Desde el maravilloso país y siempre cuna musical de grandes y brillantes grupos llamado Suecia, se nos presenta Three Seasons, la nueva sensación del país sueco. Three Seasons mezcla en su repertorio una multitud de estilos desde jazz, blues, hard rock, rock clásico y todo bajo la sensación contínua de estar ante aquél sonido más de los setenta lleno de experimentaciones, jams y psicodelia.
Desde el intrigante país y siempre cuna musical de grandes y brillantes grupos llamado Suecia se nos presenta Three Seasons, la nueva sensación del país sueco. Three Seasons mezcla en su repertorio una multitud de estilos desde jazz, blues, hard rock, rock clásico y todo bajo la sensación continua de estar ante aquél sonido más de los setenta lleno de experimentaciones, jams y psicodelia.
Lo cierto es que Three Seasons viene pisando fuerte con un género casi olvidado para el gran público y esto es siempre de agradecer. Nombrados como la gran esperanza del hard-blues sueco nos regalan nueve temazos en su álbum debut llamado “Life’s Road”. Desde el nombre del disco hasta la última de las canciones nos trae esa sensación de vuelta a los setenta. Directos personales y sentidos donde lucirse y hacer disfrutar al público, un enfoque prioritario a los escenarios y un sonido más alejado de grandes post-producciones valorando más la esencia musical.
Este último punto es una de las grandes bazas con las que cuenta Three Seasons: un sonido original. Hay quien pudiera parecerle extraña la palabra original si estamos hablando de recuerdos de los setenta pero en todo momento la sensación no es de estar ante una banda revival o tributo, sino de estar ante una banda actual y moderna. Los temas se van siguiendo con personalidad propia y esto hace que cada canción sea única. En álbumes como estos, hablar de cada canción, una por una, sería perder el tiempo pues cada canción es brillante en sí e incomparable con ninguna otra. Por este motivo quizás solamente hable de “Feel Alive”, la cual engancha desde el principio con ese magnifico riff, o “Cold to the Bone”, otra canción a destacar del álbum sin duda aunque recomiendo la totalidad del álbum. Por otra parte tenemos temas totalmente diferentes a estos dos como puede ser la larga pero sentida “Each to their own”. Pero recuerdo, cada tema es único aunque todos, lógicamente, compartan la misma base y sentimiento.
Hay que avisar, que tal vez, aun estando ante quizás una de las mejores muestras de este género más progresivo o clásico, para el oído no acostumbrado puede hacerse tedioso o largo en algún momento. Y es que a pesar de contar con tan solo nueve canciones, el disco alberga una duración de unos 64 minutos. En definitiva, si estamos ante un gran álbum, de lo cual no hay duda, estamos ante una mejor banda en directo. En marzo comienzan gira por la península así que empieza a ahorrar, por que merecen totalmente la pena. Disco recomendando y directo casi obligado para el amante del género.
Tracklist: