Despistaos nos hace un resumen de su carrera musical y nos explican los secretos sobre su nuevo disco acústico «Los Días Contados».
Despistaos nos hace un resumen de su carrera musical y nos explican los secretos sobre su nuevo disco acústico «Los Días Contados».
Después de 6 discos llega el momento del cd recopilatorio en acústico. ¿ Por qué os decidisteis en hacer un álbum como este?
Warner nos propuso hacer un acústico porque pensaban que era buen momento. Teníamos temas nuevos para hacer un disco en estudio, pero nos pareció un reto bastante interesante y nos volcamos con el acústico. Eso fue a principios del verano pasado.
Donde ha sido grabado este acústico y como ha sido el cambiar todos vuestros temas a acústico, supongo que muy duro, cuánto tiempo ha durado el trabajo.
En julio nos metimos en los estudios Montepríncipe, bajo la tutela de Bori Alarcón, a preparar los temas, probar cambios, instrumentos y qué cosas podían quedar bien en cada canción, pues no queríamos hacer la canción tal cual pero con instrumentos acústicos.
Dos meses de ensayos, pruebas con montón de músicos (si normalmente somos cinco en directo, aquí éramos 12… vientos, cuerda, percusión, acordeón, etc…) Hubo que trabajar muchas horas al día y con apenas descanso (para ir a tocar por ahí) para conseguir este directo.
Yo os estuve viendo en la presentación de vuestro primer disco en la Sala MobyDick de Madrid, realmente me sorprendió mucho la energía de la banda y no dudé que llegaríais lejos. Quienes eran Despistaos en ese concierto y quienes son Despistaos ahora.
Pues seguimos tres de aquellos cuatro Despistaos. Entró Krespo al poco, y los baterías han ido pasando, hasta ahora con Lázaro, que esperamos dure mucho tiempo (aunque como somos un poco mamones, le decimos que a final de año le echamos 😛 )
Lo que más queda de entonces es que nos lo seguimos pasando muy bien en el escenario. Seguimos con las mismas ganas y sin unas pretensiones enormes.
Cierto que ahora vivimos de esto y no se puede tomar sólo como un hobbie, como por aquel entonces, pero no nos obsesionamos con vender más, llenar recintos o hacer «la canción del año». Seguimos trabajando como entonces y con las mismas ideas.
Que tiene que hacer una banda para hacerse un hueco entre los grandes en este país, y ahora mismo con la crisis que hay, como se consigue sobrevivir.
Se consigue sobrevivir malamente. Los ayuntamientos no tienen dinero para contratar a los grupos en las fiestas o eventos que monten. La gente no tiene dinero para pagar una entrada en los conciertos de salas montados por los grupos. Y la gente, aparte, ya apenas compra discos. Las descargas directas, torrent y demás han vencido a iTunes y demás sitios de venta legal.
Así que poco más queda por decir de cómo se puede hacer una banda un hueco, ya no entre los grandes, sino entre los pequeños. Tampoco es fácil.
Muchas veces he escuchado críticas hacia vosotros de la gente más rockera que supongo que os han llegado alguna vez por el cambio que ha dado la banda desde sus principios hasta ahora. Que le diríais a esa gente?
Que los discos que ellos consideran rockeros, siguen ahí. Que si no les gusta lo de ahora, que escuchen lo de antes. Pero vamos, eso de «habéis cambiado» lo llevamos escuchando desde el primer disco. Hasta nos han dicho ahora «el segundo disco sí que era cañero, no éste… y mi canción favorita es ‘Gracias’ «…
Seguiremos haciendo lo que nos gusta y nos apetezca en cada momento, no lo que la gente nos quiera imponer. Creo que es una de las cosas que hace que el grupo siga creyendo en sí mismo.
Cual ha sido para vosotros el momento más grande encima de un escenario. Hay algún concierto que recordéis de manera más especial?
Ha habido muchos. Algún Viña Rock, algún aniversario… las Ferias de Guada tocando antes 12000 personas
Hasta el de algún pueblo pequeño perdido ha tenido algo que nos lo hace recordar, por lo bien que lo pasamos o por la gente que nos acompañó.
Hasta donde os gustaría llegar, donde se pone el techo Despistaos? Hay algo que no hayáis conseguido hasta ahora que lo tengáis como una meta?
Nos gustaría llegar a durar tanto como ZZ Top, Rolling Stones o qué leches, como el Dúo Dinámico. 50 años en los escenarios.
No nos ponemos objetivos fijos de llegar a más gente, sacar más discos o hacer tal cosa. Lo que vaya llegando, bienvenido sea y a disfrutarlo.
Y algo que no hemos conseguido y nos gustaría, es tocar en América. Ha habido algún intento pero no pudo ser. A ver si pronto lo conseguimos y nos vamos para allá a liarla un poco.
Continuáis con la gira de “Los Días Contados”, que conciertos os faltan por hacer para presentarlo? Son conciertos en acústico lo que estáis presentando. ¿ Que diferencias hay con estos conciertos y los anteriores?
La presentación de «Los días contados» sólo lleva tres conciertos, así que aún nos queda la tira. Lo que pasa que se nos ha juntado con conciertos de promo con las radios, como el pasado fin de semana en Valencia y los del próximo en Soria y Albacete. También se ha juntado con los conciertos de verano, en recintos más grandes, así que va a ser un poco de mezcla de todo.
Los de presentación son en teatros, con 7 músicos en el escenario, con parte eléctrica y acústica. Los de radios, somos 5 y todo eléctrico (pero concierto más cortos) y los de verano, haremos también todo eléctrico, pero concierto más largo.
¿Qué música escucháis vosotros actualmente?
Los discos que hemos conseguido hace nada han sido «Leiva (Diciembre)», «Dikers (Casi nunca llueve)», «Lagarto amarillo (Estoy mintiendo de verdad)» y «Almas mudas (Pura velocidad)». Ahí estamos con todos a la vez.
Texto: Laura Núñez
Fotos: Despistaos