PARAÍSO MUSICAL. ¿QUÉ MÁS?
Un año más hemos tenido la oportunidad de cubrir este maravilloso festival situado en medio de la naturaleza. Entre los Alpes Julianos de Eslovenia se encuentra el pueblo de Tolmin, sede de la realización del METALDAYS entre otros eventos. Una mezcla de música con realización de otras actividades, hace de este evento el gozo y el disfrute de unas pequeñas vacaciones.
Cinco días llenos de conciertos nos esperaría con la visita de una gran lista de bandas repartidas en los dos escenarios habituales. Pese que este año la lluvia estuvo bastante presente en el festival no fue cómplice para que el festival no se paralizase aunque por momentos hubiesen ligeros retrasos en los cambios.
Día 1 – 25 de Julio
A inicios de la primera jornada la lluvia ya visitó el recinto del festival encharcando un poco la zona del festival y sus caminos que lo rodean. Pero eso no iba a ser un problema para la realización del festival ya que, bajo un manto de nubes, la banda israelí ORPHANED LAND salía al escenario principal del festival esloveno. Sus primeras notas a bouzouki de “All is One” y el ritmo de palmas que Kobi crea para que todos le sigan ya son reconocidas en esta gira de festivales que está realizando la banda. Un momento eclesiástico y oriental el que se vivía en el escenario principal.
Sus mensajes en sus canciones ya están progragados alrededor del mundo y muchos de los seguidores lo respetan por ello. Todos conocemos la actualidad mundial pero en un concierto así no existe cualquier tipo de fronteras ni de diferencias al respecto, como se podía ver en primera fila a una gente de Turquía y como la banda les alabó tras las diferentes situaciones vividas en el país.
Nos trasladaríamos al renacimiento más profundo para alardear a los italianos FLESHGOD APOCALYPSE que se encontraban ya en el escenario principal. Tu puesta en escena es todo una obra de arte visual y musical sobretodo, mezclando el death metal con connotaciones sinfónicas. Y es que la voz de Veronica en vivo eriza a uno el vello con su registro tonal. Presentando su reciente trabajo, “King”, se adentraron bastante en presentarlo ante el público que había en el escenario principal, aunque no tuvieron duda alguna de interpretar temas como “The Violation” o “Pathfinder”. Una oportunidad única de poder ver a lo grande a una de las bandas que más auge está teniendo últimamente.
Una leyenda del thrash metal visitaba tierras eslovenas. Los de Arizona SACRED REICH iban a dar una lección de agresividad musical a los asistentes para ir caldeando el ambiente a la vez que el sol se iba escondiendo en el horizonte. Los americanos salieron al escenario para tocar sus clásicos de siempre ya que no disponen de trabajo discográfico nuevo, sino que son siempre un clamo para verles en verano en cualquier festival. Una horda de seguidores totalmente exaltados realizaban un gran circlepit y un sin fin de crowdsurfing hasta llegar a primera línea de público. El gran homenaje que realizó la banda a la gran pérdida del rock n’ roll como fue la de Lemmy, ondeando una bandera de su banda cubriendo una de las columnas de amplificadores del escenario. Indudablemente, SACRED REICH no podrían acabar su concierto sin la interpretación de su “Surf Nicaragua” alto y como es debido, con la colaboración de todos los fans que había en aquel entonces, que no eran pocos.
La noche iba ocupando su lugar y tras la tormenta venía una frescura agradable. La calma no vino ya que DARK FUNERAL estaban listos para ofrecer su ritual musical. Una puesta en escena sencilla, pero a la vez sepulcral con esas luces tan siniestras, las toscas armaduras de los miembros de la banda hacía sentir la monótona oscuridad en tu cuerpo. Una de las primeras oportunidades de presenciar tal banda con su nuevo integrante a las voces, hacía que el repertorio se centrase en su último trabajo discográfico.
El sonido no acompañó en todo momento y no se sentía como era debido, hecho que provocó que el concierto fuese bastante monótono. Sin apenas comunicación alguna por parte de la banda, el grupo iba interpretando sus temas hasta que al poco más de una hora finalizase su concierto. Dejó un ligero sabor a agridulce debido a los problemas transcurridos y quizás se quedó en algo que se esperaba siendo uno de los primeros cabezas de cartel de la noche y del festival.
Un montaje más tosco y tenebroso era el que tenían montado los thrashers californianos. Con TESTAMENT se finalizaba la primera jornada del festival, y de que modo, a lo grande. Poder ver de nuevo una formación clásica, con Gene Hoglan a la batería y Steve DiGiorgio al bajo, es sinónimo de calidad. Y de este modo no defraudaron teniendo a todos los asistentes en pleno éxtasis y euforia máxima en todo momento. La banda supo adaptar su setlist para el festival que optó por tocar más clásicos que de su último trabajo, aunque éste está teniendo buenas críticas.
La primera jornada finalizaba con thrash metal tras haber empezado bajo la lluvia. Un día bastante positivo musicalmente en el que hubo más bandas en todo momento que no se pudo cubrir al completo. De momento el festival recibía buena respuesta y eso que lo fuerte estaba aún por llegar.
Día 2 – 26 de Julio
Una nueva tormenta acechaba otra vez en la segunda jornada del METALDAYS creando un barrizal por todo el terreno. Algo que sufrieron, o disfrutaron, los asistentes de SKÁLMÖLD que acabaron siendo figuras de barro literalmente. Con la música de los islandeses cesaba la lluvia y se iba viendo poco a poco la luz del sol para continuar el que sería el segundo día del festival y el primero de los tres días grandes ya que la cantidad de asistentes iba aumentando tanto la zona de conciertos como de visitas en la acampada.
Los americanos CATTLE DECAPITATION ya estaban descargando toda su adrenalina en el escenario principal a media tarde. Su ira en las letras y en sus riffs hacía a más de uno estar en un estado de plenitud. Sin apenas descanso alguno, la banda no dejó hueco para la casi total interpretación de su último trabajo discográfico “The Anthropocene Extinction”.
La venganza se mezclaba con la oscuridad y la naturaleza del siguiente grupo pero sin abandonar el death metal. Los fineses INSOMNIUM salían al escenario principal enfrente a los primeros rallos de sol que atravesaban el manto de nubes. Su sonido grave y pesado hizo levantar a una gran cuantía de personas que se iban acercando a la zona del escenario, ya sea con botas militares o con bañador y chancletas. Lo que quedaba claro es que la nueva visita de los fineses era más que esperada y es que con su último trabajo discográfico, “Shadows of the Dying Sun” han recibido numerosas críticas positivas. Y próximamente lanzarán otro nuevo bajo el brazo, veremos que nos deparará. Centrándose en sus obras más recientes, los fineses realizaron un magnífico concierto pese a que se dejaron algún tema en el tintero pero es que no les daba más para la hora que tenían. Para muchos se les hizo corto el concierto pero queda en el recuerdo como uno de los mejores de momento pese que tuviesen el sol de cara y les costase visualizar a todo el público que tenía enfrente.
Siguiendo la escena musical del norte, la banda rusa ARKONA volvía a pisar tierras eslovenas. Dejando a un lado las tupidas pieles que cubría el cuerpo de la cantante, la banda volvía con una música más agresiva que de costumbre, con más fuerza visual y musical. Su frontwoman, Masha Arkhipova, ha estado mucho más dinámica y más animada con el público que de costumbre. Una auténtica danza y tributo a la música pagana en la que la gente estaba más que pletórica siguiendo las líneas vocales de “Goi, Rode, Goi”, “Stenka na Stenku” o “Yarilo”. Una auténtica fiesta folklórica que daría la entrada a la noche y recta final del segundo día en el METALDAYS.
La zona estaba colapsada y la fiesta comenzaba. Algo totalmente diferente iba a ocurrir en el escenario principal: con una bandera británica en el pie de micrófono y sonando de fondo “Thunderstuck” de AC/DC de fondo iba caldeándose el ambiente. Seguidamente empezó la marcha imperial que todos conocemos, con un estilo diferente, para dar entrada a cada uno de los miembros de la banda ante un gran elogio por parte del público, que estaba bastante lleno de gente.
Los galeses SKINDRED estaban ya en el escenario ofreciendo su peculiar estilo y festividad musical haciendo levantar las manos, saltar, arrodillar a todo el mundo presente o hacer quitar a todo el mundo la camiseta para empezar a ondearla a ritmo de la música. Allá donde vayan los galeses es símbolo de fiesta y esto lo demuestran siempre que se suben a un escenario: las pequeñas versiones, improvisaciones con el público y el estilo de Benji Webbe de llevar las riendas de la banda y de también el público para que todo fluya.
Una nueva tanda de black metal iba a cerrar la segunda jornada del METALDAYS. Los suecos MARDUK serían los presentes de realizar tal acto. Con una puesta en escena simple y un juego de luces siniestro, los suecos ofrecieron a sus aficionados una buena dosis de música desgarrada. Los fans más acérrimos de la banda estaban dándolo todo en las primeras hileras cuyas pinturas se iban derritiendo del calor y sudor acumulado. MARDUK ofreció un repertorio de lo más variado entre su discografía que hizo a agradecer a muchos de poder disfrutar en vivo y en directo de los hits más aclamados y seguidos de la banda sueca. Con este ente oscuro daba por finalizado los conciertos en el escenario principal del METALDAYS pero no con ello quería decir que ya estaba todo finiquitado. Aún quedaba noche y diversión por disfrutar.
Día 3 – 27 de Julio
Una nueva tormenta mañanera descargaba en la pequeña villa de Tolmin cubriendo de húmeda y fresca agua los pastos de la zona. La organización ya se encargó de cubrir todo el tema del barrizal e hizo que no se crease más charcos durante el resto del festival. Los afectados para esta ocasión con la lluvia fueron los belgas ABORTED en la que su descarga de death metal tan temprana hizo que unos pocos atrevidos estuviesen ahí dándolo todo.
La brutalidad llegó a Tolmin, bajo los primeros rayos de sol que atravesaban las nubes. Los encargados fueron DYING FETUS en el que demuestran como un trío de banda pueden descargar la misma brutalidad, o incluso superarla, que una banda con más integrantes. No cabe duda que esta banda se lleva la corona dentro de este estilo pero cada vez que visitan Tolmin, su descarga deja a cualquier persona tumbado en el césped. La gente estaba en tal estado de euforia que no paraba de cesar de volar por los aires numerosas virutas de madera que utilizaban para absorber el agua que había calado en el terreno. La banda focalizó un poco su repertorio en tocar temas de su último trabajo, pese que ya ha pasado años de su lanzamiento, pero no defraudaron a su gente de tocar más que algún hit para alcanzar el clímax del show.
Tras la tormenta, o brutalidad en este caso, llega la calma al escenario principal. Un viaje hacia al pasado con unos telones de colores, con una connotación psicodélica de los 60, daba el telón del escenario. Los suecos GRAVEYARD iban a ofrecer su old rock para los asistentes en Tolmin. Su rock psicodélico entraba por nuestros oídos y llegaba hasta nuestros sentidos deleitándonos con sus grandes temas, comenzando por “Slow Motion Countdown” hasta “The Siren”, entre otros. Sus recuerdos a los 70 y a su estilo al más puro estilo Woodstock hizo recordar a una de las épocas más potentes musicalmente para algunos y a otros adentrarse a un nuevo mundo de cultura musical, que últimamente está en auge.
Volvía a arrancar los motores de la garra y agresividad musical con uno de los pilares del grindcore. Con muchos años de carrera en sus espaldas los ingleses NAPALM DEATH salían al escenario principal del METALDAYS. Los ingleses con como una apisonadora encima del escenario. Apenas no necesitan presentación ya que es nada más verles y comienza todo el alboroto del público que no para de cesar ni un segundo sin respiro ni descanso. No defraudaron al interpretar todos sus éxitos durante la entrada de la noche. La zona estaba repleta de seguidores exaltados que no paraban de moverse en ningún momento y de dar faena al equipo de seguridad del festival, que estuvieron rindiendo al 100% para que todo saliese bien y que nadie de las primeras filas saliese perjudicado al recibir algún golpe o tirón de la cantidad de gente que les sobrevolaba.
La guinda del pastel ya estaba lista. Después de presenciar durante toda la jornada su equipo extra de iluminación y efectos les llegaba su turno. Bajo una noche estrellada, los alemanes KREATOR iban a ser los encargados de cerrar el escenario principal. Como un diamante en bruto, los alemanes no tuvieron otra osadía que empezar con “Enemy of God” y llenar todo el recinto del festival de confeti tras los cañonazos que disponían bajo el escenario. Su espectáculo está milimétricamente detallado y gozan de suficiente calidad y experiencia en el escenario para que salga todo a pedir de boca. Todo fue un auténtico espectáculo que la gente respondió con un mar de crowdsurfing, numerosos circle-pits y hasta asombrosos wall of death que dividía desde el escenario hasta la torre de control en dos supuestos bandos. Contaron con todos los ingredientes posibles: arsenal de luces, buen sonido y una cantidad numerosa de efectos especiales que hacia caldear el ambiente.
Con una nueva cobertura de serpentinas, los alemanes KREATOR zanjaban su concierto en el escenario principal, que este año homenajeaba al gran Lemmy, realizando un magno concierto. De este modo se finalizaba otra jornada del METALDAYS, en el que ya empezaba la cuenta atrás y se empezaba a notar ciertas gotas de cansancio.
Día 4 – 28 de Julio
Pasado el ecuador del festival, las ligeras tormentas seguían en el cielo de Tolmin que hacía que solo unos pocos fuesen los atrevidos de estar apoyando al máximo a sus bandas preferidas. Los helenos SEPTICFLESH se mostraron ante el público con sus corazas y vestimentas negras. Desde su vuelta a los escenarios, su música se ha vuelto más oscura, frívola y siniestra y eso lo demuestran con sus melodías. Es una pena que en sus directos se armen tanto de efectos y no consigan, como por ejemplo, algún miembro en directo para reforzar su misticismo musical. Pero lo que no cabe en duda es que allá donde vayan, son como una apisonadora. Centrados en sus tres obras magnas, hubo la oportunidad de disfrutar temas como “Communion”, “Prototype”, “The Vampire from Nazareth”, “Annubis” o “Lovecraft’s Death” entre otras más en su hora de repertorio.
Continuamos con la temática de Lovecraft pero nos trasladamos hacia UK, tierra de donde procede la siguiente banda. Su sonido fuzz ya iban calentando las válvulas de sus amplificadores y poco a poco, el sol se iba escondiendo pudiendo ver la proyección psicodélica que les cubría sus espaldas. Jus Oborn y sus compañeros de ELECTRIC WIZARD estaban listos para ofrecer una música pesada y contundente a nuestros oídos. Tuvieron el descaro de realizar un set-list marcado de éxitos, cuyo trabajo más interpretado fueron temas de su magna obra “Witchcult Today”, canción con la que abrieron el espectáculo. Pese a sus low-tempos y sus ritmos de doom metal para muchos de los asistentes se les pasó rápido el gran concierto que se marcaron los británicos. Finalizar con “Funeralopolis” es como la dulce guinda y sorpresa que te dejan en tu mejor viaje.
Con más odio y sed de venganza recibiríamos a DEVILDRIVER nuevamente en el festival esloveno, siendo una de las bandas que nunca defrauda en su visita. Ante la penumbra de la noche podíamos ver sus siluetas en el escenario ofreciendo sus riffs pesados y repartiendo cera desde el primer segundo que se transformó en una nueva ola de crowdsurfing por parte del público, dejando sin aliento al equipo de seguridad. Dez Fafara salieron con gran fuerza y ofrecieron a sus seguidores una gran recopilación de éxitos de toda su discografía. La sorpresa que ofreció la banda en medio de su concierto fue la interpretación de una de sus versiones musicales, concretamente “Sail” siendo posiblemente uno de sus temas que ha tenido más reconocimiento que la canción original.
AT THE GATES era la perla que más brillaba para esta jornada aunque no la más iluminada ya que la presencia de la banda permanecía siempre a través de sus contornos en la penumbra. Sin apenas un espacio libre para disfrutar el concierto, los suecos salieron al escenario para ofrecer todo lo que saben: realizar una buena dosis de death metal. Su apoteósica descarga fue una auténtica locura de éxitos, focalizándose sobre todo en sus últimas obras discográficas, enervando al público al punto más alto de su euforia volviendo a hacer la vida imposible a los de seguridad recogiendo a toda la gente que sobrepasa la marea de cabezas. Y con “The Night Eternal” finalizaba esta jornada del METALDAYS con una recta final bastante extrema y que dejaba aún unos rastros de supervivencia para mañana, el último día.
Día 5 – 29 de Julio
Lamentablemente en la vida muchas cosas llegan a su fin y tras varios días intensos de conciertos, naturaleza y un ambiente más que pleno, a esta edición del METALDAYS le tocaba despedirse. Y no lo hizo de otro modo que ofreciendo su días más soleado y caluroso de toda la semana. Mal lo habrán pasado el trío pagano de SKYFORGER, VARG y EINHERJER bajo sus atuendos de piel, pinturas u otros artefactos que simbolizan su cultura y representa de manera visual a su música.
El aperitivo final no iban a ofrecer los americanos EXODUS, que tras el retorno de Steve Souza a las voces volvían a Eslovenia para ofrecer a los asistentes un poco de thrash metal californiano. Más de una hora de puro thrash metal americano, que pese a que no forman parte de los 4 grandes son una auténtica apisonadora a la hora de tocar. La sorpresa llegó cuando su repertorio estaba centrada, en la mayor parte, en su disco más reconocido mundialmente como es el “Bonded by Blood”, siendo el primero de su carrera y que nunca puede faltar varios temas en su set-list.
METALDAYS se iba a transformar en la Tierra Media aunque una semejanza tiene debido a su naturaleza que rodea al festival. Todos los asistentes estaban presentes y ansiosos para presenciar en vivo a los alemanes BLIND GUARDIAN, posiblemente una de las bandas que a muchos les recuerda buenos recuerdos de su adolescencia. Tras los coros que empieza “The Ninth Wave” todo el mundo estaba pendiente con que nos iban a sorprender Hansi y los suyos. Toda una ristra de éxitos fue cayendo a lo largo del espectáculo alemán en el que todo el público coreaba sus letras a viva voz. Evidentemente siempre hay alguno que se han de dejar en el tintero debido a las limitaciones de horario pero no cabe duda que supieron rellenar bien su show. Hansi Kürsch estuvo bastante potente a la voz acompañado de los coros de sus compañeros y los riffs rápidos de su power metal alemán, compartiendo en todo momento unas líneas con los 12000 asistentes que había en el festival.
Los 90 minutos de BLIND GUARDIAN pasaron de rápido como si hubiesen tocado tres temas. Nadie se esperaba que con “Mirror Mirror” terminasen. Fue tan espectacular, que como en el mismo teatro, tuvieron que salir un par de veces al escenario para agradecer al público mientras los técnicos iban cambiado el set. Todos los asistentes que se quedaban al siguiente concierto iban comentando la jugada mientras compartían una gélida cerveza. Pero poco a poco se iba retrasando el inicio del siguiente concierto. Vía redes sociales nos enteramos que el cantante de DRAGONFORCE tiene unos problemas de salud algo serios y eso hacía que no se pudiese desplazar hasta Tolmin. La urgencia fue con tan poca previsión que antes de cancelar tuvieron que contactar rápidamente con un sustituto o buscar una solución. Al cabo de una espera algo larga, salía al escenario el guitarrista Herman Li para comentar a los asistentes lo que se ha escrito líneas arriba. El guitarrista animó al público a que no tuviesen en cuenta lo sucedido con el nuevo cantante, ya que apenas han tenido tiempo para ensayar previamente.
Al poco rato el grupo salió al escenario para interpretar directamente “Cry Thunder”. Ocultando su mirada con unas gafas de sol, en plena madrugada, una figura bastante estática y concentrado interpretaba los temas de la banda inglesa. Quien había contactado la banda DRAGONFORCE no era menos que el noruego PELLEK, uno de los cantantes varones con el registro vocal más amplio actualmente. El mismo reconoció y pidió disculpas que estaba nervioso pero que no quería desaprovechar tal oportunidad. Un concierto que se quedó reducido casi a la mitad debido a la preparación y espera de este cambio de última hora pero que dejó igualmente a los seguidores un buen sabor de boca. PELLEK estuvo a la altura para interpretar los temas de la banda, pese a que interactuaba poco debido a que cantaba y leía in situ.
Con esta sorpresa de última hora daba fin el escenario principal de esta edición del METALDAYS. Una edición que ha pasado bastante por agua, aunque la última jornada no fue así pero de todos modos, el tiempo ha estado agradable para poder disfrutar gran parte de los conciertos del festival. Aún quedaba noche por delante como es habitual en el festival esloveno y muchos ya estaban ansiosos para el siguiente año tras ver las primeras confirmaciones. Las que son llamadas las vacaciones del metal te ofrece una alternativa de bandas y otras actividades para sentirte como en casa y entretenido en todo momento haciéndote disfrutar de unas buenas y divertidas vacaciones.