Entrevista Luis Blanco – Free To Dream y Escuela del rock

luisblanco


Luis Blanco: “Ayudar a los desconocidos que trabajan duramente es de valientes, engordar a los clásicos es lo fácil”

luisblanco

Luis Blanco: “Ayudar a los desconocidos que trabajan duramente es de valientes, engordar a los clásicos es lo fácil”.

Nos explica en qué consiste la escuela Jam Session, y nos relata la experiencia que tienen formando a nuevos talentos en los últimos años. Por último, reflexiona sobre el actual panorama musical de nuestro país.


Para entrar en la JamSession haría falta tener formación musical, ¿o se empieza de cero con vuestros estudiantes?

Cada uno comienza en JamSession desde el nivel que ya posee, y si no tiene ninguno comienza desde cero. Aunque no hay “prueba de acceso exclusiva” sí existe una “prueba de nivel” que sirve para ubicar al alumno donde le corresponde en el programa de estudios. Si alguien ya tiene nivel de estudios superiores, solo tiene que superar la prueba de grado medio (profesional) y accede entonces a los estudios superiores.

No hacemos “prueba de acceso exclusiva” como otros centros, porque es una forma “snobista” y poco ética de asegurarte alumnos de nivel que tú no has trabajado. Esa es una técnica muy habitual en las “Escuelas Famosas” que en muchas ocasiones no son famosas por su trabajo, sino por seleccionar a gente “famosa” o que en la prueba de acceso, está bien recomendada (influencia) o con habilidades excepcionales que no son fruto del centro al que aspiran. No es nuestra forma de hacer las cosas.

¿Recibe la misma formación alguien que desea encaminar su carrera hacia la guitarra que hacia la batería o la voz?

Sí. La única diferencia que hay es la técnica de su intrumento, pero todos deben aprender música más allá de su instrumento para poder entender el de los demás. Hay también diferencias respecto a la asignatura de 2º Instrumento. Los Vientos deben elegir uno de cuerda, y los de cuerda uno de viento. De esta forma el alumno entiende la música desde prismas muy distintos que luego conjugan la forma de tocar el suyo.

¿Os perfiláis más hacia ser una escuela de Rock o domináis más disciplinas?

Dominamos muchísimas disciplinas. No creemos en un solo estilo. Somos la primera escuela de España que ha conseguido un diploma superior de Rock reconocido en toda Europa, pero lógicamente para llegar aquí, hemos pasado por todas las disciplinas. Ningún alumno de superior de JamSession, sabe tocar solo Rock, de hecho te puedes especializar también en estilos más clásicos como el jazz, o en Nuevas Vanguardias más actuales. Europa ofrece hoy un abanico de especialidades de lo más diverso, e incluso de músicas que apenas han llegado aquí, como el Jazz Contemporáneo.

Uno de los grandes males de este país, es la titulitis. Gracias al tratado Bolonia se trata de un título oficial. ¿Cómo animarías a un potencial alumno para que se matricule con vosotros?

Un alumno debe saber primero qué quiere. Después quien lo ofrece, y al final de su carrera, aprender a darse cuenta que no es oro todo lo que reluce, y que quien mucho ofrece, mucho engaña. Nosotros estamos haciendo un trabajo de gran nivel porque lo demostramos dia a día en las aulas, pero no estamos por hacernos la foto. Si alguien busca influencia, reconocimiento y celebridad, que se busque otra escuela porque se equivoca con nosotros. Aquí trabajamos en serio por la música.

Vuestro nuevo trabajo consta de diez cortes, ya sé que las canciones son como los hijos pero… ¿Hay alguno al que tengáis especial cariño?  

Siempre existe alguna canción que te marca especialmente, pero eso algo personal, cada unos de nosotros tiene su tema especial. En mi caso en concreto sin dudarlo, sería Actually Lovers, probablemente por toda la carga emocional que hay detrás de la letra cuando la escribí, y desde el principio, Juan Diego supo entender con sus guitarras todo el sentimiento que quería transmitir creando una simbiosis perfecta y dándole significado a esos amantes que somos la música y nosotros. 

luisblanco2


¿Con qué se encontraría un alumno recién matriculado en la JamSession?

Pues depende de su nivel, de su actitud y de su capacidad de adaptación. Hay quien se cree ya una estrella y quiere hacerse un hueco a toda velocidad, y hay quien tiene un gran talento y pasa desapercibido buscando aprender más. Las apariencias engañan. Hay de todo. Lo que se encuentra es, si lo hace todo, más de 10 asignaturas que van más allá de demostrar habilidades con tu instrumento.

La JamSessión empezó su andadura en 1998, ¿por qué ha llevado tanto traerla a España?

Nosotros abrimos en el 98, y hemos tardado tantos años en incorporar licenciaturas oficiales europeas de músicas actuales, porque nuestro propio gobierno y sus normativas son un lastre para las iniciativas culturales independientes. No viene de ahora. Cualquier iniciativa privada en educación, es considerada una anomalía del sistema, y una forma de controlarla, es obligando a cumplir normativas imposibles de cumplir para los que no tienen ni influencia, ni dinero, ni medios. Afortunadamente Europa, una de las cosas buenas que han traído los tribunales de exámenes de música europeos, es que mis alumnos pueden obtener licenciaturas oficiales, sin pasar por la caja de quienes controlan el negocio. Estudiar en mi centro una licenciatura superior, es más económico que en cualquier otro, a pesar de que todos ellos reciben cientos de millones de dinero público en subvenciones. Nosotros hacemos el mismo trabajo, sin recibir ni un euro, y encima somos más económicos. ¿Cómo te lo explicas?

Además de en Barcelona, ¿tenéis en mente abrir escuelas en más ciudades?

Hemos ayudado ya a un montón de centros en España a adaptarse a los nuevos exámenes europeos, pero estoy intentando que no se conviertan en simples exámenes que cubran la necesidad social de “titulitis” y poder mantener las garantías de calidad en la enseñanza. Queremos que la licenciatura en Rock sea una consecuencia al trabajo realizado, y no un objetivo perseguido para engordar un currículum que en conocimientos esté vacío.

¿Contempláis en un futuro dar esta formación de forma online como hacen otras universidades?

Estamos trabajando en ello. Pero la banda ancha en nuestro país, todavía no es estable.

Luis Blanco domina un catálogo musical muy amplio, pero si tuvieras que elegir un estilo, ¿con cuál te quedarías?

Con el que necesite en cada momento, o con el que más me sienta identificado según mi ánimo. No creo que comer solo una fruta, sea lo más idóneo para una dieta saludable.

¿Qué músico te ha influido a lo largo de tu desarrollo profesional?

Mis alumnos, necesitamos nuevos músicos, nuevas referencias, etc., sobre los clásicos no creo que sea bueno seguir haciendo célebres a quienes ya lo son, en detrimento de los desconocidos que cada vez son más. Comprendo que hablar de artistas reconocidos, asegura audiencia, público, etc, pero le hacemos un flaco favor a la música. Ayudar a los desconocidos que trabajan duramente es de valientes, engordar a los clásicos es lo fácil.

¿Qué opinas del actual panorama musical español? ¿Demasiados grupos comerciales?

¿Qué panorama?Uffff…, aquí tenemos para escribir un libro. Entre la Gerontocracia del Pop reinante por todas partes,  los grupos “Políticamente Correctos” al sistema, y los “acomodados del Rock con el dinero de papá” el panorama está para ponerse a temblar. Yo siempre digo que los primeros síntomas de esta crisis se veían venir desde hacía años a través de las propuestas musicales que se promocionaban. Si nadie arriesga por propuestas que no estén subvencionadas, no habrá nada interesante que mostrar, pero el público, tiene bastante culpa de ello. Es un ciclo normal.

luisblanco3

En una entrevista que te hicieron hace varios meses, comentabas que «el rock en España necesita todavía mucha humildad para avanzar con todo lo que se ha gestado fuera». Nos gustaría que matizaras un poco esta frase para profundizar en el tema del panorama español.

Solo unos datos…

DeepPurple grabó “ConcertoforGroup and Orchestra” en 1969 ,y todavía no habían arrancado el estilo que los catapultaría definitivamente., E.L.P. (Emerson, Lake & Palmer ) “Pictures at anExhibition” en el 71, con música de Músorgski, JethroTull el “Thick as a Brick” en 1972 con una carpeta que era ya un periódico surrealista ( no solo la música era de primer nivel), etc, etc, y ya no entramos ni en EEUU con toda la movida de allí, ni en Australia con por ejemplo, AC/DC. Creo sinceramente, que hay que tener cierta humildad para entender que nuestro país, aunque haya parido cosas interesantes, no ha podido estar a la altura de lo que se gestaba fuera. Creo que es algo evidente.

Con el tema de las nuevas tecnologías, myspace y demás, ¿existe una saturación musical en la que cualquiera se autodenomina músico?

Supongo que las redes sociales han ampliado un sector desplazándolo de su hábitat natural (el disco), y ahora falta por saber si nos adaptamos o no. Yo abogo por la adaptación, pero tengo mis dudas porque el daño que se ha hecho  es muy difícil de solucionar. Hemos hecho creer a todo el mundo que la música , (al igual que otras muchas cosas), es gratis, y esto ahora no tiene arreglo, porque es una cosa educacional.

Siendo productor para el sello JamSession Records, ¿qué opinión tienes sobre la piratería y las discográficas?

Pues como las redes sociales, tiene su parte buena y su parte mala. La piratería ha servido para dar un toque de atención a una industria que había dejado de investigar, y que te volvía a vender al mismo disco de antes en un nuevo formato. Cuando el CD llegó a las calles, la industria discográfica firmó su propio finiquito. Por otro lado la situación a dado paso a nuevas fórmulas, que en nuestro país no funcionan. Yo vendo discos en todo el mundo menos aquí. Habría que hacer una autocrítica sobre qué hemos hecho mal.

¿Te parecen bien iniciativas como la de Spotify, de escuchar infinidad de grupos por una cuota mensual?

Me parece bien tener acceso a la música como cultura, pero sin educación la cultura se desperdicia. La gente debe entender que un disco es un libro, que tiene un precio y que es un objeto cultural que merece un respeto. Los discos de mi sello están en Spotify y en todos los portales, pero poner un vinilo en el plato, leerte la carpeta con todo su contenido filosófico dentro, escuchar como suena y no despistarte porque le tienes que dar la vuelta, y si te vas al servicio te pierdes una parte de la canción, eso no tiene sustitución posible. Hay cosas que solo puedes disfrutar en su hábitat natural, y fuera de ahí, se convierten es un parque temático descafeinado.


Víctor Losada