Crítica Lepoka – El Baile de los Caídos

Lepoka - El Baile de los Caídos

Crítica Lepoka – El Baile de los Caídos.

Los castellonenses Lepoka se han ganado la fama merecida de ser una banda divertida. ¿Motivos? Su propuesta musical, su outfit, sus letras festivas, y su participación en varias ediciones del Leyendas del Rock que les ha hecho llegar a un público más numeroso.

Con “El Baile de los Caídos” nos ofrecen su cuarto disco de estudio, cumplidos los 10 años de una trayectoria que disco a disco va indudablemente hacia arriba siendo una de las actuales referencias en cuanto a folk metal se refiere.

Tras descubrirles en el tributo a Mägo de Oz con la canción “Vodka’n´ roll”, a la que le dieron una caña superior a la original, por fin puedo escribir de una manera más extendida sobre la banda y en concreto de este nuevo disco que me ha parecido un acierto absoluto. Su propuesta, tiene algunas semejanzas con los propios Mägo o Saurom, pero muchísimas otras facetas que les hacen diferentes, con personalidad, y temas muy variados que, como veremos, resultan muy atractivos.

El disco se divide en dos actos, sumando un total de 11 canciones que mantienen una regularidad que yo personalmente valoro mucho. Comienzan con “Seguimos en pie”, el clásico himno de la banda, con cierto toque ska y enviando un claro mensaje: “que les folkien” a todos los que se les acerquen con vibraciones negativas. “Contra viento y marea” tiene un inicio de taberna y birras, con los vientos asumiendo bastante protagonismo y otro mensaje de reivindicación, de pelea constante, esfuerzo ante las adversidades que transmite su pegadizo estribillo.

La veloz “El Baile de los Caídos” con el doble bombo de Jaume dirigiendo otro de los potenciales singles (el tercero concretamente), y un vídeo clip divertido que no os podéis perder. Como vemos son canciones directas, pegadizas, pero con una producción que mantiene un buen equilibrio entre los instrumentos más folkies y los riffs y baterías del heavy metal, demostrando así que el disco contenga una diversidad que pueda atraer a distintos tipos de oyentes.

No siendo el más pegadizo, seguramente mi tema favorito del disco sea “Eternia”. Un medio tiempo un tanto oscuro, con Daniel demostrando una versátil voz que dota al tema del dramatismo necesario.  Con “Pandemonium” retomamos la velocidad y el sonido de gaitas que ya vislumbrábamos en el tema inicial con algunos toques de hard rock. Javi Díez de Mägo de Oz toca el piano en “En Este Sueño”, una preciosa balada que también es de las mejores el disco. No es fácil que una balada me sorprenda, y con ésta han dado en el clavo.

Comienza el segundo acto con “Beber para Creer”, de poderoso riff y que define muy bien para ver que también saben hacer grandes temas de puro heavy metal. En este acto, los dos siguientes temas me parecen de lo más acertado en el aspecto festivo del grupo. “La Huella del Dragón” tiene un pegadizo riff y un extenso y veloz estribillo, ideal para los conciertos y que es mi favorita en el aspecto más alegre de la banda. “Heavyátrico” es el tema cachondo, con María Iturralde a los coros y que incluye trombones, trompetas y una letra que gustará mucho a los fans.

Miguel Franco de Saurom aparece en “Sombra de Libertad”, cantando a dúo con Daniel, en un tema rapidísimo, saliéndose ambos de su zona de confort en el tema más power metal del disco. Cierra el álbum “El Picorsito”, en una onda similar al tema inicial, por si quedaba alguna duda de lo que eran capaces.

Muy buen disco de Lepoka, y lo más destacable es que siendo un grupo conocido por su alegría y animosidad, aquí me han llegado mucho sus temas más pausados, consiguiendo además que ambos actos queden equilibrados y el disco no decaiga en ningún momento.

Ojalá pase pronto la actual situación y podamos volver a verlos en los escenarios, porque son una banda que siempre te deja con una sonrisa en la boca.

Enlaces:
Facebook
Web
Youtube

Tracklist

  1. Seguimos en pie
  2. Contra viento y marea
  3. El baile de los caídos
  4. Eternia
  5. Pandemonium
  6. En este sueño
  7. Beber para creer
  8. La huella del dragon
  9. Heavyátrico
  10. Sombra de libertad
  11. El picorsito

Miembros
Daniel Nogués – Voz
Zarach Llach – Whistles y Gaita
Popez Perez – Guitarras
Dionís Torralba – Guitarras
Carlos “Zaph” – Bajo
Jaume Felip – Batería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.