“El rock se cuela en la escuela”. Hoy tenemos la oportunidad de conocer más sobre este interesante proyecto que están llevando a cabo el grupo “En Espera” a lo largo de toda la geografía española.
Para los lectores que lo puedan desconocer y a modo de introducción, ¿En qué consiste “El Rock se cuela en la escuela? ¿Cuál es su objetivo?
Es un espectáculo musical para todos los públicos, su objetivo es mediante la música rock y otros estilos también, teatro y humor enseñarles unas nociones de música: instrumentos, cualidades del sonido, estilos musicales…etc, donde ellos están siempre participando y siendo protagonistas de los juegos y pruebas. También se les habla sobre valores generales de la vida como el respeto, compañerismo, amistad… después de haber pasado las pruebas y haber aprendido todo, se pone en práctica en un concierto final de la banda, por supuesto con la diversión y alegría.
¿Cómo surge la idea de “El Rock se cuela en la escuela”? En qué momento pensáis, ¡Oye, pues podríamos hacer esto!
Uno de los componentes decidió regalarles a sus alumnos de prácticas un concierto de rock en el patio, nosotros por supuesto accedimos encantados donde los niños disfrutaron escuchando y bailando las canciones, y con los instrumentos, tocándolos, viéndolos de cerca en directo muy entusiasmados, con lo cual a nosotros nos surgió la idea de hacer algo así con contenidos didácticos y con el humor de El Gran Payaso Paco como “narrador” y nuestros conocimientos musicales del grupo En Espera.
¿Cómo es tocar para un público infantil después de años tocando para otro tipo de público con vuestra banda? ¿Con cuál os quedáis?
Con nuestro grupo hemos estado por toda la geografía española y también alguna parte de Europa, siempre disfrutando con el público, son diferentes experiencias por lo cual es difícil elegir una, pero, el público infantil que colabora y participa desde el minuto 1 nos ha sorprendido mucho con esa sinceridad y alegría pura que te contagian inconscientemente, la cual agradecemos cada día y nos hace seguir con muchísimas ganas en estos proyectos.
¿Qué creéis que aportáis a los niños y chavales que os ven? ¿Qué os comentan al acabar la función?
Lo principal es que se diviertan y aprendan, y creemos que algo lo conseguimos, tenemos amigos que tienen hijos y nos tienen “aborrecidos” jaja, porque sus pequeños están todo el día cantando las canciones y dibujando o hablando de nosotros. Que se queden con los nombres de los instrumentos, nuestros, de las canciones o sus letras ya es decir bastante para peques de 3 y 4 años y por supuesto los mayores con los juegos didácticos que les hacen aprender sobre la música. Al final siempre vienen diciendo que tienen instrumentos en casa o que le van a pedir a los reyes uno, que donde se pueden bajar nuestra música ¡y que les firmemos muchísimos autógrafos!
Ofrecéis distintos espectáculos: “Let’s Rock”, el original, por así decirlo, y los dos nuevos “La memoria del Rock” y “Family’s Rock”. ¿Qué nos podemos encontrar en cada uno?
Let’s Rock y La memoria del Rock, son espectáculos principalmente preparados para el público infantil, cada uno ofrece una historia diferente que están entrelazadas, La memoria del Rock es la continuación del primer espectáculo, con diferentes contenidos y diferentes maneras de darlos y el Family’s Rock, son estos mismos adaptados a un ámbito familiar, donde las familias juntas puede aprender y disfrutar del Rock.
Lleváis más de 150 espectáculos a vuestras espaldas con “El rock se cuela en la Escuela” lo cual es todo un éxito, ¿Sentís buena sintonía y colaboración con las diferentes escuelas, ayuntamientos, diputaciones, etc…?
Sí, siempre agradecemos el apoyo que hemos tenido de diputación, Instituto Andaluz de la juventud, de educación, ayuntamientos de todos los pueblos que hemos estado, AMPAS y colegios, tenemos buena sintonía, por ahora hemos gustado y respondemos, te encuentras de todo algunas veces por desgracia todo lo que suene a “rock” no tiene la misma cabida que otros espectáculos, pero por suerte defendemos nuestro oficio y hasta ahora son más las puertas que se nos abren que las que se nos cierran. Cuando empiezas con un proyecto así lo que gusta y se intenta es llegar al máximo público posible, enseñando nuestra música y valores a todos, ellos mismos decidirán lo que les guste más o menos en un futuro pero que vean la posibilidad al menos y por supuesto que el conocimiento no ocupa lugar y enriquece.
Preparáis vuestros espectáculos con especialistas en materia de educación, ya que uno de vuestros objetivos es resultar didácticos para los niños, pero, ¿Qué habéis aprendido vosotros en todo este proyecto? ¿Qué os ha sorprendido más?
Principalmente la gran aceptación por parte de los niños, hemos aprendido de su sinceridad y de su alegría, hemos sacado el niño que llevamos dentro en cada espectáculo disfrutando con ellos, podemos decir cada vez que nos bajamos del escenario: “hemos disfrutado como niños” por qué es la verdad, ellos sí que saben divertirse y no tener prejuicios sobre nada y si alguno los tuviera, ahí estamos nosotros para decirles que no los tengan.
Para terminar, ¿Qué debemos hacer si queremos traer el rock a nuestra escuela?
Os podéis meter en nuestras páginas web www.elrocksecuelaenlaescuela.com, www.enespera.es y www.alacargaproducciones.com donde tenéis nuestros contactos, también mediante las redes sociales, @rock_escuela y @enesperarock en twitter, las páginas de El rock se cuela en la escuela y En Espera Rock en Facebook, en youtube con Enesperarock y lo más importante ¡querer un gran conciertazo de rock!