RED HOT CHILI PEPPERS | 02 de Octubre | Palau Sant Jordi (Barcelona)

rhcp-3-web

Sensación de gran acontecimiento cuando a dos horas del comienzo, por los alrededores del recinto, la atmósfera se compone de capas de optimismo, ilusión, entusiasmo y jovialidad. Donde miles de seguidores ataviados con sus camisas y el gran logo de la banda bien visible como el hábito que introduce al monje en la congregación.

Esa era la panorámica de las 18:00 del domingo en que RED HOT CHILI PEPPERS descargarían todo su potencial y su fundamento en el Palau Sant Jordi, de Barcelona el día 02 de octubre del 2016.

Apagada de luces, gente exaltada ante los primeros compases y el impacto inicial de las grandes pantallas y el magnífico juego de luces ondulante y pendiente del techo. Tras un pequeño jam a modo de intro, “Around the World” fue la elegida para abrir el show que duraría apenas una hora y media. El sonido contundente del Palau con una acústica digna de tales eventos y que derrama el audio por todos los rincones con ese efecto reverb natural.

rhcp-2-web“Hello , Hello” desde el escenario y respuestas desde el público con gritos, y coros para recibir los primeros acordes del archiconocido tema acompañado por un juego de audiovisuales traseros que agrandan si se puede más  el espectáculo y la enorme canción. ¡Ay! que grandes nos hacen sentir este grupo de bandas atemporales que con sus temas nos hacen rememorar nuestros horas en nuestra habitación escuchando casetes y discos que iban pasando de amigos en amigos y hacían viajar “to the other side” con ellos.

Las luces seguían su balanceo suave y temperado sobre las cabezas de los atónitos espectadores de la pista con sus caras iluminadas de satisfacción. “Hey Oh. Hey Oh” y se desató el delirio a tan solo un cuarto de hora del concierto y es que todo el Palau saltaba a ritmo, sobre todo el que debe su nombre a los saltos “Flea” y sus colorido pantalones.

Y es que los RHCP no quisieron arriesgar y fueron a interpretar los clásicos en su gran mayoría. Entre los asistentes de mediana edad la situación era más o menos compartida. “Hemos venido a ver a los Red Hot porque me recuerda a mi etapa de juventud y tengo ganas de volverlos a ver y escuchar sus temas en vivo”. Con una carrera tan larga, algunos seguidores se quedaron por el camino, yo incluido que les perdí un poco la pista en su pieza clave, Californication ya que la deriva hacia el funk y coqueteo con ritmos psicodélicos no llenaban mi necesidad musical de aquel entonces.

Era el turno para mostrar algo de sus trabajos actuales de las cuales la elegida fue “Dark Necesities” del trabajo que da nombre a la gira “The Getaway” que no recibió tanto clamor como las anteriores. Vuelta atrás a los inicios de los años 90 con la enorme «Blood Sugar Sex Magik». Uno de los temas más representativos y mejor explican quiénes son y que hacen Red Hot Chili Peppers. Pantallas de móviles por doquier para inmortalizar el momento único de ver el grupo que quizá puso banda sonora a innumerables momentos de su adolescencia. El Palau Sant Jordi casi lleno en esta segunda fecha en la ciudad condal y es que los de California cuentan sus conciertos por llenos. Protagonismo para Klinghoffer y un solo de guitarra como parte del tema de “Cry Baby Cry” de The Beatles. “¿Cómo estás Barcelona?” preguntan. ¡Vaya pregunta!

No abandonamos el pasado porque del año 1987 y de su primer trabajo rescataban la tranquila y melódica “Me & My Friends”. Si estábamos musicalmente ubicado en el principio de su carrera, la siguiente “The Longest Wave” nos recordaba que tiene un recién disco publicado hace apenas 3 meses. Se hacía patente que las clásicas y antiguas eran recibidas con más calor que las nuevas en las que se demostraba cierta frialdad y poco movimiento.

“Look Around” volvió a subir un poco la velocidad para dar la entrada de una de las piezas claves de su carrera “Californication” y donde los sonidos clásicos “punk” darían paso a la era más coqueta con los experimentos. Pero el estribillo sonaba rápido con saltos a cascoporro, batería avivada y movimientos espasmódicos de los integrantes.

dsc_8668Curiosamente, el hijo de Kiedis cumplía ayer nueve años y dedicó el tema siguiente, un cover de la banda Funkadelic , lo “mejor de su vida”. Con “Go Robot” de su reciente lanzamiento y “Aeroplane” tocábamos el ecuador del recital. Así que nos preparábamos para la seguidilla de clásicos y la traca final. Esta empezó con, otra bajada de luces y protagonismo para la entrada de guitarra de “Detroit” que a base de arpegios y riffs invitaba a la batería en escena. Otra vez oscuridad, nervios, silencio y la melodía ultra conocida que abría la puerta a “Under The Bridge”. Se cantó el estribillo hasta casi el desgañite. A resaltar a estas alturas y pasada la hora de concierto, la excelente forma que atesoran todos los integrantes, que después de prácticamente encadenar 3 conciertos seguidos en pocos días, bailaban y saltaban sin mostrar un ápice de cansancio.

Mientras las luces ondulaban y seguían su pautada coreografía y sin descanso entró “By The Way” que nos pastoreó a todos hacia el éxtasi. Incluso un tímido mosh-pit asomaba por la parte central de la pista para poder liberar tanta tensión con las que las aceleradas luces marcaban el tempo de las pulsaciones a límites cercanos a la catarsis. Tiempo para un poco de descanso para los integrantes y para la petición de “¡Más!,¡Más!”. La vuelta a las tablas de las “guindillas” con el baterista y el guitarra para marcarse un solo apresurado y acelerado, que dieron paso a la tranquila “Dream of Samurai”. Para decir adiós, la elegida no era otra que la no ha sido mencionada en esta crónica. Sí. “Give It Away” y un exultante “Barcelona. Muchas gracias”

De esta manera finalizaba el recital en el que los californianos, dejaron algunos cortes de su nuevo trabajo para demostrar que siguen vivos, pero sin duda para manifestar que son una de las bandas más importantes de los últimos años y su capacidad de congregar miles de personas. Quizá más por la fama de sus singles pasados que se enfilaban alto en las listas por los años 90 e inicios de siglo que por los actuales. Pero sin duda, nunca les faltará un cúmulo de gente que no dudará en volver para deleitarse con tamaño repertorio donde la simbiosis con “lo antiguo” se hace patente mientras que “lo nuevo” es visto como la excusa para salir de gira.

Setlist
Intro Jam
Around the World
Otherside
Snow ((Hey Oh))
Dark Necessities
Blood Sugar Sex Magik
Cry Baby Cry (The Beatles cover)
Me & My Friends
The Longest Wave
Look Around
Californication
What Is Soul? (Funkadelic cover)
Go Robot
Aeroplane
Detroit
Under the Bridge
By the Way
Encore:
Chad & Josh Jam
Dreams of a Samurai
Give It Away

Texto: Miguel Raga

Fotos: Jordi Teixidó y Miguel Raga (Donde se indica)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.