HELLFEST 2016 | 17-18-19 de Junio | Nantes, Clisson (Francia)

HELLFEST 2016

Y VAN 11 AÑOS….

Hellfest 2016 intro

La vuelta a Clisson, Nantes para ser testigos y disfrutar en plenitud de una nueva edición del Hellfest (y van once) no podía haber sido más espectacular. Algo que no es de extrañar si llevas unos años visitando este festival y has sido testigo de cómo ha crecido y madurado en infraestructura y ofertas, algo que no deja de ser positivo, al fin y al cabo, todos queremos disfrutar de lo mejor con las mejores condiciones. Pero, también es lo que tiene cuando ofreces un buen producto, entiéndase grandes carteles con bandas difíciles de ver en tu país como principales a buen precio y con servicios mejorando año tras año, que se masifica y en donde antes te movías con facilidad ahora te cuesta más. Creo que es algo natural de todo festival que quiera ser reconocido como uno de los mejores y con una buena oferta, además debemos entender que las bandas ofrecidas son también de carácter internacional con millones de seguidores lo que al fin y al cabo hace el efecto llamada más versátil y a la vez imparable.

Esto es lo que ha sucedido estos últimos años con Hellfest, ya que sus carteles han sido objeto de bandas de mucho renombre, entiéndase por recordar algunas; KISS, Aerosmith, Black Sabbath, Korn, Iron Maiden, Slipknot y este año la ganadora Rammstein. Esto hace que haya días complicados en donde es difícil moverse por el mar humano de seguidores, cosa que ocurrió el segundo día con los alemanes, que lo nunca visto, un mar de personas que hacía prácticamente imposible acercarse a las primeras filas e incluso moverse con facilidad en las partes traseras del recinto del festival, lo que nos llevó a resaltar un problema logístico muy importante en este evento y es que para situaciones como estas, la ubicación de los escenarios y del suelo del festival hace muy complicado poder ver a tu banda desde lejos, a no ser que la veas a través de las pantallas, algo que al final no tiene gracia. Ya que al estar los escenarios hacia abajo, en situaciones extremas de masificación resulta imposible ver a tu banda, algo que en otros festivales no pasa y a pesar de estar lejos, puedes verles y disfrutarles a la distancia. Un punto negativo que no está de más comentar, que esperamos, como todo, se resuelva con los años.

Aun así, el tiempo perdono y nos dejó disfrutar del fin de semana con apenas un poco de lluvia dando una tregua de tres días, lo justo para empaparnos de música y no de agua, y por lo demás la confirmación de que Hellfest crece a pasos agigantados año tras año, pero también gracias a carteles muy buenos que hace que asistir a Clisson sea casi una obligación. La edición 11 será también muy recordaba por las buenas bandas que pasaron por ella.

Pero vayamos a los detalles y que pasó jornada a jornada.

 

Viernes 17 Junio:

Una mañana que despertó algo gris y que presagiaba problemas, al final se quedó en un poco de lluvia, nada fuera de lo normal, y un clima perfecto para disfrutar del primer día, ni mucho frío ni mucho calor, genial.

Anthrax g.1 Anthrax g.2

Arrancaremos con Anthrax, uno de los pilares del Thrash Metal que volvía con fuerza con Belladonna, la voz que le dio sus mejores éxitos y sobre todo temas de su nuevo disco >For All Kings<.  Debo añadir que la banda estuvo sensacional, se le vio muy suelta y como suele ser habitual tras la vuelta de Joey, muy cercana con sus seguidores. Eso es lo que tiene Joey que no para en el escenario, se mueve por todos los sitios y eso gusta a la peña, eso contagia y motiva y si a esto sumamos sus clásicos y que ya de por sí nuevo disco ha sido muy bueno con temas sólidos y rápidos, pues tenemos la fiesta asegurada. Genial la banda de New York, que parece ha vuelto para quedarse por mucho tiempo esperamos.

Vader g.1

Apostamos por Vader para pasar un rato extremo, y nos llevamos una grata sorpresa, de lo que es el Death Metal en su estado más puro y brutal. Además los polacos están preparando nuevo material por lo que era una oportunidad única de poder escuchar algún corte nuevo. El problema es que el sonido se saturaba mucho y este año no estuvo muy acertado el equipo de sonido de esos escenarios extremos, y quien no estuviera acostumbrado a sus temas, lo habrá pasado un poco mal.

BFMV vocal 1 Bfmv extra

Tiempo para volver a los escenarios principales, en esta ocasión para ver una banda que tenía ganas de verles en directo, aunque su propuesta no es la que más me are, siempre es mejor poder juzgarles en directo, y me refiero a los galeses (Bridgend), que nos expusieron su particular Heavy Metal o mejor dicho Metalcore y si os soy sincero, me pareció de lo más aburrido de la jornada del Viernes, al menos de lo que pude ver, su peculiar estilo no termina de convencerme, aunque para gustos colores, sus fans lo pasaron de maravilla en las primeras filas, pero pude comprobar para mí, que BFMV con sus insistentes cambios de ritmo, pasando de sonidos fuertes y pesados a otros más comerciales e incluso Pop terminan por hacer de sus directos una hora difícil de soportar. Muy aburridos.

Sacred Reich g.1

Decidí luego céntrame en los escenarios extremos, y comprobé que Sacred Reich sigue viviendo de las rentas de sus primeros años, aun así su Thrash Metal hizo pasar un rato a meno, sobre todo con el tema final “Surf Nicaragua” todo un clásico que no podía faltar y de Overkill que siguen estando en gran forma, una banda incansable con un sonido original, que sonó bien en esta ocasión, me refiero a los problemas de sonido que hubieron en estas carpas, sobre todo en el escenario “Altar”, en el “Temple” donde tocó Overkill parece que tuvo más suerte. Gran puesta en escena de Bobby y sus chicos, muy bien el bajo de D.D. Verni que arraso como de costumbre y sus clásicos. Echamos de menos más temas de su mejor álbum para mí >The Year Of Decay<, pero se les perdona por los múltiples temas viejos que tocaron y como no el cierre para “Fuck You”. Siguen dando guerra y en directo ganan mucho gracias a su líder y vocalista que no para y eso gusta.

Overkill vocal 1. Overkill vocal 2.

Llegaba el turno del primer cabeza de cartel del festival y se notaba en el ambiente que ese era el día más esperado por todos. Rammstein como suele ser habitual en ellos nos regalaron un directo brutal con su potente música y sus fuegos artificiales que hacen incluso que sus temas visualmente ganen enteros en sus presentaciones en vivo y ellos lo saben y no escatiman medios para hacer de sus shows algo espectacular, de allí que el mar humano de seguidores hiciera difícil y casi imposible moverse por la primeras filas e incluso para las últimas conformarse con verlos por las pantallas, ante la gran multitud de fieles que se reunieron para no perderse su actuación.

De su directo y sonido nada que acotar, excepto que todo sonó y se vio fenomenal, aplastante y en su línea de grandes profesionales. Sonaron todos sus clásicos y la peña canto y grito cada uno de ellos, mucho fuego e incluso una rampa que elevo a Till Lindemann en uno de sus temas. No por nada sus actuaciones son a día de hoy uno de los mejores directos que se pueden ver por todo lo que encierra lo que confirma una vez más porque son una banda grande y que con el pasar de los años mantiene su gran nivel.

Lo negativo, fue la forma que posee el festival, en lo que a la ubicación de los escenarios principales, que están como hacia abajo en una especie de hueco, lo que en ocasiones puntuales como esta hace imposible ver con facilidad y tener que conformarse con las pantallas, algo que deberían mejorar en futuras ediciones para que todos tengan una mejor visibilidad.

Abbath vocal 1.

Cerré la primera jornada con Abbath, Black Metal y el regreso de una voz inconfundible después de tantos problemas que merecía la pena ver y disfrutar. El menú ya sabíamos cuál era, Black Metal vieja escuela puro y duro, pero es una pieza angular para comprender este género y no podíamos dejar de ver su nueva propuesta ahora en solitario. Por desgracia este escenario fue el que más problemas ocasiono en cuanto a sonido ya que se saturaba mucho y no se diferenciaban muy bien los instrumentos, algo que enloqueció por completo a Abbath, enfadándose mucho al final, dando incluso paso a que arrojara su guitarra por los aires, y cayera en las manos de su roddie, no sé si estaba ensayado o no  por la fuerza y la altura con la que la tiro, pero les quedo genial la escena. Abbath corto antes de tiempo su actuación enfadado por los problemas de sonido y se bajó a saludar a sus fieles uno a uno, detalle que todos agradecimos y que dice  mucho de un artista o un modo de enmendar tanto problema.

Sus nuevos temas siguen la estela que dejo con Immortal, lo que era de esperar y que si bien todos esperamos, Black Metal clásico y contundente, que más se puede pedir. Esperemos eso sí que la próxima vez goce de más suerte con el sonido para entenderle mejor.

 

Sábado 18 Junio:

Foreigner vocal 1. Foreigner g.1

Segunda jornada, descansados, tras aprender con los años a sobre llevar de mejor manera estos agotadores eventos, nos preparamos para una nueva y entusiasta jornada con bandas de renombre y alguna que se nos retira tras años de carretera que no podíamos perdernos.

Especial atención me merece Foreigner que siendo todo un clásico del Hard Rock era una ocasión única de verles por Europa en su gira de 40 años, lo que se dice poco de una banda que marco toda una generación.

Empezamos creo de la mejor manera con todo un clásico, y este no es otro que Foreigner, que con sus 40 años a sus espaldas siguen dando guerra y obsequiándonos grandes recuerdos con temas que son toda una escuela y me refiero a clásicos de la talla de; “Waiting for a Girl Like You”, “Cold As Ice” o la inconfundible balada, “I Want to Know What Love Is” y como no “Urgent”, un gran tema de Pop Rock que les dio mucha fama. Su puesta en escena para aquellos que pasamos de los 40´s y vivimos sus mejores éxitos fue todo un regalo, ya que estas bandas no se ven todos los días, de allí que la nostalgia contagio todo Hellfest y dieron un concierto a la altura de sus años y experiencia en una agradable tarde de sábado.

Sick Of It All g1. Sick Of It Al vocal 1.

Más Tarde Sick Of It All nos sacaría de la tranquilidad con su peculiar Hardcore Punk, también de New York que nos despertó de golpe con sus ácidos cortes e incansables movimientos por todo el escenario, a destacar a su guitarra Pee Koller con su peculiar estilo de tocar la guitarra y miradas al público y como no a Lou que se mantiene en gran estado de forma. Una banda que siempre he dejado pasar por una cosa u otra y que ya era hora de dedicarle su merecida atención y vaya que me divertí. Muy bien el sonido y según me contaron sonaron varios de sus clásicos; “Step Down”, “Get Bronx” o “Friends Like You”.

Joe Satriani 1 Joe Satriani 2

De nuevo tocaba un poco de tranquilidad y que mejor que Joe Satriani para ello, un guitarrista de renombre que nos sacó lo mejor de su repertorio que junto a su gran clase, estilo y a un gran sonido pudimos disfrutar de cortes increíbles tales como; “Always With Me, Always With You”, “Summer Song”, “Cryin´” o la inconfundible “Surfing With The Alien” entre muchas otras. Sin duda esta ha sido una de las jornadas más tranquilas que recuerdo de Hellfest al menos para mí y vaya que la disfrute. Su propuesta instrumental nos ofreció una ventana distinta de disfrutar del festival y como no de una referencia para el mundo del Rock y del Metal.

Disturbed vocal 1. Disturbed g.1.

Disturbed, haría su aparición de nuevo en Clisson, otra banda que no había disfrutado y tenía muchas ganas de ver en directo y la verdad me sorprendieron positivamente, con un directo sólido y sobre todo muy cercano con sus fieles, algo que siempre es de buen ver y con un Draiman en las voces, en gran estado de forma que nos hizo un repaso por sus grandes éxitos algo que todos disfrutamos, yo el primero os lo puedo asegurar. Pero hubo un momento especial hacia el final donde la banda nos dedicó tres versiones; “Shout at The Devil” de Motley Crüe, con Nikki Sixx al bajo que marco un momento especial, seguido tuvimos a Glenn Hughes cantando el tema de The Who “Won´t Get Fooled Again” y por si fuera poco cerro con “Killing In The Name” de Rage Agains The Machine, siendo por tanto un omento único, especial y bastante llamativo de su actuación. Disturbed sonó bien y sus clásicos mejor aún, nos fuimos por tanto con buen sabor de boca.

Within Temptation vocal 1. Within Temptation vocal 2.

Como os comente la jornada era, por así decirlo, suave y tocaba ver a Within Temptation, una banda que en lo personal me ha ofrecido todo lo que esperaba de ellos y no tenía pensado verles, pero algo me llamó la atención de sus primeros temas y del buen sonido, a pesar de algunos problemas de saturación, pero que hicieron que apostara por ver el principio de su directo antes de ir corriendo a por Terrorizer, y hacía tiempo que no disfrutaba tanto una actuación de los holandeses, con una Sharon Den Adel sensacional, y que dicho sea de paso se le nota ya el paso de los años, pero que sigue siendo muy atractiva y teniendo una grandiosa voz que nos permitió escuchar lo mejor de sus temas con un momento álgido y fue con la canción “Paradise (What About Us?)” a dúo con Tarja, que enloqueció a la peña y fue sin duda un momento memorable y especial de esos que solo puedes disfrutar en eventos de esta magnitud. Me alegro porque la banda convenció y animo bastante.Within Temptation with Tarja .

Entre medias me dio tiempo a ver a Terrorizer con su tremendo directo, y que para bien, el sonido estuvo perfecto y pudimos disfrutar de una banda también clásica dentro de su estilo y que nos ofreció la mayoría de sus temas del disco “World Downfall” lo que fue sin duda una delicia para nuestro paladar. Gran actuación de una de las mejores bandas  de Grindcore que ha dado el planeta. Bueno verles de nuevo de gira y haciendo cosas.

Terrorizer vocal 1.

La noche tenía dueño ese sábado y no era otra que la despedida de los escenarios de Twisted Sister, que están de gira de despedida y por las sensaciones que nos transmiten parece ser que esta banda si lo cumplirá, ya que hay muchas giras por ahí que dicen que es la última y llevan retirándose años.

Una pena la verdad, porque son grandes, pero el tiempo nos llega a todos y es mejor retirarse en lo alto y ellos aún siguen en la cumbre, además la pérdida de su batería A. J. Pero el año pasado es algo que aún les duele.

Dee Snider es un vocalista y líder por todo lo alto que contagia con solo salir al escenario, un tío cercano y que se ve que disfruta cantar y compartir con los suyos y eso la peña y sus fieles lo notamos y nos aporta un poco de su energía haciendo que sus presentaciones, sean momentos únicos e inolvidables. Todos aquellos que los hayan visto en directo saben de qué les hablo y los que no, aún están a tiempo de verles, poco pero si podéis verles no duden en asistir.

Twisted Sister vocal 2. Twisted Sister vocal 4.

Toco, como era esperar, todos sus clásicos, con un sonido a la altura de la ocasión e incluso hacia el final un llamativo y más que honorable homenaje a la carrera de Motörhead con Phil Campbell a la guitarra tocando un tema de los ingleses que llego al corazón de todos los allí presentes. Si ya de por si una actuación de Twisted Sister es especial, esa noche fuimos testigos de algo más y eso lo recordaremos siempre.

Aun se nos pone la piel de gallina con cortes como; “We´re Not Gonna Take It” y “I Wanna Rock” ampliamente coreados por sus incondicionales. Mis respetos a una banda que a sus 43 años  nos sigue divirtiendo a lo grande. Por cierto todo un lujo ver a Mike Portnoy con Twisted Sister

 

Domingo 19

La jornada final, era en lo personal la más intensa del fin de semana y por tanto la más agotadora, más aun si sumamos los dos días que llevábamos a nuestras espaldas. Las bandas de este día eran de tomarse con calma y no se podían perder.

Quisimos ahorrar al máximo fuerzas y nos dio pena perdernos a Dragonforce, así que os la debemos. Tras unas vueltas en la noria con todo lo que ello representa en cuanto a vistas, llegamos a tiempo para posicionarnos para ver a Tarja con su gran voz y seamos sinceros a la espera de que cayera algún tema de su etapa en Nightwish, que dicho sea de paso toco uno, pero no el o los que esperábamos. La verdad es que su actuación fue de las más aburridas del día, además el sonido no acompaño y se nos hizo larga su actuación, una pena la verdad porque es una cantante sensacional, pero hay que admitir que desde que está en solitario su repercusión no es tan fuerte como en el pasado y la verdad los temas elegidos no engancharon para nada.

gOJIRA VOCAL 1.

Gojira fe la sorpresa de la jornada con un directo brutal y aplastante, además jugaban en casa los franceses y se notó, la afluencia de público fue significante y el sonido acompaño más en el escenario 1 que en el 2. Su original Groove Metal hizo temblar Clisson y muy enérgico vimos a su bajista Jean que con sus saltos pensábamos que en una de esas se nos partía en dos. La verdad es agradable ver a la banda disfrutar a tope ya que esa energía se contagia y hace que disfrutemos más aún si cabe de sus directos, y no solo me refiero a Gojira sino a cualquiera que nos guste. Su actuación fue de 10 dejando con ello una gran impresión y sus nuevos temas nos revelan que la banda está en su mejor momento creativo. Impresionantes.

Pues mira por donde todo lo contrario de Blind Guardian, que a pesar de tocar sus clásicos y que sonó espectacular, su actuación fue aburrida y muy sosa. Hansi, apenas se movía por el escenario y eso que su gran voz sonó espectacular, pero parecían señores que venían de una reunión de negocios, más que una banda de Heavy Metal. Un poco de parafernalia, más en una banda como Blind Guardian con todo lo que representa y lo grandioso que son sus cortes, es para que los músicos también den su espectáculo. Pero en fin para gustos colores, visualmente fueron muy aburridos, pero musicalmente espectaculares.

Slayer G 2. Slayer vocal 1.

Slayer, brutales como de costumbre, sus directos se caracterizan por ir al grano y poco espacio para comentarios, y eso gusta. Además si su música ya es extrema, en directo lo son aún más. La banda con su nuevo álbum “Repentless” parece haber tenido una segunda juventud, ya que han vuelto a sus raíces con un trabajo compacto y agresivo. Si a esto le sumamos sus clásicos ya tenemos una combinación peligrosa. Excelente los cambios de sus gigantescas mantas en momentos puntuales y como no “Angel Of Death” en honor a Hanneman, uno de sus fundadores muerto hace unos años y que dejo un espacio complicado de rellenar, pero que Paul Bostaph lo borda con naturalidad. Sensacionales.

Amon Amarth vocal 1. Amon Amarth G 1.

Amon Amarth en directo y mejor aún en Festivales, como suelen hacer todas las bandas, llevan un montaje muy llamativo acorde a sus temas, con enormes dragones, que impresiona y le da un toque de magnificencia a sus ya de por si contundentes cortes, eso vuelvo a lo miso, hace que el fan lo disfrute más. Los suecos lo saben y con disco nuevo bajo el brazo >Jomsviking<, la cita prometía. Gran sonido y la voz de Johan como colofón a sus clásicos y nuevos cortes sonaron arrolladores. Siempre es un placer escuchar su potente versión de Death Metal Vikingo, aunque con el pasar de los temas, te suele pasar, que todo te suena igual, pero son gajes del oficio.

Megadeth, pensé que me aburrirían, pero me alegro haberme equivocado, hacía tiempo que no disfrutaba tanto una de sus actuaciones, y en parte se debe al buen sonido, a lo acertado de sus temas y lo cercano y directo que estuvo Dave esa tarde/noche. Dedicatoria a su amigo fallecido Nick, puntual y corta y a seguir que la vida son dos días.

Megadeth B 1. Megadeth Mustaine

A partir de ahora nos centraremos en tres bandas que se comportaron a la altura de su leyenda para cerrar con broche de oro la onceava edición de Hellfest.

Empezaremos con Ghost que era una banda que deseaba poder disfrutar con calma, ya que por una y otra razón no había podido ver en Madrid y en otros festivales que hemos coincidido. Su peculiar estilo de Stoner Rock, con amplios vestigios de Doom, hacen a veces que su imagen contraste un poco con su género, pero lo que nadie discute es su calidad y lo mucho que cuidan cada uno de los detalles de sus actuaciones, ya sean en pequeñas salas o amplios festivales, y créanme que su salida a escena fue espectacular, incluso perfectamente podrían haber cerrado el festival.

Se curran tanto cada detalle que es todo un espectáculo visual y musical que merece ser visto al menos una vez. Papa Emeritus III conduce a la perfección a su banda y los temas como; “Secular Haze”, “Ritual”, “Satan Prayer” o la espectacular “Year Zero” fueron recibidas con extensa locura por sus fans. Hubo incluso monjas que bajaron a las primeras filas a repartir vino y hostias, algo que solo se puede ver en festivales y que fue toda una pasada. Solo puedo deciros que fue todo un honor poder disfrutar de su propuesta que luego puede gustar más o menos pero que sin duda en directo multiplican por diez su encanto y oscura magia.

De Black Sabbath que os voy a contar que no sepáis, ver a esta banda también en su gira de despedida es también una oportunidad especial que no podíamos perdernos, Ozzy es todo un personaje en directo y por ello ellos eran el invitado especial para cerrar Hellfest la última noche. La banda nos regaló todos sus clásicos, una pantalla de fondo nos recordó sus años de juventud, mientras un Ozzy no paraba de interactuar con los suyos, lo cual es digno de ver que aun a sus 67 años da caña y nos ofrece temas que marcaron una generación y de una forma u otra contribuyo a que todos estemos aquí escuchando esta música en sus distintos géneros y estilos. Back Sabbath estuvo sensacional, en donde todo acompaño, sonido y luces para recordarnos quienes son los padres de todo esto y porque temas como “Paranoid” o “Iron Man” o “War Pigs” siguen causando conmoción a pesar de sus años. Esto es Rock en estado puro.

King Diamond Lengua King Diamond Dientes

Pero aún había tiempo para una banda más y vaya banda, le toco el honor a King Diamond en su regreso a Hellfest tras su paso en 2012 de cerrar el Maintage 02 con un directo dedicado al disco “Abigail” y vaya que dejo bocas abiertas sorprendió a jóvenes que no conocían su música  e incluso a quienes les hemos seguido su trayectoria. Hemos sido testigo de tres bandas que cuidan al detalle sus actuaciones y dan espectáculo por todo lo alto, King Diamond ha regresado con fuerza tras sus problemas de salud.

Su actuación gozó también de un sonido sensacional, acompañado de su clásico efecto teatral que combina a las mil maravillas, lo que crea un marco perfecto para su música con invitados y hasta los que ayudan con los cambios van vestidos de monje para no desentonar en el ambiente creado por King Diamond. Fue una hora y cuarto lo que duro su actuación pero estoy seguro que muchos habrían pagado sin dudar por otra hora. Ver a este músico en directo es una aventura que os dejara con la boca abierta.

King Diamond 2.

Grande como de costumbre y muy bien todos los temas elegidos además del disco completo “Abigail” se dejaron oír  temas de Mercyful Fate, incluida la excelente “Melissa”, sin duda difícil encontrar mejor manera de terminar Hellfest 2016 y lo mejor es que ya nos fuimos pensando en cómo será 2017, vaya que no paramos.

 

 

 

Resumen:

Hellfest 2016 volvió a sorprendernos con un gran cartel y se está convirtiendo si no lo es ya en un festival de referencia, de los grandes, tipo GMM, Wacken, Sweden Rock, por citar algunos. El festival ha crecido y mucho, lo que puede gustar más o menos, pero es lo que pasa cuando haces las cosas bien e intentas mejorar año tras año. Como todos, aún quedan cosas por mejorar, pero el tiempo lo dirá. Tuvimos suerte con la lluvia que se mantuvo a raya lo que duro el festival, lo que nos permitió disfrutarlo con apenas apuros logísticos, de esos que causan las grandes tormentas y eso lo agradecimos mucho. Problemas de visión, de multitudes, de sonido son a veces insalvables, pero seguro que año tras año se irán haciendo menos.

Como insisto para gustos colores, en lo personal hubieron bandas que marcaron esta edición número once del festival y son; Rammstein, Twisted Sister, Black Sabbath y como no King Diamond y Gojira que arrasaron con su peculiar estilo.

Hasta la siguiente edición….12

 

Equipo – ROCK IN SPAIN:

Texto: Paulo Lara Molina / Angela C. Araujo Silva /Adrian Miranda P.

Fotos: Paulo Lara Molina / Saúl Sierra Sanjuan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.