El disco debut de esta banda sorprendió a propios y extraños y quien esto escribe lo encontró rico en matices y de una muy buena calidad, hasta tal punto llegaba mi admiración por el grupo que me acerqué a la tienda y lo compré original, lo cual en los tiempos que corren dice mucho.
Era un trabajo soberbio, con una selección de temas muy interesantes y esperaba con ansia y desesperación una segunda entrega, que nos llega ahora bajo el nombre de “Contra Viento y Marea”.
Un disco que suena a ATLAS se mire por donde se mire. Un sonido espectacular cuya masterización ha corrido a cargo de Mika Jussila en los estudios FINNVOX de Finlandia (ergo…).
Doce temas de puro Hard Rock, de sonido potente y claro, con la excelente voz de Ignacio golpeando nuestros oídos tema tras tema. Ojo al juego de guitarra y a su apabullante sonido, así como a la importancia de la batería, clara y cristalina. Casi una hora de música aderezada con letras a las que hay que prestar atención…
…Sin embargo…
Algo falla en este disco. Las canciones tienen gran calidad y no podía ser de otra manera si recordamos que los miembros de Atlas han militado en bandas como Ñu, Muro, Bella Bestia, Niagara, Barón Rojo, Goliath o Tritón. Muy buenos músicos, que no necesitan presentación ni justificación y quizá lo mejor que pudo hacer Angel (bajo) fue dejar Barón Rojo para dar rienda suelta a su imaginación (sin limitaciones ni directrices marcadas) y juntarse con su hermano Manolo (Guitarras) para formar ATLAS, una banda de auténtico Hard Rock, cuya música no es de las que más seguidores tiene pero que demuestran que lo saben hacer muy pero que muy bien…
…Sin embargo…
Algo falta en este disco. Pese a la buena y clara voz de Ignacio, los riff de guitarra a lo AC/DC en gran parte de los temas, las buenas letras o el filin que hay entre Angel y José (batería), podemos asegurar que lo que falla en este disco es que no sorprende demasiado, algo que sí ocurría con su trabajo anterior. Las canciones van pasando una tras otra y uno descubre pronto que no hay temas concretos que puedan considerarse himnos o dignos de destacar, como sí podemos encontrar en su primer lanzamiento.
Para saborear al cien por cien este “Contra Viento y Marea” se requiere más de una escucha, la única manera de disfrutar con pasión de un buen disco que comete el error de ser menos sorprendente que su antecesor.
De todos modos, hay que señalar que ATLAS mantiene aquí su personalidad inquebrantable por el buen gusto y por la calidad. Nadie puede negar el esfuerzo prestado en todos los cortes ni en la buena ejecución de los temas. Supongo que dos o tres canciones más rápidas y potentes le habrían dado un enfoque diferente a todo el plástico y quizá esa onda es la que deban seguir en un futuro: Cortes que enganchen desde el principio.
No obstante, “Contra Viento y Marea” contiene canciones que van a funcionar muy bien en directo y te recomiendo una escucha. Es un trabajo encomiable y les deseamos toda la suerte del mundo. Es una de las bandas de mayor calidad en nuestro territorio y si bien a mí el disco no me ha dicho más de lo que ya sabía de ellos, hay quien prefiere no tener sorpresas y gozar con un buen puñado de canciones de puro y tradicional Hard Rock. Si ese es tu caso… “Contra Viento y Marea” puede ser tu disco.