Entrevista con Joaquín Padilla – Legado de una Tragedia «La Historia del Secreto de los Templarios».
Por norma general solemos entrevistar a artistas que vienen a presentar un nuevo disco, pero en el caso de Joaquín Padilla, una de las mentes más creativas y brillantes que tenemos en la escena nacional, cogimos el teléfono y le llamamos para charlar sobre sus dos nuevos lanzamientos: el relato novelado “La Historia de El Secreto de los Templarios”, y el álbum instrumental del propio disco “El Secreto de los Templarios”.
Joaquín Padilla: «Me gusta pensar que esto es la segunda parte de la obra global, la primera es el propio disco “El Secreto de los Templarios”, y la segunda es la parte literaria.¡ Ahora mismo no me imagino grabar un disco sin que lleve su libro asociado! «.
P: Buenas tardes Joaquín, soy Edu de Rock In Spain. ¡Gracias por atendernos para hablar de los nuevos lanzamientos de Legado de una Tragedia relacionados con “El Secreto de los templarios”.
Hola Edu, es un placer como siempre, gracias a vosotros.
P: ¿Te atreverías a resumir sin desvelar demasiado, qué van a encontrar tus seguidores en este relato “La Historia de El Secreto de Los Templarios”?
Realmente van a encontrarse un libro dividido en dos partes: La primera, es la novela “La Historia de El Secreto de Los Templarios” donde se desarrolla de una manera amplia toda la historia que se puede escuchar en el disco “El Secreto de los Templarios”, dividida en 20 capítulos donde cada uno representa la historia de las 20 canciones del álbum. Al estar novelada, hay diálogos, tramas, personajes nuevos… situado cada uno de ellos en el contexto histórico. No es un complemento para entender el disco, ya que es una historia completa que incluye nuevos personajes, nuevas tramas…
Por otro lado, la segunda parte incluye todas las letras del disco para la gente que disfruta del disco en digital y no tenía las letras, y una serie de capítulos con multitud de anécdotas inéditas que no había explicado en ningún making off sobre todo el proceso de elaboración del disco, desde la portada, hasta la elección de los músicos o invitados que estuvieron a punto de participar y no pudo ser…
P: ¿En qué momento se te ocurrió la idea de escribir un relato novelado sobre el último disco de Legado de Una Tragedia, “El Secreto de los Templarios”? ¿Antes, durante o después de que el disco estuviera en el mercado?
Este libro surge porque es muy difícil condensar 200 años de historia en apenas 70 minutos de música, y más cuando hay muchos pasajes instrumentales sin letra, por lo que con tanta cantidad de personajes que además pueden llevarse entre sí 100 o 150 años, hacía que fuera muy fácil perderse. Mucha gente me decía que le era difícil seguir el hilo de la historia, o saber bien quién era cada personaje, y de ahí que me decidiera a novelarlo.
Además, como bien sabes siempre he tenido alma de escritor, es el tercer libro que escribo y ya cuando estaba escribiendo la ópera se me ocurrió acompañarlo de un texto explicativo. Saqué una primera versión en PDF, en la web, que era un pequeño resumen histórico, pero ya cuando acabé de mezclar tenía en mi mente sacar este libro que al final se ha ido a más de 170 páginas.
P: Ya que he tenido el placer de haber podido leer varios capítulos del libro, me gustaría decirte que una de las virtudes que he encontrado en él es que conjuga intriga, historia, fábula, misterio… con anécdotas, músicos… Es decir, desde mi punto de vista es atractivo tanto para los amantes de la lectura y la novela, como para los amantes de la música y tu obra.
A mí me gusta pensar que esto es la segunda parte de la obra global, la primera es el propio disco “El Secreto de los Templarios”, y la segunda es la parte literaria.¡ Ahora mismo no me imagino grabar un disco sin que lleve su libro asociado! (risas)
P: Vamos a intentar no contar demasiados secretos del libro, pero me gustaría decirte que el capítulo de introducción me ha sorprendido muchísimo, siendo una gran avanzadilla para la historia que nos viene. ¿Tenías claro ese inicio?
Sí sí, toda la historia está en mi cabeza desde el inicio. Con Poe, por ejemplo, me inmiscuí en toda su obra leyendo mucho y luego fui seleccionando las escenas que quería grabar en los discos. En este caso, tenía muchísimas notas que muchas salían de los pasajes sonoros grabados para el disco, tras mis visitas a templos, ermitas… y es en esos apuntes donde imagino además el aspecto físico de los personajes, el timbre de voz que tienen, donde transcurre la escena… todo esto sirvió de inspiración para acabar haciendo este libro. Cuando yo imagino esa llegada de los 9 caballeros a la Orden del Temple, me la imagino tal y como está narrada en el libro. Es más, si uno no conociera el disco, podría leer el libro y tendría toda la historia de manera completa.
P: ¿Has contado con ayuda de personas, fundaciones, asociaciones.. que te hayan echado una mano para entender, redondear o completar algunos pasajes de esta historia, respecto los templarios?
En este caso no, porque como ya comentamos en la anterior entrevista, ya hice un trabajo importante de documentación e investigación antes de hacer el disco, había leído muchísimos libros, revistas, visto documentales, películas… novelas históricas, para empaparme del vocabulario, el ambiente… Por lo tanto para el libro no me faltaba tanto datos históricos, que ya los tenía trabajados desde la grabación del disco, sino la parte emocional: desarrollo de los personajes, las intrigas… ten en cuenta que mi obra es una obra histórica basada en hechos reales pero luego contiene una fábula, y ésta debe sostenerse de una manera coherente, con una base para que sea creíble de cara al lector.
P: ¿Hay algún personaje de los templarios que te encandile especialmente?
A ver yo le tengo cariño…bueno cariño tampoco, pero tengo dos personajes fetiche en la obra.
Uno es Nogaret, el acólito de Felipe IV, y que es el que urde la estrategia para crear ese clima contra los templarios, como hacerlo para que sufran un ataque frontal. Es la mente maquiavélica de Felipe IV. Este tipo de personajes, siempre me han parecido interesantes, porque en la vida real podemos encontrar gente así pérfida, que trama cosas… y que dan que pensar.
El otro personaje que a mí me tiene loco es Amina, personaje ficticio que interpreta en el disco mi mujer Chus Herranz, y es un personaje que hacía falta para mostrar el lado más humanista de la obra. Aunque la obra incluye a Dios, las luchas de poder, la inquisición…me pareció interesante que Jacques de Molay, el máximo defensor de la cristiandad tuviera una amante y ésta fuera musulmana, con un respeto total entre ambos aun teniendo distintas creencias religiosas. Además, no quería hacer una obra donde los musulmanes por el hecho de serlo, fueran tratados de infieles, como si fueran el enemigo.
Yo siempre digo que Chus es mi musa, y hay muchos pasajes del libro, descripciones y rasgos de la personalidad de Amina que para quienes conocen a Chus verán muchas semejanzas entre ambas.
P: La participación de José Andrëa en la obra, tiene también su capítulo en el libro.
Efectivamente la gente va a conocer todas las vicisitudes que tuvieron que pasar para que José Andrëa pudiera estar en la obra, porque fue una auténtica locura. Además, se sabrá que Jeff Scott Soto estuvo a punto de participar en una de las obras de Legado, y cuento la historia de otros cantantes internacionales que iban a colaborar también en el proyecto y al final no pudieron.
P: El libro está escrito en un tiempo record para tener un número de páginas tan alto. ¿No te ha llevado ni un año, no?
¡Qué va! El disco salió en febrero de 2019, y en noviembre estamos editando el libro. Los que me conocéis, sabéis que soy bastante inquieto, paso poco tiempo sin hacer nada y como además es mi pasión y me encanta tanto , le dedico muchísimas horas. ¡Siempre tengo algo entre manos!
P: Me gustaría dejar el misterio para que la gente compre el libro y lo puedan descubrir por sí mismos, pero comentarte que una de las anécdotas que más me han sorprendido es tu charla con Miguel de Saurom. ¿Es algo que vas a tener presente a partir de ahora?
Bueno, la verdad es que es difícil responder sin desvelar la anécdota (risas). Yo me fío mucho de lo que me dice la gente, ya sean amigos, músicos, fans…siempre estoy abierto a escuchar opiniones y consejos, y Miguel me abrió un camino que no había pensado y ha sido un total éxito.
P: Además del libro, has anunciado una versión de “El Secreto de los templarios” íntegramente instrumental, en formato digital. ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?
Como bien dices el disco solo va a salir en plataformas digitales, el mismo día de lanzamiento del libro. Contiene la versión instrumental del álbum, aunque he regrabado algunos elementos porque no es lo mismo un disco cuando va a haber voces delante que cuando no están. Había partes que quedaban algo cojas o cambiadas, y para ello he incluido algunos overdubs. Además se incluye una versión de “El Cruzado”, solo con orquesta y coros, donde se podrá apreciar la diferencia entre una canción que tiene orquesta junto a bajo, batería, guitarras…que se comen buena parte de ella, a cuando no están y se encuentra ella sola. Ha sido muy interesante, ver cómo cambia la ecualización de los instrumentos en función de los acompañamientos que tienen. El disco instrumental ha sido vuelto a mezclar y masterizar, porque no basta con quitar pistas, sino que tocaba ampliar la grandeza de los trombones, chelos, contrabajos… que habiendo guitarras estaban acortados y que ahora sin ellas había que reestructurar la mezcla para dar más peso a las percusiones, timbales, bombo sinfónico…
P: ¿Cómo te surge la idea de sacar este disco instrumental?
Me pareció una buena idea sacarlo a la par que el libro, porque cuando empecé a tener los primeros capítulos, hice una lectura en casa con un amigo y me puse el disco de fondo, para ambientarme…pero al tener letra en castellano me estorbaba para la lectura (risas). Entonces le quité las voces y me pareció la combinación perfecta: libro + álbum instrumental con las orquestaciones, ambientaciones…
P: En tu proyecto “Legado de una Tragedia”, las letras, la historia, los personajes…tiene un peso mayúsculo en la balanza para entender bien cada uno de los cuatro discos. ¿Siempre te habías interesado por el mensaje de las canciones de tus bandas favoritas, o como oyente, dabas más importancia a la música que a los textos?
Sí, sin duda. Yo no puedo separar la música de la letra. Ten en cuenta que yo soy una generación que creció con Barón Rojo, donde las letras conectaban muy bien con los jóvenes de la época. Mi primer acercamiento a Edgar Allan Poe, por ejemplo, fue por un tema de Iron Maiden de su primer disco: “Murders in the Rue Morgue”. “The Call of Ktulu” de Metallica es un gran ejemplo de canción basada en cuentos de Lovecraft.
Mi banda favorita que siempre ha sido Iron Maiden, contaban historias dentro de la historia: “The Trooper”, “Run To The Hills”… siempre las letras para mí han tenido una gran importancia. O Blind Guardian, que es otra banda cuyas letras fantásticas o basadas en relatos como el Señor de los Anillos, me fascinan.
Te contaré una anécdota, para que veas la importancia que doy a las letras, me compré “Antichrist Superstar” de Marilyn Manson, solo porque estaba basado en la Divina Comedia, más allá que su música encajara más o menos con mis gustos.
P: Hablando de Blind Guardian, acaba de sacar un disco con orquesta y voces, “Legacy of the dark lands”. ¿Has podido escucharlo?
Me lo compré en pre-order, y me parece una obra maestra. Un 10 de 10. Tiene una dificultad brutal lo que han hecho, sigue siendo Blind Guardian y se nota que la orquesta la ha compuesto el guitarrista, las corales, armonías… es un disco de Blind Guardian sin la batería, y es maravilloso, en mi opinión claro. Para mí, sin exagerar, es uno de los discos de la década.
P: Para ir terminando, ¿A partir de qué fecha y donde se puede comprar el libro y el álbum instrumental?
El libro y el disco se encuentran ya a la venta, como siempre en el portal https://www.legadodeunatragedia.es/ en pre-order. El libro sale el 25 de noviembre, pero todos los que hagan el pedido antes de esta fecha recibirán el libro firmado, y habrá unos packs muy especiales, incluyendo un modelo de camiseta nuevo que ha diseñado Gustavo Sazes, portadista del disco, y que es una auténtica barbaridad (NDR: podéis verlo tanto en la tienda online como en la imagen que acompaña a esta entrevista, y que demuestra que efectivamente es epectacular).
El libro saldrá tanto en formato físico como en digital: EPUB, PDF…y se podrá adquirir también el disco instrumental en formato digital.
Muchas gracias Joaquín por atender con tu habitual amabilidad a Rock In Spain y enhorabuena tanto por este relato novelado como por el disco instrumental. ¡Aquí los fans tienen varios regalos para estas navidades con los que no fallar!
¡Gracias a vosotros por apoyar siempre la obra!
Fotografías: Legado de una Tragedia