Entrevista con Sakis Tolis vocalista de ROTTING CHRIST

Aprovechamos su paso por Madrid para charlar con Sakis unos minutos y nos hablara de su 30 aniversario, y un poco de todo lo que ha rodeado a Rotting Christ en estos largos y estupendos años de historia.

 

FIELES A SI MISMOS

 

RIS: ¿Acabáis de editar o está por salir una recopilación en formato doble CD con 30 canciones y más de 2 horas de duración en donde hacen un repaso extenso por vuestra historia. El último corte “I Will Not Serve”, es un tema nuevo?

Sakis: No es un tema nuevo, es un tema que ya teníamos pero que no se había publicado antes y decidimos aprovechar la oportunidad para incluirlo en este recopilatorio.

Así que después de 30 años de historia decidimos editar un “Best Of” que abarcara toda nuestra carrera. Para serte sincero, Paulo, no soy muy amante de este tipo de ediciones, pero creíamos que tras todos estos años era necesario darle a los fans este tipo de recopilación.

 

RIS: Sakis, 30 años es mucho tiempo. ¿Cuándo hechas la mirada atrás que es lo que vez, que es lo que sientes, tras este largo camino recorrido?

Sakis: Veo que he invertido mucha de mi vida en este proyecto que he denominado Rotting Christ y en el cual también he sacrificado muchas cosas, no solo la familia, muchas cosas. Pero ha sido bueno, he tenido la posibilidad de viajar y conocer muchos lugares y tocar en tantos sitios, que sin duda la experiencia ha valido y sigue valiendo la pena.

Es cierto que son muchos años, pero creo que seguiré haciendo esto hasta el final, es lo que me gusta. De allí que decidiera incluir esta canción para cerrar el disco “I Will Not Serve”

 

RIS: Me comentabas que este corte “I Will Not Serve” era un tema antiguo, perteneció a algún álbum en concreto del pasado o simplemente se os quedo allí?

Sakis: No es una canción que perteneciera a ningún disco en concreto, es cierto que es antiguo, pero nunca lo sacamos a la luz y para celebrar este 30 aniversario, quisimos cerrar con algo que la gente no hubiera conocido antes, una especie de declaración de intenciones de lo que ha sido la historia de la banda en todos estos años.

 

RIS: Sin duda los años pasan y estáis dentro de ese apartado de la historia que ha marcado una generación que ya sobrepasan los 30 años, como Slayer, o Metallica y que siguen haciendo lo que aman lo que mejor saben hacer y vosotros sois parte de esa historia. Como lo interpretas?

Sakis: Es cierto Paulo, estamos allí, también es obvio que no somos tan grandes como Slayer o Metallica, pero estamos muy satisfechos y orgullosos con nosotros mismos por lo que hemos conseguido todos estos años. Que nos hemos mantenido fieles a nuestro sonido y no nos hemos dejado llevar por ninguna multinacional que nos dijera lo que teníamos que hacer o grabar, cuando y donde. Hemos sido, somos y seremos siempre independientes. Ese es nuestro mayor logro de todos estos años.

Esto es muy importante para el arte mismo, porque muchas discográficas empujan al músico a hacer a veces lo que no quiere o no es parte de su legado natural. Es también muy estresante, porque debes luchar contra ello para seguir siendo tú mismo.

 

RIS: Tras analizar estos 30 años, noto un cierto cambio o evolución en el sonido de la banda, de un sonido más extremo y brutal a uno más oscuro y melódico sin perder la parte extrema, pero como desde otra perspectiva, muy válida y elocuente, en donde seguís siendo vosotros mismos y habéis mantenido un sonido propio. Una evolución natural llena de oscuridad y secciones lentas que tan bien habéis sumado a vuestro sonido.

Sakis: Creo que estoy contigo Paulo. Además tras 14 discos y 30 años de carrera, Ep´s y directos y demás, era hora de crear algo distinto.

Y estoy muy orgulloso porque creo que los seguidores han reaccionado positivamente a  este cambio. Que los fans estén atentos a lo que heces y tus lanzamientos y te digan, que les gusta lo último que has editado, eso me hace sentirme orgulloso. Ya que es complicado crear esa atmosfera oscura.

 

RIS: Viendo como siempre en un mundo convulsionado lleno de cambios y conflictos, de donde soléis sacar la inspiración para vuestras letras?

Sakis: La inspiración siempre la hemos buscado dentro de nosotros mismos. Siempre he sido una persona muy espiritual y abierta de mente, que siempre intento aprender de cada sitio y gente con la que tengo la suerte de conocer. Como ahora en España, donde intento aprender de este lugar. Soy una persona callada e inquieta que siempre estoy buscando respuestas y pensando y todas estas impresiones vienen del día a día de la vida, expresándonos a nosotros mismos y la oscuridad que llevamos dentro enfocándola en nuestra música.

 

RIS: Considerados muchas veces como Satánicos por vuestras letras, que opinión tienes sobre el satanismo. Comentando esto mismo en otras ocasiones que hemos coincidido con bandas como Behemoth, Dimmu Borgir o Dark Funeral, todos llegan a la misma definición, Satanismo = Libertad. ¿Qué opinas Sakis?

Sakis: Opino lo mismo que ellos, es libertad, libertad de pensamiento. No se trata de los viejos estereotipos de sacrificar niños, mujeres o animales, eso es una tontería, se trata de conseguir un espíritu libre y esa libertad de pensamiento es muy importante para un artista

 

RIS: Muchas gracias por tu tiempo Sakis.

Sakis: Gracias a Rock In Spain por la entrevista. Me encanta este país y espero seguir viniendo siempre que podamos.

 

 

Reseña de >Their Greatest Spells<

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista con Sakis Tolis vocalista de ROTTING CHRIST

Entrevista realizada en su autobús de gira antes del directo el 11 de Febrero 2018 en Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.