Esta es una banda con músicos de origen desconocido afincados en Madrid. Imposible conocer datos de sus componentes anteriores a 2014, año en la que se forma la banda.
Red Branch grabó su álbum en los prestigiosos Estudios Cube de Madrid, bajo la producción del afamado Alberto Seara, la masterización se llevó a cabo en los DNA Mastering Studios de Los Angeles (USA) por Dave Monelly.
Este trabajo a resultado cuando menos divertido y llamativo ya que posee una mezcla muy curiosa de grupos que va por ejemplo entre Muse, David Bowie, Depeche Mode y Rammstein, e incluso iría más allá añadiendo a Marilyn Manson.
El disco ofrece matices muy variados, incluso a poseer abundantes bases electrónicas, pero eso no le quita que tenga esa fuerza que solo se consigue con acertados riffs y una fuerte batería de fondo. “Kill Or Die” nos puede evocar a los mejores MUSE sin problemas, lo que ya dice y mucho de sus pretensiones. Un tema de Rock con ciertas fusiones, entre ellas electrónicas y unas voces femeninas a modo de coros muy acertadas. “Murder” por el contrario es más Depeche Mode, “Utopia” por su parte es un corte más comercial, más por el contrario “Flesh, Bones & Blood” nos hacen recordar los primeros años de Marilyn Manson con un tema más potente.
La verdad que es un disco bastante vario pinto, con distintas sensaciones, pero que unidas no desentonan y más bien nos ofrecen una dinámica entretenida, a veces divertida y otras consensuada. En fin interesante proyecto que ha sabido añadir distintos sabores a un coctel propio y no habitualmente ofrecido en nuestro mercado, lo que ya dice mucho de su originalidad, ya que guste más o menos es cuestión del gusto del comensal.
Temas:
- Number 5
- Wake Up
- Madturbation Time
- Kill Or Die
- Murder
- War Of Words
- Utopia
- Flesh, Bones & Blood
Formación:
Number 66 – Batería
Number 2 – Bajo
Number 9 – Electrónica y Ambientes
Number 76 – Guitarra y Voz