BRAZIL

Brazil

Frenético punk-rock, contundencia melódica, escupitajos vocales y acidez literaria. Bajo estas premisas de raíz corrosiva realiza su puesta de largo Brazil con la publicación de su primera producción de título homónimo. Un trabajo compuesto por doce pistas arrolladoras, ortodoxas respecto a la línea de referencias como Lendakaris Muertos, La Polla Records o El Corazón Del Sapo. Algarabía de hostias pasadas por la túrmix de los antihéroes del punk patrio, con los que hemos podido compartir un rato.

En primer lugar me gustaría daros la enhorabuena por la salida de vuestro primer trabajo.

Muuuuuchas gracias!! ¿¿Que a quien hay que dar de ostias??

La pregunta es obligada, ¿por qué el nombre de Brazil?

Pues porque necesitábamos 1 nombre y un amigo, igual que en “Días de Futbol” le dijo a Tomás: “Tomas: Vosotros necesitáis un nombre ganador”. Y de ahí pues el nombre, nos hizo gracia y se quedó como Brazil. Si, hemos visto la peli pero no tiene nada que ver con la película “Brazil”.

Os definís como una panda de macarras que tocan en una “patetic punk band”. ¿De dónde surge está algarabía? 

Pues ya hace unos cuantos años… pues lo de todos los grupos del mundo, juntarse los 5 para ensayar, pasárselo bien y tocar por ahí cuando se pueda. Lo de patetic punk band es porque cuando empezamos no sabíamos apenas tocar (Ahora tampoco) y me hizo gracia una vez que Niko(MCD-Motorsex) autodefinió a MCD como “patetik punk band”. A veces nos identificamos con esa definición aunque es solo una manera de hablar vaya. De todas maneras nuestra historieta esta en el myspace.

Brazil

El vehículo sonoro que utilizan vuestros temas es un punk-rock frenético reforzado por la agresividad de las cuerdas vocales y letras de corte reivindicativo. ¿Qué os motiva a escoger esta combinación?

Es verdad que si suena así y de hecho a veces se ha buscado esta combinación porque nos ha gustado siempre. Supongo que por la cantidad de influencias melódicas que tenemos y que oímos habitualmente de grupos que ya usan esta manera de cantar y de tocar: Bad religión, El corazon del sapo, Kuraia, RAMONES , …

¿No creéis que el punk de combate está muy visto? ¿Qué hace distinto a Brazil del resto de formaciones?

Lo difícil es encontrar algo que no este muy visto, pero no nos preocupa. Si algo es bueno no cansa ni aburre, de hecho la mayoría llevamos escuchando el mismo estilo de música toda la vida y lo seguiremos haciendo.

No vendemos detergentes, no tenemos la necesidad de distinguirnos del resto para así agradar más a la gente como si de un producto comercial se tratase. Hacemos la música que nos gusta sin tener en cuenta nada más y a quien le guste bien y a quien no también.

 Parece que en los últimos tiempos el punk-rock de corte reivindicativo ha sido impulsado por la fusión con el ska, reggae, rumba… De hecho son muchas las formaciones que durante los últimos años han decidido ir adaptándose o juguetear con estos estilos. ¿Qué pensáis de esta “evolución”? ¿Veremos en un futuro a Brazil enredando con estos ingredientes?

¿Y POR QUÉ NO? Una de las virtudes de la música es su capacidad artística de fusión y  expresión, esta “evolución” a la que te refieres es muy lícita y Brazil no descarta nada.

Nos parece bien, hay canciones que están muy bien con esta mezcla, que cada uno en su casa evolucione como le de la gana y la verdad es que RENOVARSE O MORIR. Aunque no creo que a Brazil le pegue mucho lo del Ska y la rumba…

¿Qué grupos meteríais en el saco de influencias de Brazil?

Para que todos nos entendamos: el 90% de lo que se llamó el Rock Radikal Vasco, el punk-hc catalán de subterranean kids, Código neurótico, Ostiaputa, también el americano de RAMONES, Bad Religion, Misfits, The Clash, Kuraia, El Corazón de Sapo, Barricada,…

 Han pasado varios meses desde que publicasteis vuestro primer trabajo. Con el paso del tiempo, ¿cómo valoráis el resultado? ¿Qué tal ha sido la acogida por parte del público?

Mira, somos un grupo que ha editado 500 cd’s, que se los ha regalado a sus amigos o vendido a 5€ para recuperar la pequeña inversión del estudio ¿y los amigos que te van a decir? Pues que les ha gustado mucho. No tenemos una certeza real de lo que es la palabra público así en grande. No lo sabemos. Sabemos que a nuestro entorno pues que algunos si que les gusta y que a otros pues no tanto. Si fuéramos a una tienda de discos en Sevilla y estuviera allí el cd pues sería distinto, indicaría que mueves unas cifras que ya te dan que pensar pero para nosotros…No hemos valorado nada en ese aspecto. Solo comentamos que a fulanito le ha gustado o que al otro le ha gustado como ha quedado Curriki… poco más. A nosotros nos ha gustado como ha quedado incluyendo los gambazos que hay,jejeje..

El resultado ha sido muy bueno. En un principio fue un trabajo sin demasiadas pretensiones, y gracias a las buenas críticas y la gratificante experiencia de grabar en estudio, podemos decir que ha superado todas las expectativas.

Con todo aquél que hablamos le gusta el trabajo, nos define a la perfección y eso es una cosa que la gente agradece al escucharnos

Ahora vamos a hacer un pequeño juego. Al igual que en los periódicos deportivos en el post-partido, vamos a intentar poner un adjetivo a los temas que componen Brazil:

Intro: Dias de futbol. Que grande. La mejor comedia española.
Ya No: La 1ª canción de Brazil.
Cadáveres Anónimos: La última de Brazil.
Ratzinger & Star: La más pegadiza y la más “comercial”.
Mai Sabràs: La que más clase tiene.
Salvajismo: La mas floja de todas.
Código Neurótico: Un clasicazo
Días Contados: A toda ostia.
Otro (Clavado En El Hielo): Pues de cómo se pensó a como acabó no tiene nada que ver. Me gusta el rollo que tiene.
Memorias Rojas: La mejor del CD, la que mas se acerca a lo que somos como grupo.
Sin Voz: La otra mejor. Los arreglos que tiene son buenísimos.
Curriki de barrio: El punk rock hecho canción. Los de ahora no les llegamos ni a la altura del betún a estos tipos.

Brazil

Para un grupo modesto, ¿cómo se afronta logísticamente la grabación de un disco? (hablar del proceso de grabación y edición, con las dificultades técnicas que supone para un grupo no profesionalizado)

Se trata de un disco autogestionado y cuya recaudación depende únicamente del grupo. El grupo tenía muy trabajadas las canciones, y llevamos muchísimo tiempo tocando, pero aún así surgen imprevistos en el momento de ponerse manos a la obra. Además, uno de los miembros estudia sonido y eso nos tranquilizaba bastante, ya no íbamos tan perdidos.

Se afronta sobre todo con la ilusión y las ganas de que va a hacer algo que luego pondrá en el coche para oír o en el mp3 al igual que hace con grupos que han marcado su vida. A partir de ahí ya no hay dificultades. Todo lo haces con gusto y se van solucionando los problemas que salen. Se asume desde un principio que el “Háztelo tu mismo” es lo que predomina en la vida del grupo y asumes los problemas y ventajas que conlleva porque entre 4 tiene que salir todo y de entre esos 4, 1 lo coordina todo para luego explicarles al resto lo que hay: Llamar a un montón de sitios, pedir presupuestos para la edición, deja de currar para grabar, diseñar la portada y libretos, hacer la web, Facebook, myspace, coordinar los conciertos,… Es un poco chungo porque no te puedes centrar en grabar totalmente, siempre hay que ir a algún sitio o estar pendiente de una cosa u otra porque no se vive de esto, claro. Pero al final tienes el CD, con el te salen mas conciertos, te conoce mas gente, te renuevas como grupo y no te cansas y eso es lo que nos compensa al final.


Para la producción habéis contado con Sam (EUKZ y Agraviats). ¿Cuál ha sido su aportación al resultado final? ¿Qué habéis aprendido de él?

La verdad es que hemos tenido mucha suerte de trabajar conjuntamente con Samuel, nos ha facilitado el trabajo en todo momento y siempre contábamos con su opinión profesional dada su experiencia en el medio. Hemos aprendido un nuevo enfoque de producción en determinados aspectos que ni siquiera nos habíamos planteado. Ha sido una guía fundamental y continua para llegar al resultado final. El lleva mucho tiempo en esto y con su experiencia en los grupos sabe lo que es currar en un estudio profesional y nos ha enseñado esa profesionalidad a nuestro nivel. Su aportación ha sido casi como uno más. Pero te aseguro que Sam ha aprendido también de nosotros, jejeje.

Me ha gustado especialmente ‘Mai Sabràs’, un tema de parla valenciana. Parece que no os cerráis en materia lingüística…

Hay dos motivos por los que cantamos esa canción en valenciano. Por un lado, el respeto al tema original que es de la banda The Vidre y ya estaba compuesta en este idioma, y por otro, porque creemos en la riqueza lingüística que nos plantea el Catalán o Valenciano, al fin y al cabo nos rodea en el día a día y nosotros mismos lo vivimos. También porque en la mayoría de nuestro entorno se habla y se piensa en valencià y creemos que un grupo de Castelló, pensando como pensamos de este tema lingüístico era lógico que tuviéramos una canción en valencià, si además era buena pues ya la ostia.

También destaca las versiones de Código Neurótico, de mismo título, y La Banda Trapera Del Río, ‘Curriki De Barrio’. ¿Por qué escogisteis estos dos temas?

Primero porque a estos grupos se le debe un respeto enorme desde el punk rock y vemos que no están en el sitio que se merecen y no todo en la vida es La Polla records o Rosendo. Son canciones buenísimas que hemos tocado siempre y en la medida que a nosotros nos corresponde no queríamos que cayeran en el olvido y si alguien en el mundo las conoce por nuestra versión, objetivo cumplido. A parte de que las originales son buenísimas. Por cierto que la versión de Curriki que hacemos es la de que hacía en su día La Perrera.

Estáis presentando el disco en directo. ¿Qué planes tenéis? ¿Cómo se viven vuestras actuaciones?

Estamos acabando de pintar el fuselaje del avión que nos llevará de gira por todo el mundo y bueno luego nos tomaremos 2 o 3 añitos de descanso para luego hacer una opera punk, jejeje…. No tenemos una gira definida, acudimos allá donde nos llaman, al fin y al cabo es un grupo que nació para eso, lo de grabar un CD está bien pero es secundario. Nos importa más hacer directos, y si eso conlleva presentar un disco bienvenido sea.

Las actuaciones en si se viven… viviéndolas, no hay otra definición para ello. La ventaja de hacer lo que te gusta es que disfrutas mucho más uno mismo así como el público.

Si os dijeran de cerrar los ojos e imaginaros dentro de diez años, ¿dónde os gustaría que estuviera el nombre de Brazil? ¿Cuáles son vuestras aspiraciones en el mundo de la música?

No es algo que nos preocupe porque vivimos el día a día. Pero bueno, mejor tener la carátula del CD de posavasos que metido en un cajón.

Vuestro disco se puede descargar libremente a través de vuestra web. ¿Es la única vía para darse a conocer?

No, a parte de la Web están las Redes sociales como el Myspace o Facebook. Sin embargo, el hecho de que te puedas descargar libremente el CD no tiene otra finalidad que pueda acceder todo el mundo cuando quiera, como quiera y donde quiera sin limitaciones económicas para escucharlo. De todas formas, si alguien tiene el gusto de tener un original su precio es muy económico.

Parece que tras unos momentos de tensión se ha dejado de hablar de las descargas. ¿Cuál creéis que es el camino natural de la industria discográfica?

Pues que se tendrán que adaptar al siglo XXI, digo yo. Los fabricantes de máquinas de escribir tuvieron que reciclarse o cerrar el chiringuito porque los ordenadores daban muchas mas posibilidades que las máquinas de escribir y no por eso el que usaba el ordenador era un “pirata sin sentimientos”. Pues las discográficas lo mismo. O se adaptan a lo que hay hoy en día o les tocará cerrar. Pero que no es un problema suyo exclusivamente, que es lo que parece que nos quieren hacer ver con su victimismo, es un problema de todo aquel que esta en un mercado de oferta y demanda. Estas cosas ocurren en todas las empresas.

En breves palabras… 

Un disco punk: Directo en Galicia (de la polla records), “Veneno” (EUKZ)

Camps: Un trilero, Gaviota.

Una bandera: la del Athletic, La Pirata.

Un tópico del rock: mucho cuero y poco rock and roll.
Gibson o Fender:
Gibson, Fender y Roxane.

Un insulto: Pecadorrrrrrrrrrrr de la praderaaa , Fills de putes tots.
Fabra:
El Padrino, garcho.

Castellón:
Tiene un gran potencial pero esta muy limitado por quien nos manda. Cagallón.
Un escritor:
Robert Juan-Cantavella, Oscar Gual, Gamoneda.
SGAE:
Piratas del caribe 5, vampiros carroñeros.
El mejor directo que hayáis visto:
La polla records. Metallica o Iron Maiden también estuvieron bien. S.A
Un letrista:
Fernando Sapo (del corazón de sapo), Víctor Jara
El disco más extravagante que tengáis:
Uno de celtas cortos, el cassete de The Vidre
Una bebida:
Cerveza con gaseosa, cerveza
Religión:
Cuando alguien del mas allá venga y nos cuente que hay ya hablaremos. Cristiana(¿lo dudabais?)
Sexo:
Pues que bien, ¿no?, Y rocnkandroll.
Una canción:
ENVENENADO (DE PARABELLUM), Luche contra la ley(The Clash)

Esperemos que os haya gustado nuestro encuentro con Brazil y que os animéis a pegarle una escucha. A Brazil darle las gracias y desearle mucha suerte en el futuro. Tenéis la puerta de Rock In Spain abierta de par en par.

Nada, muchas gracias por el apoyo que nos mostráis siempre y pasaros por la web del grupo y descargaros el CD. Hay que apoyar y escuchar mas a los grupos que no son tan conocidos. Los grandes ya tienen demasiado apoyo.

 

Texto: Rafa López
Fotos: Brazil