Will: «En nuestros conciertos no llevamos una lista de canciones porque nos parece que desvirtúa la naturalidad de las cosas”.
Entrevista con Los Brazos. Más de 100 conciertos y la grabación de muchos de ellos hicieron que el grupo «Los Brazos» ofrecieran a sus seguidores un álbum en directo que sirve tanto para premiar a todos los que les acompañaron en la gira de «Gas», como de carta de presentación para aquellos que no conocen todavía al grupo. Para saber más acerca de la banda nos pusimos en contacto con Will, cantante y guitarrista que nos atendió en esta interesante entrevista.
Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo para hablar sobre este álbum en directo, y vuestros planes de futuro.
Gracias a vosotros por apoyar la música y dedicar un tiempo a esto que a los músicos nos da la vida.
P: Antes que nada, y ya que es la primera vez que hablo con vosotros, ¿de dónde viene el nombre del grupo?
Los Brazos proviene de un río texano: el Río de Los Brazos de Dios. Es un río muy caudaloso que atraviesa Texas y sobre el que se han escrito varias canciones. Una canción en particular fue nuestro caballo de batalla por un tiempo: se titula “Broke Down on the Brazos”, del disco “BY a Thread” de Gov’t Mule. La zona de Texas tiene una peculiar mezcolanza de culturas musicales y lenguas; y el río es muy bonito pero a la vez muy peligroso, y bueno: es simpático cómo pronuncian “Brazos” allí… así que todo encajaba con nuestra forma de ser y con nuestra idea de que todas las personas tenemos más cosas en común que diferenciadoras. Así que, en fin: una canción que tocábamos acabó dando nombre al grupo.
P: ¿A quién se le ocurrió grabar cada canción en un sitio? ¿Ha sido más laborioso el trabajo de producción respecto a haberlo hecho en un único recinto?
Bueno, no sabríamos decir de quién fue la idea en concreto, procuramos aceptar o hablar cualquier idea que nos venga a la cabeza. Probablemente surgió cuando vimos que teníamos 26 conciertos completos grabados y que podía ser muy bonito que salieran la mayor parte de los locales en los que nos han acogido tan bien.
Respecto al trabajo de producción: ha sido un absoluto disparate. De repetir algo así nos lo tomaríamos con más calma y un equipo más amplio de gente: esto ha sido una locura: menos mal que el resultado nos satisface, porque si no alguno se pega un tiro, jajajaja.
P: Me ha encantado como ha quedado en directo “The Rain”, ¿Qué representa en vosotros este tema?
También es una de nuestras favoritas en este ábum 🙂
The Rain es una canción al buen humor, a la buena disposición en la vida, a la tolerancia, a la frustración y a enfrentarse a la adversidad con una sonrisa, porque la adversidad está en nuestro día a día y bien vista es buena.
P: El orden de las canciones en el disco es similar al orden en que ejecutabais los temas en la gira de “Gas”? ¿O qué criterio habéis seguido?
Uhm, el orden venía casi impuesto por las circunstancias; para dar coherencia al disco y que no se notaran tanto los cambios de recinto le dimos muchas vueltas al orden de las canciones. Fue un trabajo duro porque el cuerpo a veces te pide otras cosas. De todas formas, en nuestros conciertos no llevamos una lista de canciones porque nos parece que desvirtúa la naturalidad de las cosas: así que no es imposible que ese orden de canciones se hay dado alguna vez en realidad.
P: Si no me equivoco no interpretáis ninguna versión en el disco, ¿Teníais preparada alguna? ¿O no sois muy fans de las versiones?
Teníamos grabadas varias versiones porque siempre hacemos algún guiño en nuestros conciertos, pero si metíamos versiones no cabía nuestra propia música y eso no tenía mucho sentido. Nos gustan las versiones, pero nuestro objetivo prioritario –y casi nuestro deber- es mostrar nuestro trabajo.
P: Para “Boogie”, escogéis una grabación de 2015, ¿es la que más os gustaba o queríais que al menos esos inicios de gira tuvieran su presencia en el disco?
Buena pregunta! Teníamos claro que la sala “Kafe Antzokia” de Bilbao tenía que salir en el disco, y la toma de “Boogie” era espectacular para nuestro gusto, así que tenía que salir 🙂
P: ¿Os habéis planteado contar con algún músico más para los directos? Escuchándoos no se hace necesario, pero muchas bandas suelen optar por contar por ejemplo con un segundo guitarrista de apoyo…
Bueno, ahora mismo viajamos solos, somos 3 amigos que nos llevamos muy bien, que hablamos todo sin discutir, nos gusta mucho la gente, la gastronomía y sobretodo mirar el mundo desde el lado humano. Esta forma de ser facilita muchísimo las cosas y es raro que haya coincidido por triplicado como nos ha ocurrido a Los Brazos. Para nosotros la gira es algo muy especial tal y como está ahora mismo; una ventana al mundo, una experiencia que trasciende lo musical con mucho, y en gran parte una visita a todas las amistades repartidas por la geografía. Por esta forma de ver las cosas hacemos todo con libertad de movimientos, de improvisación, con naturalidad y sencillez; está la cosa de “mírame y no me toques”. Así que, como decía Marshall: “si funciona, no lo arregles”. Aunque no tenemos la mente cerrada a nada, la verdad. Quién sabe.
P:¿Qué tiene que suceder para que una banda como Los Brazos, pueda optar a aforos más grandes?
Creemos que sólo hacen falta más medios: tener la promoción y comunicación pública más grande y sobretodo poder presentar nuestro sonido y nuestro espectáculo con los recursos apropiados. Como no tenemos prisa ninguna no hemos querido hacer cosas raras que desvirtúen lo que hemos hecho hasta ahora.
Igual forzando, pidiendo favores o haciendo cosas menos honestas estaríamos unos pasos por delante en lo industrial, pero realmente es todo lo musical y humano lo que nos llama y en lo que realmente ponemos toda nuestra atención: ahora mismo disfrutamos del camino y trabajamos en mejorar nuestro futuro. Ya llegará el helicóptero de la SONY cuando tenga que llegar, jajaja.
P: ¿Cuál es vuestra visión general sobre la situación del rock en España? ¿Pensáis que vuestro estilo tiene una gran competencia con el rock urbano de Extremoduro, Fito, La Fuga…? ¿O hay público para todos?
En este momento en España hay una explosión de Rock: se ven bandas jóvenes y no tan jóvenes cogiendo carretera, bandas extranjeras girando por el país y sobretodo público que va a verlo. Nunca hemos visto que la música sea una competición y creemos que el público al que le gusta el rock no necesita ya tener ángeles o demonios como en los sesenta con The Beatles vs. The Rolling Stones: ahora la gente puede escuchar todo aquello que le guste sin prejuicios. Así que hay hueco, claramente.
P: Imagino que seguiréis presentando este disco en lo que queda de 2018, ¿Planes de nuevo álbum de estudio? ¿O de momento, consolidar estas canciones por ciudades que no hayáis todavía visitado?
El plan es ambas cosas: consolidar nuestra música en sitios visitados y sin visitar y de mientras grabar el próximo disco de canciones nuevas, que está preparado para el estudio ya y lo grabaremos este invierno probablemente.
P: Por último, ¿algún grupo o álbum que hayáis escuchado recientemente y queráis recomendar a los lectores?
Pues varios, pero Blackerry Smoke y Kaleo pueden ser ahora mismo nuestras “recomendaciones estrella”, jajaja
Muchas gracias por atender a Rock In Spain, y enhorabuena por ofrecer un directo tan interesante como es este “Live 2015-2017”.
Muchísimas gracias a vosotros: es un verdadero placer para nosotros.
Fotografías: Los Brazos