Por: Eduardo Bou Bou
P: Buenas tardes Regresion. Muchas gracias por atender a Rock In Spain.
Pablo: Gracias a vosotros por vuestro trabajo.
P: Cuarto disco en estudio ya. ¿Se llega a recuperar el dinero invertido en sacar un disco tan cuidado como el vuestro? Portada, libreto interior, producción, masterización…? ¿O hay que intentar recuperar la inversión a base de conciertos?
Pablo: El dinero que invertimos en un disco se acaba recuperando, pero no a corto plazo, tenemos la suerte de contar con la producción de Toni y el diseño a cargo de David, por lo que todo se nos abarata un poco.
Realmente se va mucho más dinero en todo lo referente a promoción y logística, eso todavía no lo hemos recuperado ni a base de conciertos ni de ventas.
P: Hablando de canciones, ¿Qué sucedió un 5 de Noviembre? ¿Podéis contar un poco la historia? ¿Es real o inventada?
David: Es una historia ficticia con referencias a un hecho real que casi llega a ocurrir… Qué bien me explico, ¿no? Jaja. La canción se inspira en el cómic “V de Vendetta” (muchos lo habréis leído o habréis visto la película). Y el 5 de noviembre es una fecha simbólica en la que el personaje principal comete una serie de acciones contra el régimen dictatorial establecido en Inglaterra después de la guerra nuclear. La fecha es real, ya que el 5 de noviembre de de 1605 Guy Fawkes, un revolucionario católico inglés, fue detenido en el subsuelo de Londres con importante cargamento de pólvora y su misión de reventar el parlamento británico fue abortada. Aún hoy se recuerda este acto de rebeldía y se representa a Guy Fawkes con la famosa máscara que podéis ver en “V de Vendetta” o en activistas como “Anonymous”.
P: Me ha parecido un disco bastante reivindicativo en las letras, ¿Estáis cabreados con mucha gente o simplemente es lo que mejor encajaba con la música?
Pablo: Con lo que estamos viviendo no somos los únicos que estamos cansados de que nos tomen el pelo, nos mientan, nos roben, nos manipulen… la mayoría de letras ya estaban pensadas para este disco incluso antes que la música.
P: Sé que por lo general a los músicos no les gusta ponerse etiquetas, pero pensáis que tenéis más de hard rock o de heavy metal? Me pasa con grupos como vosotros, Zenobia o Piel de Serpiente que bajo una estética y formación metalera, las canciones tienen un trasfondo con mucho rock clásico.
David: A veces, la línea que separa el Hard Rock del Heavy Metal puede ser muy delgada, por eso ponerte etiquetas es complejo… Personalmente prefiero pensar que somos un grupo de Rock, así de simple. Además, nuestras influencias y gustos pasan por muchos estilos de Hard Rock, Heavy e incluso Thrash Metal si me apuras. En “Prisioneros” hemos sacado nuestra vena “clásica” más que en los anteriores discos, por eso es normal que tengas esa sensación que dices…
P: Musicalmente, me gustaría que nos hablarais de dos temas, “Dr.Muerte” y “Llévame contigo”. ¿Cómo surgieron?
David: En “Dr. Muerte” queríamos representar a la sanidad pública como si fuese un villano de cómic (no es una referencia a “Doctor Doom” de Marvel, pero algo inspirado sí que está…). Es simplemente una metáfora de lo mal que funciona todo en los hospitales con el tema de los recortes… Tan mal que parece a cosa hecha (por los políticos, claro está, los médicos y profesionales tienen todos nuestros respetos, faltaría más). Queríamos darle un enfoque cachondo, tratar el tema con ironía y humor, si eso es realmente posible… En lo musical es una pieza que tiene un comienzo muy heavy pero se acaba convirtiendo en un heavy rock bastante clásico con una estructura sencilla de rock and roll.
Pablo: “Llévame contigo” tiene una filosofía muy parecida a “Un día como hoy” de “Revolución”, es el punto en el que necesitas desconectar de todo y vivir. Musicalmente es un tema que tiene un rollo muy positivo y fiestero, algo influenciado del estilo Motley Crue. Tiene un patrón musical sencillo pero efectivo.
P: ¿Habéis grabado más temas para este Prisioneros de los que se encuentran en el disco? ¿Alguno se guarda para el siguiente lanzamiento?
David: Se han compuesto muchos bocetos, alguno tiene hasta letra… Pero no, no se ha llegado a grabar más material. Si verá la luz… No lo sé, el tiempo dirá…
P: En Mayo estaréis actuando en Alzira (Valencia), y también en L’Hospitalet en el Supernova Fest. ¿Podéis adelantar algo de estos conciertos? ¿Preparáis algo especial para ellos?
Pablo: Vamos a estar tocando, por supuesto, nuevos temas de nuestro último disco, de momento hemos incluido cuatro al setlist además de Estrella del Rock, que ya veníamos haciéndola.
También hemos preparado nuevo escenario, pero no quiero adelantar nada que luego nos copian jajaja.
P: ¿Qué porcentaje de tiempo estáis dedicando actualmente a la banda? ¿Tenéis trabajos aparte o ahora mismo es vuestra única apuesta?
David: Sí claro, menos Toni, que tiene el estudio, los demás tenemos trabajos que no están relacionados con la música. Es lo que hay, ya me gustaría a mí que nos pudiésemos dedicar a esto las 24 horas. Le echamos el máximo tiempo que podemos… Con los años y las responsabilidades todo cuesta cada día un poco más, pero bueno, aquí seguimos! Y por mucho, que lo sepáis, jeje.
P: ¿Cómo veis la escena del rock en España? ¿Cómo creéis que se podría mejorar?
Pablo: Creo que la escena cada vez es más fuerte y tenemos grandes bandas, no todo “lo de fuera” es mejor. Veo falta de oportunidades, que pongan a las mejores bandas españolas delante de un público masivo, al final todo es cuestión de que se tenga mayor exposición y el público decida.
Muchos festivales deberían apostar por lo que tienen en su tierra porque se están perdiendo grandes bandas.
P: Barón Rojo y Los Suaves siguen llenando salas, y bandas como Saratoga o los actuales Mägo de Oz que venían como relevos de los grandes clásicos no lo hacen. ¿Por qué pensáis que sucede esto? ¿No está habiendo realmente un relevo generacional?
David: Hay relevo en cuanto a bandas y algunas de ellas vienen con mucha calidad. No hay relevo de “oportunidades”, y con ello me refiero a la exposición a grandes festivales, teloneos importantes a bandas internacionales, etc… Eso de cara a las bandas pequeñas. En cuanto a lo que tú dices… yo no lo tengo muy claro. No veo que Barón Rojo a día de hoy llene más que Mägo de Oz, ni mucho menos. El otro día estuvimos tocando con Saratoga en Barcelona y la sala estaba prácticamente llena. Yo creo que hemos tenido una primera y segunda generación de Rock Duro muy buenas en este país. Falta la tercera. Que ello se produzca es cosa de todos, bandas, público, promotores, medios…
P: ¿Podríais recomendar algún grupo nacional o internacional que hayáis descubierto recientemente a nuestros lectores?
David: Como descubrimiento nacional Kill The Krait, que son de Hospitalet, como nosotros… Son muy jóvenes y sorprende la calidad que tienen. Estarán con nosotros, Zenobia y Nocturnia el próximo 23 de mayo en Salamandra.
Internacional: Me han gustado mucho los suecos Crashdïet, creo que tienen 4 discazos, el mejor de ellos el tercero, “Generation Wild”.
Muchas gracias
David: A vosotros por la entrevista! Nos vemos en los bares! Larga vida al R’N’Roll!