Entrevista con ReyLobo

Entrevista con ReyLobo. Siempre es positivo encontrar bandas que cuidan su material tanto en lo musical como en la temática, intentando hacerse un hueco en la escena como los murcianos ReyLobo. Su segundo disco, ‘Infinito’, cuenta de nuevo una historia conceptual sobre la que hablamos con Pedro, guitarrista del grupo.

Pedro: «Nos enorgullece crear música que conecte con los oyentes y que les haga sentirse cómodos y emocionados.»

P: Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. ¿Con quién tengo el placer de hablar?
¡Hola, Edu! Soy Pedro, guitarrista de la banda, encantado de hablar contigo.

P: ¿Qué tal estáis llevando la promoción del segundo disco, ‘Infinito’? ¿Notáis que ha generado más expectación tras las buenas críticas de vuestro álbum debut?
Estamos muy contentos con la respuesta que ha tenido «Infinito» hasta ahora. La promoción del disco ha sido emocionante y hemos recibido un gran apoyo tanto de nuestros seguidores como de los medios. Definitivamente hemos notado un aumento en la expectación en comparación con nuestro álbum debut, gracias a las buenas críticas y al crecimiento que hemos experimentado como banda.

P: ¿Soléis leer las reseñas de los medios sobre vuestros discos?
Sí, nos gusta mantenernos informados sobre cómo nuestro trabajo es recibido por los medios y el público en general. Valoramos las reseñas de los medios, ya que nos brindan una perspectiva externa y nos ayudan a comprender cómo nuestras canciones y álbumes resuenan en la audiencia.

P: “Infinito” es un disco cargado de grandes melodías, canciones que para los oyentes pueden resultar agradables para sus oídos, donde los fans del power y las bandas más clásicas del género se pueden sentir muy a gusto. ¿Es una de las señas de identidad de la banda?
Sin duda, la creación de melodías pegadizas y agradables es una de las señas de identidad de REYLOBO. Nos enorgullece crear música que conecte con los oyentes y que les haga sentirse cómodos y emocionados. Aunque nos inspiramos en bandas clásicas del género, también buscamos darle un toque personal a nuestras canciones y añadir elementos propios de nuestra identidad como banda.

P:  Una de las canciones que más me han gustado es “Hidalgo”, donde colabora Migue de Saurom. ¿Qué podéis contarnos del origen del tema y cómo acaba Miguel Franco en ella?
«Hidalgo» es una canción especial para nosotros, y contar con la colaboración de Migue de Saurom fue todo un honor y un sueño cumplido. La canción surgió de la inspiración conjunta de la banda, y cuando estábamos trabajando en ella, sentimos que la voz de Migue encajaría perfectamente en ciertos pasajes. Nos pusimos en contacto con él, ya que tenía una relación de amistad con nuestro batería y le propusimos la colaboración. Afortunadamente, Migue aceptó entusiasmado y su contribución agregó un toque especial a la canción.
Además, es un tema que, a pesar de ser parte de la historia conceptual, está inspirado en el Quijote, y contar con dos voces parecía imprescindible.

P: Una de las voces más reconocibles de la historia del metal en castellano es la de Leo Jiménez, que aparece en “El Hambre”. ¿Cómo llegasteis a él?
Trabajar con Leo Jiménez en «El Hambre» fue una experiencia increíble para nosotros. Leo es un referente en la escena del metal en castellano, y tener la oportunidad de colaborar con él fue realmente emocionante.
Actualmente es el profesor de canto de Nacho, nuestro vocalista, y a raíz de esa conexión contactamos con él. Afortunadamente, Leo aceptó y su voz potente y característica enriqueció enormemente el resultado final. 

P: “Valeria” contiene una letra muy profunda y emotiva. ¿Costó mucho componer esta canción?
Valeria, la hija de Momo y Nerea, llegó al mundo prematuramente y, lamentablemente, partió demasiado pronto. Pero en medio de la tristeza, decidimos crear un tema que fuera un homenaje a su breve pero impactante existencia. Queríamos que esta canción fuera un canto de esperanza, una manera de mantener viva a Valeria para siempre en nuestras memorias. Así, su espíritu perdura en cada nota, y su legado se convierte en un símbolo de eternidad.
Componer «Valeria» fue un proceso emocional y desafiante. Queríamos transmitir una historia con una carga emocional profunda, y eso implicó dedicar tiempo y esfuerzo a la escritura de la letra y la melodía. Fue importante para nosotros capturar la esencia de la historia y transmitir las emociones de una manera auténtica. 

P: ¿Cuál pensáis que ha sido el mayor aporte de Alberto Rionda como productor en el resultado final del disco?
Trabajar con Alberto Rionda como productor en «Infinito» fue una experiencia enriquecedora. Alberto aportó su tremenda experiencia y conocimientos musicales al proceso de grabación y producción, ayudándonos a mejorar y pulir cada aspecto de las canciones. Su visión artística y habilidad para capturar el sonido que buscábamos fueron un gran aporte para el resultado final del disco. Estamos muy agradecidos por su colaboración y por su contribución a nuestro trabajo.
Si tuviésemos que remarcar algo como el mayor aporte de Alberto, sería sin duda la sensibilidad musical con la que escuchaba nuestros temas y los perfeccionaba. 

P: ¿Habéis podido escuchar su proyecto junto a Juan Lozano, ‘Eterna’?
Sí, de hecho, el tema nuevo que sacaron me parece un auténtico temazo. ¡A ver si sacan algo más pronto!

P: ¿Qué aspectos pensáis que podrían mejorar en todo lo que rodea al heavy metal en España?
Creemos que el heavy metal en España es una escena vibrante y llena de talento, pero siempre hay aspectos que se pueden mejorar. Uno de ellos es la visibilidad y el apoyo a las bandas emergentes. Sería beneficioso contar con más espacios y oportunidades para que estas bandas puedan darse a conocer y crecer en la escena. Además, una mayor colaboración y apoyo entre bandas y promotores también sería positivo para fortalecer la comunidad metalera en España.

 P: ¿Qué banda sería irrechazable para ti si te ofrecieran unirte a ella? Ya sea nacional o internacional.
Uff, es una pregunta complicada… La verdad que admirado a muchas bandas nacionales, como Avalanch, Zenobia… ¡pero llegado el momento no sabría qué decisión tomaría!

P: La última vez que hablé con vosotros, me comentabais que sería un sueño poder entrar en el circuito de grandes festivales españoles. ¿Puede ayudaros este segundo disco a ello, o pensáis que hay más barreras que lo impiden?
Creemos que «Infinito» puede ser un paso importante para acercarnos a nuestro sueño de participar en grandes festivales españoles. El disco muestra nuestra evolución y crecimiento como banda, y esperamos que eso sea valorado por los organizadores de festivales. Sin embargo, también somos conscientes de que el acceso a estos festivales puede estar condicionado por diversos factores, como la demanda, la disponibilidad de espacios y la competencia en la escena. Seguiremos trabajando arduamente y aprovechando todas las oportunidades para alcanzar nuestros objetivos.

P: ¿Cuántas horas a la semana dedicáis a una banda como REYLOBO?
Depende un poco de la disponibilidad de cada uno esa semana, pero en mi caso me paso prácticamente todo mi tiempo libre trabajando para la banda, pensando en nuevos temas, grabando… y es algo que me apasiona (si no sería imposible mantenerlo!)

P: ¿Alguna anécdota que nos podáis contar acerca de alguno de los conciertos que habéis dado desde vuestros inicios?
Hay muchas anécdotas divertidas e inolvidables que hemos vivido en nuestros conciertos. Recuerdo nuestro primer concierto en plena pandemia, con toda la gente sentada y con mascarilla. Imagina un concierto de metal, con los 5 miembros de la banda a tope, moviéndose por el escenario, y el público sentado…

P: Para terminar, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a nuestros lectores?
El disco de nuestros hermanos de Hadadanza, ‘El circo de los muertos’, un grandísimo trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.