Rock melódico de muchos quilates es lo que nos han traído los madrileños Bon Vivant en su disco debut, y con los que pasamos un rato agradable hablando de sus gustos, influencias y su álbum Un juego de ti.
1. Buenas tardes, soy Edu desde Rock In Spain. Espero que estéis a gusto con las preguntas tanto como he estado yo preparándolas.
Buenas tardes Edu, seguro que sí. Si no estamos a gusto la próxima cena en sitio caro la pagas tú y sin rencor. jajaja
2. Charly, casualmente me tocó cubrir el disco de “Alter Evo” donde ya destacaba tu voz, por lo que fue una doble alegría y sorpresa a la vez saber que la voz que estaba detrás de Bon Vivant era la de aquél cantante en un tono mucho más rockero. ¿Tenías ganas de cambiar de tesitura?
Bueno, vengo toda la vida de estudiar clásico que tiene mucho al final con el Rock, con lo que es algo que siempre llevas dentro. El rock que no falte y menos en este trabajo que me ha exigido dar lo mejor de mi. Sinceramente creo que lo he dado. AlterEvo tenía partes melódicas muy progresivas que a veces se centraban demasiado en arreglos de guitarra más precisos y la voz no tiene tanto protagonismo, era algo totalmente diferente, a un cantante lo que le gusta es cantar y oir a la gente gritar las canciones.
3. El diseño de portada, presentación y libreto es de una calidad innegable. ¿Teníais claro que valía la pena invertir en ello? ¿Cuánto creéis que afecta una portada bonita en la difusión de un álbum?
Gracias Edu por el halago, la portada para nosotros es exactamente la imagen de nuestra música, es conceptual y totalmente artística, no podía ser menos después de lo que hemos trabajado descuidar un detalle tan importante. Con ganas de ver la portada plasmada en un vinilo como es debido. ¿Lo haremos ? ya veremos.
4. “Un juego de ti” es el título del álbum. ¿A quién va dirigido? ¿Sirve de hilo conductor con alguno de los temas?
“Un juego de ti” es el resumen de nuestras vidas, todas las canciones hablan de cosas que nos han pasado en nuestras vidas. Como indica la portada el disco es ese camino hacia a la felicidad. Un juego en el que tomas decisiones y no siempre tienen por qué ser acertadas, el final lo veremos en nuestro último disco, que esperamos que quede mucho para que llegue.
5. Comentaba en la crítica que es un disco de contrastes, pero siempre con la elegancia por bandera. Pocas distorsiones ni notas de más. ¿Teníais claro el enfoque del sonido del disco? ¿Cambiaríais algo?
El sonido del disco y la producción ha sido lo más complejo, porque todas las canciones estaban prácticamente preparadas y maquetadas, pero algo de lo que aprendes con el tiempo es que una mala decisión o un mal enfoque de producción puede arruinar un trabajo. En nuestro caso creo que hemos conseguido exactamente lo que queríamos. ¿Cambiar? Cambiaríamos muchas cosas porque siempre piensas que puedes mejorar algo, pero se haría una tarea interminable.
6. ¿Os sentís más cercanos al AOR, hard rock melódico o al pop rock? Sé que las etiquetas son complejas, pero viendo influencias del rock melódico, creo que la producción final se acerca más al pop rock que a unos Brother Firetribe o Gotthard por poner dos ejemplos.
Sí, al final a cada uno le suena a una cosa diferente en función de sus gustos musicales, puede ser producción Pop, siempre y cuando no uses Pop como un termino despectivo y sí como el origen de la palabra música popular. También ya que aprendimos a hacer música para ligar en el instituto a estas alturas no las queremos espantar. Jajaja. Nosotros preferimos recalcar que nuestra música suena a Bon Vivant. Ojalá consigamos con el tiempo mantener ese sonido propio que puede caracterizar a una banda desde el segundo 1 de escucharla.
7. Colaboran en el álbum gente conocida como Rafa Martín, Joaquín Padilla o Ignacio Prieto, dando diversos matices a los temas. ¿Les remuneráis de alguna manera o se ofrecen sin esperar nada a cambio? ¿Se os ha quedado fuera algún invitado?
Les hemos prometido a todos la vida eterna y millones de vírgenes a granel, no han rechistado… jajaja Son gente que nos apoya desde mucho antes de grabar el disco, apoyan el proyecto en sí. Con lo que es una pasada que encima se impliquen también en grabación de Coros, producción vocal, etc. Y siempre nos ofrezcan su ayuda hasta donde pueden. Una maravilla trabajar con ellos, los teclistas, coristas, productores… profesionales muy cualificados con gran experiencia. Impresionante. No pudieron colaborar todos porque al final parecería un disco de colaboraciones, muchos nos ofrecieron su ayuda. Más que canciones tiene el disco.
8. Mi tema favorito es “Calíope”, con ese inicio a lo Whitesnake y un desarrollo con tintes épicos. Además habéis tenido un coro de niños para acompañar el estribillo. ¿Quiénes son? ¿Pensasteis en él como single? ¿Cómo surge este tema? Un gran tema Calíope. Es de los que más gusta. Los niños que cantan son hijos de amigos y familiares, compramos un montón de gominolas y llenamos el estudio de críos corriendo de un lado a otro, que al final hubo que domar para que se decidieran a cantar en vez de a reírse y restregarse por la moqueta. Fue algo muy divertido. Y sí, nos lo pide mucha gente como single y videoclip. Eso es bueno. El tema surge a raíz de que Borja quería hacerle una canción a una persona muy especial a la que él mismo denomina “su musa”. Al final resultó ser la canción más A.O.R. del disco y de las más bonitas.
9. “Felicidad” es una canción que da buen rollo, con hechuras de himno. Podríais presentarla como himno de la selección de fútbol para la Euro 2016 (prometo no cobrar copyright de la idea).
Tú tranquilo, si sale como himno de la Eurocopa te llevamos a verla, jajaja, sí que suena a himno, es muy cantable y muy divertida. La gente en los conciertos se vuelve loca. Es una de las que mejor acogida ha tenido. Nos encanta pasarlo bien, y “Felicidad” puede ser la banda sonora de una noche increíble.
10. “Aún estás cerca” es el tema donde más luce vuestro lado rockero, con esos coros tan ochenteros. ¿Es intencionado que esté hacia el final en el orden de canciones?
Es quizás la que más les suele gustar a ellos, me refiero a los que le gusta el HardRock puro 80’s. Junto con “La Penúltima”. Creíamos que al final del disco como despedida a una escucha atenta podría dar una sorpresa, que contrasta mucho con la última balada. Ambas canciones hablan de lo mismo, sólo que una desde una actitud positiva, alegre. Y la otra es más melancólica. Nos pareció buena idea.
11. ¿Por qué Ángel Maga no aparece como miembro oficial del grupo? Además de ser el bajista y coproductor ha compuesto algunos de los temas.
Ángel Maga ha sido uno de los pesos pesados que ha hecho que este disco suene tan gordo. Ha sido el productor y el ingeniero de sonido en la grabación junto a Sean (Grupo “Dinero”). Pero por motivos personales tuvo que abandonar la banda, una gran baja para nosotros. Es por ello que no está como miembro oficial. Pero estamos seguros de que cuando grabemos el siguiente disco ya se ofrecerá para ayudarnos. Es un gran amigo.
12. ¿Cómo defienden estos temas Bon Vivant en directo? ¿Preparáis alguna versión para los conciertos? Lo cierto es que intentamos respetar muchísimo el disco. No hay mejor halago que el que nos digan que la banda en directo suena mejor que en el disco, y para ello hay que trabajar en función de lo que el disco le ha transmitido a la gente. Con el tiempo veremos qué ofrecen nuestros directos a diferencia de la grabación.
13. Estamos ya terminando, y como suelo hacer siempre, me gustaría pediros alguna recomendación para los lectores de alguna banda que hayáis descubierto hace poco y queráis recomendar.
Pregunta difícil donde las haya, jajaja, vamos a recomendar una cada uno con tu permiso Edu. Somos muy de acaparar cuando hay confianza. jajaja
Borja recomienda “Wigelius”
Charly recomienda “Hinder”
Javier recomienda “Tremonti”
Muchas gracias por respondernos y suerte en los próximos conciertos.
Gracias a vosotros. Un abrazo.