Crítica Legado de una Tragedia – El Secreto de los Templarios

Crítica Legado de una Tragedia – El Secreto de los Templarios. El proyecto Legado de una Tragedia de Joaquín Padilla cada vez necesita menos presentaciones, ya que viene marcado por un sello de calidad ganado a pulso siendo, como sucede por ejemplo con Avantasia, uno de los lanzamientos más esperados de la escena así como de los más ensalzados y por qué no decirlo, que más peticiones de los fans tiene para que cuenten con sus cantantes favoritos.

Tras poner fin a la trilogía de Edgar Alan Poe, nos trae una obra conclusa acerca del mundo de los templarios, denominada “El Secreto de los Templarios”. Como nos contaba Joaquín en el reciente reportaje que RockInSpain realizó desde los propios Estudios Espartanos, se trata de la obra más cercana al concepto de musical, y por qué no decirlo, la más ambiciosa en cuanto a corales, orquestaciones y épica, superando en este aspecto la tercera parte, mi favorita hasta que esta cuarta entrega me ha puesto en un brete, siendo ahora mismo y sin el reposo que da el paso del tiempo, la más espectacular de las grabadas hasta ahora por esa inquieta y genial mente de Joaquín.

Hay que entender la obra como una ópera rock conceptual, donde la historia es parte clave, las letras, el vocabulario… no únicamente como un conjunto de canciones disjuntas pese a que las hay muy buenas y que podrían tener vida propia. Son 20 los temas divididos en dos actos, con sus interludios, sus subidas a las alturas, las bajadas a las tinieblas y cómo no, canciones que desde la primera escucha no podrás sacar de tu cabeza.

El elenco de cantantes es excelente, pero prefiero que se vayan descubriendo a medida que se comentan los temas del álbum. Abre el disco una intro en latín, “Deus Vult !”, donde el sonido de olas del mar (grabación real) y la coral grabada con los cantantes dando vueltas sobre el micro como si caminaran por el claustro, hacía que te situaras totalmente en la escena. “Orden del Temple” es el primer tema y casi que diría un potencial futuro single. Las corales, formadas por 11 magníficas  voces, dejan bien a las claras la importancia de las mismas en la obra. Aparecen Miguel de Saurom e Isra de Avalanch junto al narrador Jaques de Molay interpretado por Joaquín Padilla, en una canción con mucha fuerza, un interludio arábigo y un final donde la base rítmica con Carlos Expósito y Jose Pineda, acelera la marcha tras el estribillo para terminar con voces dobladas terminando la coral en lo más alto. Sin duda 5 minutos de pura emoción, y un buen reflejo de lo que será la obra.

Un intenso inicio es el vivido en “Escrito en Piedra”, donde de nuevo unos coros en latín dotan de peso el arranque hasta que aparece la voz de Ignacio Prieto, en el papel de Roberto de Craon. El tema tiene un riff muy potente, pero lo más increíble es ese estribillo donde de nuevo se escuchan superpuestas la voz de Alfred de DarkMoor, Isra o Joaquín, con la coral que en todo momento va dejando sus mensajes acerca de la presencia del diablo. Es decir, tenemos dos estribillos en una misma canción, pudiendo el oyente escoger la melodía que más le guste o mejor aún, disfrutarlas a la vez como es el caso.

El primer single y ya escuchado por muchos, “El Cruzado”, es de los que nos recuerda a la primera obra de Legado de una Tragedia, con una pronunciada base celta, contando con la presencia de José Andrea. Siendo su estribillo bueno y pegadizo, todavía mejor es el puente que precede al mismo, imaginando perfectamente al personaje del Cruzado.

La instrumental “París” nos conecta con “Intrigas”, tema oscuro donde Jose Broseta de Ópera Magna hace una interpretación bestial, siendo un tema con una alta carga dramática. Aquí aparece también una de las revelaciones, David de Taken, que nos deja esos agudos imposibles que solo él y José son capaces de interpretar. A nivel musical tiene una base muy heavy rock, con Javier Nula y José Rubio luciéndose en los solos, y con algún recuerdo a “El Cuervo” de la primera entrega.

Al puro estilo Aladdin ataca “Almas Encadenadas”, mágica declaración entre Amina interpretado por Chus Herránz y Jacques de Molay, relación que, sin spoilers, tendrá mucho peso en el desenlace de la historia.  Uno de los invitados más esperados, Tony de Sangre Azul, llega enRex Bellatorinterpretando a Clemente V compartiendo canción con Jose Broseta. Musicalmente el doble bombo lidera un enérgico tema, donde se deja caer también Jorge Berceo de Zenobia, y cuyo estribillo acerca de la traición de la orden, gana en peso a medida que se acerca el final. El inicio de “Sangre Inocente” es pura Banda Sonora, con Baol Bardot de TNT haciendo una de las mejores interpretaciones, pero sin dejar de lado que aparece por primera vez otro de los cantantes cuya voz más encaja en papeles como es este caso con el Inquisidor de París, Manuel Escudero. Otro tema hard rock que sería fácil imaginar interpretado en un teatro.

Abre el segundo acto el segundo single escogido, “Y Judas Traicionó al señor” que nos regala a Thomas Vikstrom de Therion cantando en castellano, con ese acento tan característico que ya todos vamos a asociar a este tema cuando le escuchemos en su habitual idioma. Este tema es de esos que una vez escuchado no podrás quitarte de la cabeza, con una fuerte orquestación que acompaña hasta el coral puente que nos lleva al melódico estribillo, con unos potentes colchones de teclado y un fabuloso solo de nuevo de Javier Nula. La breve pero intensa “Falsas Acusaciones” nos devuelve al Manuel Escudero más fiero, junto al contraste de la clemencia solicitada por Jacques.

Y sí, tras un tema que ya nos introducía parte de la historia, llega “Baphomet” para llamar al monstruo de los tres rostros y ofrecernos el mejor tema del disco, el Carmina Burana particular de la obra, con la capital presencia de la voz lírica de de Rostro 1 por medio de Sara Benito con el contrapunto gutural de Rostro 2 (Diva Satánica) y Rostro 3, interpretado por Nancy Catalina. La canción es grandilocuente, intensa, con los coros más pronunciados y el estribillo más dinámico y pegadizo, un conglomerado de sensaciones que dejan al oyente impactado por la capacidad de grabar una canción de este calibre. Joaquín, además, empasta su voz con suma facilidad rodeado de estas voces tan contrapuestas para unirse todas juntas y la coral en el apoteósico estribillo final.

Tras el conjunto de sensaciones anterior llega un medio tiempo con mucho aroma a los 80, “La Penitencia de la Duda”, un tema donde aparece Tete Novoa como Godofredo de Charnay , y que nos trae su faceta más melancólica, rodeado de acústicas y piano, para contarnos el dilema que la corroe a Jacques. “Aciaga Verdad” y “Entre un Padre y un Hijo” nos llevan a un tramo de puro sentimiento y dudas entre Jacques y Amina, donde sobre todo en la segunda se aprecia la total emoción que nos desprende la breve pero intensa letra.

Llegamos al final, y lo hacemos con uno de los mejores temas del disco, el más musical, el que más cantantes nos trae y que mejor termina, “La Maldición”. Enlazando con la Orden del Temple, termina con un épico estribillo donde todos los cantantes, desde José Andrea a Tete Novoa pasando por José Broseta, Miguel Franco y como no Joaquín Padilla, se unen para cantar, y aquí sí hago spoiler, que “Siempre vencerá la verdad”, el cual me parece un mensaje fantástico. Además, la forma de interpretarlo nos lleva directamente a imaginar el final de un musical,  dándole todo el sentido a la intención del disco.

No he destripado toda la historia sino dejado únicamente unas pinceladas, ya que la mejor forma de disfrutar de esta obra es escuchando el disco de manera íntegra, con las letras, destripando cada texto y absorbiendo esta maravilla musical de manera global, siguiendo la historia al ritmo que la música nos lleva.

No me gusta comparar discos y menos del calibre de los que Joaquín nos tiene acostumbrados, pero sí diré que con este disco ha superado todas las expectativas posibles en su obra más musical. ¿Habrá Legado de una Tragedia 5? Solo él lo sabe, pero todos debemos poner nuestro granito de arena para que sigamos pudiendo disfrutar de discos como Legado de una Tragedia – El Secreto de los Templarios. Disco del año, y eso que estamos todavía en marzo…

Enlaces:
Facebook
Twitter
Youtube
Web

 

Tracklist

    1. Acto I

    2. Deus vult!
    3. Orden del temple
    4. Escrito en piedra
    5. El cruzado
    6. París
    7. Intrigas
    8. Almas encadenadas
    9. Rex bellator
    10. La conspiración
    11. Sangre inocente
    12. Plegarias

Acto II

  1. Y Judas traicionó al señor
  2. Notredame
  3. Falsas acusaciones
  4. Baphomet
  5. La penitencia de la duda
  6. Aciaga verdad
  7. Entre un padre y un hijo
  8. La maldición
  9. El letargo del guerrero

Miembros
Jacques de Molay: JOAQUÍN PADILLA
Godofredo de Charnay: TETE NOVOA (SARATOGA)
El Cruzado: JOSÉ ANDREA (UROBOROS)
Esquieu de Floyran: THOMAS VIKSTROM (THERION)
Balduino I: MIGUEL FRANCO (SAUROM)
Felipe IV “El Hermoso”: JOSE BROSETA (OPERA MAGNA)
Papa Clemente V: TONY SOLO (SANGRE AZUL)
Hugo de Payens: ISRAEL RAMOS (AVALANCH)
Roberto de Craón: IGNACIO PRIETO (ATLAS, EDEN LOST)
Papa Inocencio II: ALFRED ROMERO (DARKMOOR)
Guillermo Imberto: MANUEL ESCUDERO (AGO)
Nogaret: BAOL BARDOT (TNT)
Papa Bonifacio: CHARLY LOPEZ (BON VIVANT)
Amina: CHUS HERRANZ (LEGADO DE UNA TRAGEDIA)
Bernardo de Saissant: FRAN VAZQUEZ (CHEROKEE)
Sciarra Colonna: DAVID ARREDONDO (TAKEN)
BAPHOMET Rostro1: SARA BENITO (HIRANYA)
BAPHOMET Rostro 2: DIVA SATANICA (BLOOD HUNTER)
BAPHOMET Rostro 3: NANCY CATALINA
Rigaud Bonomel: JORGE BERCEO (ZENOBIA)
Berenguer de Frédol: DAVID ORTIZ
Hijo de Jacques de Molay: ANDREA PADILLA

Además les acompañan músicos de la talla de: Carlos Expósito (STRAVAGANZZA, LEO JIMENEZ) a la batería, José Pineda (SNAKEYES) y Ricardo Esteban (Amaral) al bajo, las guitarras rítmicas de Manuel Seoane (BURDEL KING), Manolo Arias (ÑU, ATLAS), Abel Franco (TONY SOLO) y Joaquín Padilla, y los solos de guitarra de Alberto Rionda (AVALANCH), Paco Ventura (MEDINA AZAHARA), Javier Nula (OPERA MAGNA), José Rubio (UROBOROS), Pablo García (WARCRY), Manolo Arias (ÑU, ATLAS), Abel Franco (TONY SOLO), Miguel Angel Leal (AGO) y Manuel Seoane (BURDEL KING).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.