Entrevista con Kyle Jon O´brien de Knights Of Blood
Entrevista con Kyle Jon O´brien de Knights Of Blood. «El Lado Oculto» es el segundo disco de los granadinos Knights of Blood, y para conocer más detalles de él estuvimos departiendo con Kyle, batería del grupo.
Kyle: «El periodo de los 80′ fue muy bueno para la música en general y sobre todo para el Heavy Metal y quizás es donde más pegaría Knights Of Blood».
P: Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. ¿Con quién tengo el placer de hablar sobre el nuevo disco de Knights of Blood,”El Lado Oculto”?
Hola Edu, soy Kyle el batería de la banda!
P: Antes de nada, preguntaros por como estáis llevando el confinamiento debido al COVID-19. ¿Se le puede sacar algo positivo en el aspecto musical?
Pues lo estamos llevando como se puede cada uno en su casa, algunos peor porque no tenemos nuestro instrumento aquí, como es mi caso…pero bueno hay que respetar las normas del confinamiento para que todo vuelva cuanto antes a la normalidad.
Estamos aprovechando el tiempo para trabajar algunas ideas para canciones nuevas y también seguimos con la promoción de «El Lado Oculto» por las redes sociales.
P: He notado cierto oscurecimiento respecto a vuestro anterior disco, tanto en la portada como en el propio título y letras del disco. ¿Existe algún motivo para ello?
Sí es cierto que hemos querido explorar sonidos más oscuros ya que la temática ronda sobre ese lado oculto que escondemos ya sea por vergüenza o porque sea algo más oscuro. Hemos querido explorar la idea de que todos tenemos un lado oculto donde guardamos nuestros secretos. Todo está basado en un concepto japonés llamado Ura y Omote. Omote, se refiere a la imagen que la persona quiere demostrar al mundo. Una imagen «positiva» a la vez fría sin emoción. Por su parte Ura es la versión más real y natural de sí mismo. Ura suele estar escondido por Omote y cuando es expuesto causa grandes daños y vergüenza al revelar la irrealidad de Omote…”
P: ¿Qué proceso habéis seguido para la composición del disco? No he visto en los créditos quién firma los temas.
Pues las canciones las componemos entre todos, sí que es verdad que se encargan más Mireia y José de las letras pero todos estamos presentes en el proceso de composición. Primero solemos trabajar una idea instrumental ya sea un riff o un ritmo, y de ahí vamos viendo la estructura que le queremos dar y por último le ponemos la letra.
Las primeras canciones del disco las empezamos a componer a principios de 2019 y la preproducción la estábamos preparando durante el verano para entrar a grabar en septiembre.
P: La portada la hace Gustavo Sazes, al que hemos visto trabajar con otras bandas nacionales como Legado de una Tragedia, Avalanch o Ángelus Apátrida. ¿Cómo llegasteis a él? Y si podéis contarnos cual es vuestra portada favorita del artista.
Se nos propuso la opción de trabajar con Gustavo precisamente por la obra que hizo para Avalanch, nuestra agencia nos pasó un PDF con todos sus trabajos y viéndolos fue fácil la decisión. A mí personalmente me gusta mucho la portada de Avalanch.
P: En esta ocasión habéis grabado en los Sanctuarium Studios de Asturias, con Alberto Rionda a los mandos de la producción. Últimamente muchas son las bandas que van allí a grabar y trabajar bajo las órdenes de Alberto. ¿Qué pensáis que ha aportado al sonido del disco? ¿Alguna anécdota que podáis contarnos de este proceso de grabación?
Pues Alberto nos acogió muy bien en su estudio desde el primer día lo que nos hizo sentir muy agusto trabajar con él. Miramos todas las canciones antes de empezar y nos aportó algunos arreglos en guitarra y voz, y comprobó que todas las escalas estuvieran correctas. Alberto tiene muchísima experiencia y gracias a él conseguimos una mayor calidad de grabación, y riqueza musical.
La anécdota que te puedo contar es que además de la música Alberto se dedica a hacer acupuntura y durante nuestra estancia consiguió pinchar a la mayoría de la banda jaja.
P: El disco sigue musicalmente el sonido de vuestro anterior “Falsa Realidad”, con mucha influencia del heavy de los 80, y podríamos decir que se aleja de un sonido que ahora se lleva mucho, consistente en un power sinfónico-melódico con mucha presencia de teclados y coros. ¿Os sentís bichos raros? ¿Pensáis que vuestro sonido puede atraer a esos fans que quieran huir de tanta pomposidad?
Bueno nosotros tratamos de recrear la música que nos gusta quizás con un sonido más natural pero agresivo. Sí que es verdad que mantenemos constante el heavy clásico pero con elementos de thrash y metal progresivo.
P: Pasando a hablar de alguno de los temas de “El Lado Oculto”, “Promesas Vacías” es uno de los que más me ha gustado, con esas voces dobladas en el estribillo. ¿Qué queríais contarnos con este tema?
Pues solo hay que mirar la situación del gobierno durante estos últimos años… ¿La democracia existe?
P: ¿Es “Ojos que Gritan” un potencial single? Me ha parecido, de primeras, la más pegadiza del disco.
«Ojos Que Gritan» fue el primer adelanto que sacamos al público así que se podría decir que has acertado. Sin duda estará presente en los setlist de los conciertos de este año.
P: ¿Cuál es la canción que más ha cambiado desde su idea primigenia a su versión actual en el disco?
Pues la verdad es que todas las canciones pasan por un proceso de «idea inicial» hasta darles una estructura. Diría que «Ojos Que Gritan» le dimos un cambio a la estructura inicial que tenía y «Sed de Otros» también sufrió bastantes cambios. En este disco hemos tratado de darles más vueltas hasta conseguir la mejor versión de cada tema.
P: Me ha gustado mucho también “En Tu Memoria”, precioso medio tiempo acústico con una letra que emociona. ¿Es muy difícil componer y después grabar un tema así de duro?
Sí, sobre todo porque es una canción muy emotiva que significa mucho para nosotros y para los demás, el cáncer está muy presente en nuestro día a día y rompe muchas familias.
P: ¿Qué papel tiene Youtube hoy en día, y vídeos como el de “El Lado Oculto” a la hora de promocionar un álbum?
Tiene un papel muy grande, es la principal plataforma para exhibir tus vídeos a tu público. Poder grabar un videoclip para «El Lado Oculto» ha sido muy importante ya que sirve para crear tu imagen como banda y transmitir mediante imágenes la temática del disco y así dar a entender mejor todo el concepto del disco y hacía dónde va la banda.
P: Considero que Mireia está a un nivel excepcional a lo largo de todo el disco, ¿Qué influencias o tesituras vocales queríais que le diera al disco?
Sus influencias van desde cantantes clásicas de Rock como Pat Benatar hasta cantantes como Doro o Nora louhimo. Nosotros estamos encantadísimos con el resultado de las voces en el disco.
P: Habéis tocado con bandas como King Company, Axxis o los Refuge de Peavy Wagner. ¿Cuál es la que más os ha impresionado viéndoles tan de cerca? Ya sea alguna de estas o cualquier otra con la que hayáis tenido la oportunidad de compartir escenario.
Las tres que has mencionado son muy buenas, con King Company pasamos nueve días en la carretera y con Axxis compartimos tres fechas, son las bandas con la que más tiempo hemos pasado y hemos aprendido. Son dos bandas veteranas y ejemplos a seguir tanto en el escenario como en el trato con los demás. Eso ha sido lo más impresionante para mí además de flipar con su talento, su lado humano nos ha mostrado mucho y me quedo con eso.
P: Mantenéis intacta la formación respecto al primer álbum. ¿Cuesta mucho conseguir la implicación necesaria para ensayos, conciertos etc. o de momento todos compartís el mismo objetivo?
Todos compartimos el mismo objetivo e ilusión con la banda. Somos una familia con sus más y sus menos pero no los cambiaría por nadie.
P: ¿En qué época musical os hubiera gustado haber surgido?
El periodo de los 80′ fue muy bueno para la música en general y sobre todo para el Heavy Metal y quizás donde más pegaría Knights Of Blood pero yo personalmente soy mas del rock de los 90, me hubiera encantado estar presente con bandas como Nirvana y RHCP pero también porque soy inglés y nací en Manchester donde florecían bandas como Oasis, Blur, The Stone Roses y Radiohead. Crecí escuchando estás bandas en la radio.
P: ¿Qué tendría que pasar en la escena musical para que pudierais vivir todos de Knights of Blood?
Pues primero que pase el COVID-19 y que la industria vuelva a reconstruirse y hacerse más fuerte que nunca. Creo que en España se tiene que invertir más en la cultura en general y ayudar a crecer a los artistas a nivel internacional. También tenemos que reeducar el público para valorar el trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada banda y las muchas maneras de apoyar a las bandas.
P: Ya para concluir, ¿Algún disco que hayáis escuchado recientemente y queráis recomendar a los lectores?
Pues nuestros compañeros Death & Legacy acaban de lanzar su disco con su cantante nueva y es un trabajo impresionante y os recomiendo que le echéis una oreja.
Muchas gracias por atender a Rock In Spain y esperemos que pronto pase todo y podáis volver a los escenarios.
Fotografías: Knights Of Blood