante de Zenobia sobre todo lo acontecido en los últimos meses: Nueva formación, nuevo disco… Tras acordar día y hora y con puntualidad británica, descolgamos el teléfono para mantener una interesante charla de 40 minutos aproximadamente, en la que Jorge nos contó todo lo relacionado con el nuevo álbum, la entrada de los nuevos miembros, los futuros planes en directo y muchas más anécdotas que podréis leer a continuación.
Jorge Berceo: «A nivel de composición VI es el mejor disco de Zenobia hasta la fecha, porque el mayor peso de la composición musical ha recaído en personas que tienen sus carreras superiores de música en guitarra o piano y eso es algo que se nota. Luego las canciones podrán gustar más o menos, pero eso ya depende del público».
Entrevista con Jorge Berceo de Zenobia – VI
P: Buenas tarde Jorge, soy Edu de Rock In Spain. Felicitaros por el disco porque me parece que habéis hecho un trabajo fantástico.
¡Gracias a vosotros!
P: ¿Cómo llevas el hecho de tener que hacer estas entrevistas para presentar el disco? ¿Es la parte más aburrida que conlleva un lanzamiento?
Desde luego aburrido no es (risas). La verdad es que con mucha ilusión, sois muchos los medios interesados y para nosotros es un placer hablar del disco ya que muchas veces preguntáis cosas que a la gente le interesan y así podemos explicar qué hay detrás de las canciones o el porqué de algunas decisiones.
P: ¿Ha sido el disco más difícil de grabar por las actuales restricciones del COVID-19, o habéis podido hacerlo tal y como teníais pensado desde antes de la pandemia?
Creo recordar que el disco empezamos a componerlo a primeros de año, pero nos apresuramos en grabar dos primeros adelantos para poder publicar algo, y luego el disco como tal empezamos a grabarlo en marzo, pero claro a mitad de la grabación se dio el confinamiento.
Ahí, paramos en seco las grabaciones, aunque ya teníamos el disco compuesto con todas las demos, faltaba meter algunas voces, guitarras o teclas.
El tiempo que estuvimos parados obligatoriamente nos sirvió para descansar totalmente del disco, ya que veníamos trabajando duro desde enero y así aprovechamos para liberar la mente, y una vez terminado ya se acabaron las grabaciones y retomamos la salida del álbum. Inicialmente iba a salir en primavera pero tras hablar con la discográfica Maldito Records, nos lo guardamos para septiembre para que pudiera tener un lanzamiento en las mejores condiciones.
P: Por lo que cuentas habéis sido muy prolíficos, teniendo en poco más de dos meses compuesto y maquetado todo el disco.
Nuestra idea inicial era sacar el disco en primavera como te decía. Tras el cambio de formación de diciembre yo recuerdo que, en enero, una vez confirmadas las nuevas incorporaciones, mucha gente tenía dudas de si seríamos capaces en dos meses de grabar un buen disco.
Para mí este es el octavo disco, más o menos conozco la fórmula y sí tenía total confianza en el grupo, más si cabe viendo las ganas e ilusión de los nuevos miembros. Nos dedicamos el 100% del tiempo a componer el disco, y lo curioso es que desde marzo-abril teníamos un disco que nos parecía muy bueno guardado en un cajón, una pequeña joya que ahora por fin ha podido ver la luz. Y de momento los comentarios están siendo muy positivos.
P: ¿Habéis sentido más presión a la hora de sacar al mercado “VI”, por el hecho de tener nueva formación respecto a por ejemplo “Alma de Fuego II”? ¿O los nervios ante un nuevo disco son siempre los mismos?
Yo creo que con los años paso menos nervios; vas teniendo más seguridad en lo que estás haciendo, y el cambio de formación, aunque desde fuera pueden pensar que es un momento difícil, desde dentro tienes confianza total de estar rodeado de profesionales que traen ideas e ilusión, y lo afrontas incluso con mayor tranquilidad.
P: He de reconocer que, cuando en los vídeos que habéis sacado para contar la grabación de “VI – El Documental” decías que era vuestro mejor disco, era un tanto escéptico teniendo en el mercado discos de un nivel altísimo como “Supernova” o el propio “Alma De Fuego II” … pero ahora que lo he escuchado ya entiendo por qué lo decías. ¿Un músico es capaz de notar ese nivel durante la grabación?
Sí, claro que lo notas. Esto es igual que como cuando dejé de tocar la guitarra; dejé que lo hicieran personas que tocaban mejor que yo para centrarme en la voz.
En las composiciones pasa un poco igual, cuando yo decía que era el mejor disco no me refería que fuera a gustar más o menos, sino que compositivamente es mucho mejor, porque el mayor peso de la composición musical está recayendo en personas que tienen sus carreras superiores de música en guitarra o piano (NDR: Mario y Ernesto) y eso se nota. Tú estás ensayando, adaptando temas viejos, y entre ellos hablan en un idioma que los demás no entendemos (risas). Saben subir un par de escalones en cuanto a conocimiento musical.
Luego está dar con la tecla que sean canciones que gusten, que eso es algo que dictará la gente, pero en cuanto a composición, a más formación y profesionalidad es lógico que vayas hacia delante.
P: ¿En qué momento decidís tras la salida de Víctor que la nueva formación tendría dos guitarristas?
Cuando se decidió la salida de Víctor, nos planteamos qué era lo mejor para la banda y decidimos que lo mejor era tener dos guitarristas. Tocando heavy metal o power metal, las dos guitarras te permiten los doblados de guitarra, armonías… y al fin y al cabo la formación original de Zenobia tenía dos guitarristas así es que no era algo nuevo para nosotros. Cuando se habló con Víctor para entrar en la banda tomamos la decisión de hacerlo con un único guitarrista, pero una vez fuera no buscamos reemplazar una pieza con otra, sino adaptarnos a lo que nos apetecía y que pensábamos iba a ser más adecuado. Yo creo que en vivo será donde más se notará.
P: A Mario Suárez, algunos ya lo conocíamos por ser cantante de Red Wine. Estando siempre tan cerca, ¿Fue la primera opción después de tocar en tu proyecto en solitario?
La verdad es que era algo que tenía claro que quería evitar, buscar cualquier figura mundial por ahí. Quería alguien con la que poder tocar a gusto, y me acuerdo que cuando se lo dije a Mario que lo conocía de tocar con mi banda en solitario, me dijo: “Tío, que sepas que me siento mucho más feliz porque me quieras en la banda por buen tío que por buen músico”. Claro con gente así es con la que apetece trabajar.
P: Marcos Lorente, según cuenta en el vídeo pasa de backliner a guitarrista de la banda. ¿Era la opción natural como segundo guitarrista?
Marcos llevaba 6 meses con nosotros, era un tío muy majo, buen músico que aporta mucho con los coros…así es que para qué buscar más. Además, al ser todos de la zona (excepto Ernesto que es de Segovia), ahora podemos permitirnos ensayar, que parece mentira pero antes era un lujo. Ahora volvemos a disfrutar de los ensayos, cosa que antes solo hacíamos en los escenarios.
P: También es el primer disco de Héctor, aunque ya grabara en “Malefic Circus”. ¿Os planteasteis grabar este tema para “VI” con la nueva formación?
Sí que lo pensamos. Es una canción que tiene sus licencias, a mucha gente no le suena a Zenobia, pero es lo que nos apetecía. Al ser un single, tienes licencia para hacer lo que te apetece, pero salió muy bien, tuvo buena respuesta y pensamos incluirlo para que estuviera en algún disco, pero nos entraba la duda de si deberíamos regrabarlo con la nueva formación, o dejarlo como está con la toma original… al final empezamos a componer, teníamos canciones suficientes para el disco y decidimos dejar “Malefic Circus” con su propio lugar como single.
P: Siendo un disco que me parece muy animado, con melodías alegres, la portada en cambio es algo más sombría, evocando un amanecer en el que resurge VI. ¿Es algo intencionado ese contraste?
Nosotros no queríamos una portada de colores, no buscábamos una ilustración como las últimas que hicimos con Andreas Marschall. Habíamos roto ya con el logotipo en el anterior directo, y queríamos empezar a romper también con la portada, le dimos muchas vueltas y dimos con el artista de la portada ya que nos gustaron varios trabajos suyos, le propusimos la idea del “VI” como algo flotando en el cielo y así salió. Parece una portada de Dream Theater o bandas así de progresivo, pero nos gustó y así se quedó. Yo personalmente no me había llegado a plantear si la portada podía no tener consonancia con la música, pero sí que queríamos romper un poco con lo anterior para probar algo diferente.
P: En general es un álbum bastante más power metal que los anteriores, y eso a mí personalmente me ha parecido fantástico ya que no solo bebe de clásicos como Helloween o Gamma Ray, sino que también hay algo del metal nórdico como Nocturnal Rites o Beast in Black. ¿Cómo se produce este giro a temas más melódicos y rápidos?
Sí, todos los grupos que has dicho nos gustan, los escuchamos, pero nosotros vamos haciendo canciones sin tapujos, no nos fijamos tanto en si salen de un estilo u otro. Además, cuando le metes mi voz y las letras en castellano, ya cogen el sello Zenobia.
El hecho de que haya más temas de power metal es “culpa” de Mario, que es fan de Helloween y Gamma Ray y claro, las más power suelen venir con su firma. Ernesto en cambio ha compuesto canciones que recuerdan más a las bandas de metal nórdico, con muchas teclas…
P: ¿Cuál es la canción que más os costó cerrar? O aquella que más haya cambiado desde la idea inicial hasta su versión final que aparece en el disco.
Cambiar de cara, diría que ninguna, algunas letras me han hecho sudar de lo lindo (risas) pero una canción que tuvimos dudas si incluirla o no es “El Laberinto”. Es una canción rara, que no suena a Zenobia, pero ahora sale el disco y hay mucha gente que dice que es su preferida. Ernesto presentó la demo, y aunque en la banda había reticencias yo dije: Ese estribillo es la bomba, y puede dar la sorpresa. Y la verdad es que así ha sido.
En el pasado ya sucedió algo parecido con “Una de Piratas”, que no nos parecía que sonara a Zenobia y ahora es también de las favoritas del público. Incluso yendo más atrás, “Lo Llevo en la Sangre” también estuvo a punto de quedarse fuera porque no nos sonaba a Zenobia, y al final esos temas arriesgados son los que la gente entiende más originales y hacen que tú suenes a muchas más cosas.
Nuestra idea inicial era no tocar en directo “El Laberinto”, pero claro si gusta tanto, igual tenemos que adaptarla para el vivo. Es la típica idea que a veces descartas, y que en este caso siguió hacia delante y ha dado la sorpresa.
P: Me ha llamado la atención que una canción como “Tu Amistad”, la cual si lees la emotiva letra antes de oírla te la imaginas en forma de balada, aquí la habéis envuelto de doble bombo y guitarras dobladas. ¿Era la idea inicial?
La verdad es que nunca se pensó esa letra para formato balada. En este disco las canciones se han vestido con letras, y quizá que la letra tenga tanta carga emocional es por dar variedad a la lírica del disco más que por otra cosa.
No hemos querido hacer un disco igual, sino que tenga canciones emotivas, canciones de luchar, no rendirse, épicas… es cierto que es una letra que en una balada puede estar guay, pero en un tema de power metal también está muy bien.
Las letras de “Tu Amistad” y “Jamás”, que son muy emotivas, tienen unas melodías tan alegres y pegadizas que también hacen que pueda llegar antes el mensaje. Son canciones cañeras pero con carga emocional, y estoy muy contento con ellas.
P: A día de hoy, mis dos temas favoritos del disco son “Jamás” y “El Príncipe de la Oscuridad”. ¿Notas que es un disco que cada uno tiene sus favoritos?
Eso es. Hemos sacado 3 adelantos del álbum y teníamos claro que ninguno definía el disco, y la gente decía si va por esta línea mola, por esta otra no tanto… pero como nosotros sí habíamos escuchado el disco entero sabíamos que iba a gustar.
P: Escuché decir a Txus de Mägo de Oz, que revisando su disco GAIA III se da cuenta que introdujeron algunos temas de relleno, que, a día de hoy no hubiera grabado. En tu caso, ¿Hay algún tema de Zenobia que no te guste, o que tengas una sensación similar?
La verdad es que no. Como te digo, sí ha habido temas que crees que van a quedar de relleno y luego el público les da la vuelta y acaban siendo de las que mejor funcionan.
P: A nivel vocal te vemos cantar en distintas tesituras, ¿Se hace más difícil de cara a su interpretación en directo el interpretar los temas más power, o al final no hay demasiada diferencia entre cantar “El Sueño de un Loco” o “La Danza del Diablo”?
Hay canciones muy veloces en este disco, pero por su tesitura para mí son muy sencillas de cantar, en cambio para mí las más complicadas son las que son más altas, más agudas y durante más tiempo. En este disco hemos probado tesituras para ver qué me va mejor, y creo que casi lo hemos conseguido, aunque todavía podemos sorprender más en el futuro. Algunas canciones se han movido para adaptarse, pero aun así hay canciones que requieren de un fuerte calentamiento previo para darlo todo en vivo, por ejemplo “Sin Perder la Pasión”. Esta canción es muy alta, si se canta desde mitad del setlist en adelante la clavas, pero para empezar el show hay que calentar mucho para poder dar el 100%, pero claro queda tan guay empezar con ella que nos gustaría que así fuera.
Cuando estás en el estudio muchas veces las canciones te piden irte arriba, y al final hemos dejado que, si la canción pedía eso, había que hacerlo.
P: Siempre has sido un gran cantante de baladas, y aquí lo vuelves a demostrar con “Mi Mundo por Volver”. ¿Qué crees que tiene tu voz para encajar tan bien en este tipo de canciones?
La verdad es que no creo que tenga nada especial, pero a mí las baladas me apasionan. En cada disco de Zenobia una o dos aparecen seguro para mi satisfacción personal, me encuentro a gusto cantándolas, entonces cuando haces algo con gusto le pones alma, pasión… hace que funcione tan bien.
Yo soy muy perfeccionista, y en esta balada “Mi Mundo por Volver” al escucharla me quedé con la sensación de no haberlo dado todo, pero Mario al escucharla me dijo: “pero si has estado muy sentido y dramático” (risas) y me convenció que la grabación era buena.
P: Imagino que en la próxima gira de “VI”, que esperemos sea lo más pronto posible, tocaréis bastantes temas del nuevo álbum. ¿Aprovecharéis para revisar el setlist de los temas clásicos, o hay canciones que los fans no permiten que quitéis del repertorio?
Para el directo estamos preparando muchas canciones del nuevo disco porque creemos que merecen estar en un setlist, y porque además es como una refundación de la banda y las sentimos muy nuestras. Creo que, desde ahora en adelante, habrá muchos temas de “VI” que se vuelvan fijos en los conciertos, al ser propios de esta formación.
P: Y además sabéis por las reseñas del disco, que son buenos temas y están gustando…
Yo creo que muchas tienen papeletas para ser imprescindibles a partir de ahora, y de las antiguas estamos arreglando varias para dos guitarras, así como rescatando otras como “Militia est Vita” de Alma de Fuego II que creo que merece estar.
P: Estaréis ilusionados con los próximos conciertos programados.
Sí, al final en sala solo haremos el de Pinto; teníamos cartel preparado y todo para la gira de salas que se fue al traste, y no es el mejor momento de retomarlo ahora.
El 11 de octubre tendremos el concierto en streaming, y luego 3 festivales que esperemos se mantengan.
P: Estamos ya terminando, y me gustaría que nos contaras qué es lo mejor que tiene el estar en una banda como Zenobia a día de hoy, y qué es lo más duro.
Lo mejor, las alegrías que te da. Yo siento que la música me ha dado todo lo que me podía dar, me ha permitido viajar a otros países gracias al público, su pasión y las canciones, y eso a mí me hace feliz. Tener una discográfica que te respalda, que confía en ti, y un público que lo hace posible es de una satisfacción tremenda.
Lo más duro… es que es un trabajo duro, pero al final siempre compensa.
P: Ya para concluir, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a los lectores?
Espérate que mire Spotify… (risas) Soy malo para recomendar ya que no tengo bandas referentes, ni vocalistas referentes… pero lo que más escucho de metal es Amaranthe, me pone mucho las pilas. También tengo en mi lista algo de Natalia Jiménez, Bunbury… ¡ah! Y The Poodles, los escucho muchísimo. La música que más me acompaña en el coche, sí que es The Poodles y Amaranthe.
Muchas gracias de nuevo Jorge por atender a Rock In Spain, y ojalá podamos vernos pronto en los escenarios. ¡Enhorabuena por el disco!
¡Muchas gracias Edu, un abrazo fuerte y nos vemos pronto!
Fotografías: Zenobia y Paula B.R. Fotografía Conciertos
One Reply to “Entrevista con Jorge Berceo de Zenobia – VI”