La banda de Hortaleza acaba de comenzar su gira de presentación de su fantástico Al enemigo ni agua . Pajarillo nos respondía a unas preguntas que os comentamos a continuación. La banda sigue tan fuerte como siempre, visita nuestra agenda de conciertos para saber si tocarán cerca de tu casa en breve.
-Ante todo gracias por responder esta entrevista para rock in spain. Acabáis de editar Al enemigo ni agua, un disco cuyas canciones comentaremos a lo largo de esta entrevista, ¿podríais comentarnos los detalles de la grabación del disco (productor, estudios…etc.)?
Bueno, pues la produción ha sido nuestra con ayuda de manuel arévalo, técnico del estudio oasis, ke fue donde se grabó, en los meses de noviembre-diciembre.
-Entrando ya en materia, lo que más nos llama la atención es que todo lo que comentábais en los vídeos desde el estudio se cumple a rajatabla. El disco es bastante guitarrero y tiene varios cortes como «En mi barrio», «Atrapa un ladrón» o «En las cunetas» que entronca casi con el punk británico más duro. ¿Cómo surgió la idea de aportarle esa dureza a estas canciones? ¿Fueron ya compuestas así o fue en el estudio cuando los temas cogieron su propia forma?
Pues esto ya se creó así, luego en estudio se matizan las cosas y se aporta más potencia en general.
-La citada canción «En mi barrio» es uno de los temas más destacables del disco. De hecho, sois quizás de los músicos que más siguen viviendo a pie de calle. ¿Qué echáis de menos en vuestro barrio y qué en el mundo del rock nacional?
Echamos de menos los buenos tiempos ke hemos pasado en él y todo lo ke antes se vivía y ahora se vive de otra manera. En el rock nacional echamos de menos el apoyo a nuevas bandas y también a las ke siguen estando.
-En «En las cunetas» vuelve la burra al trigo de la denuncia de algo que sigue siendo una vergüenza nacional. ¿Cómo surgió la idea de esta canción?
Pues simplemente de ver ke no se hace nada al respecto surgió el hacer un tema ke a nuestro modo denunciamos esta situación.
-«Los amigos» es otro de esos temas que nos llega al alma. ¿es vuestro «Friends will be friends» particular?
Sí, claro, es algo ke nos llena totalmente y hacemos este homenaje a todos ellos.
-«Siempre estarán» es otro de nuestros temas favoritos y además es un homenaje a esas bandas que a todos nos siguen gustando. Nos gustaría que nos indicárais cómo surgió la idea de esta letra y también si sois conscientes de que vosotros mismos también estáis entre esas bandas que son nuestra banda sonora personal.
La idea es algo ke siempre nos gusta recordar y ke siempre estarán con nosotros y nuestro principios. Nosotros lo seremos para otros, lógicamente.
-En «un mal trago» os ponéis casi filosóficos y habláis del destino y de la suerte. ¿Pensáis que la suerte es importante en la música o que hay que currar mucho para lograr algo?
Va todo de la misma mano. Hay ke currar y por supuesto también tener algo de suerte, pero sobre todo currar mucho.
-«Ska-pate» es quizás el tema que tiene más relación con el disco anterior. ¿Cómo surge la idea de cerrar con un ska?
Bueno, al ser un tema diferente a lo ke siempre hemos venido haciendo nos pareció dejarla para el final y cerrar el disco con fiesta.
-A finales de febrero comenzáis vuestra gira. ¿qué podemos esperar de los conciertos de porretas en 2015? ¿Cuántos temas de este disco pensáis tocar?
Pues será un poco presentar cinco o seis canciones y cómo no, seguir con los himnos de siempre.
-¿Cómo veis la situación del rock nacional? ¿Es ahora más complicado tocar en directo?
Bastante complicado. a la gente le cuesta sacar una entrada por falta de recursos, ke no de ganas. Esperemos ke todo vuelva a estar como estuvo.
-Os agradecemos sinceramente vuestra colaboración. si queréis añadir algo ahora es el momento.
Pues ke hemos echo este disco con mucho cariño y esperamos ke os guste a todos. Nos vemos en los conciertos. Salud…