Entrevista con Padre Cuervo. Si bien sus músicos llevan muchos años en el panorama musical, hoy hablamos con su cantante César para presentar el álbum debut del nuevo grupo Padre Cuervo. Una mezcla de estilos donde predomina la contundencia y la experiencia de saber muy bien cómo afrontar la escena musical española.
César: «Algunas canciones “pedían” sonar en castellano y otras en inglés.»
P: Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. ¿Con quién tengo el gusto de hablar?
Muy buenas, soy César, el cantante.
P: Padre Cuervo surge en 2019, en Toledo. ¿Comenzasteis ya con esta propuesta musical, o ha sufrido algún cambio desde esos inicios hasta que ha salido vuestro primer disco ahora en 2023?
Desde el principio los temas ya tenían este estilo, a medio camino entre el Stoner y el metal. No ha sufrido prácticamente nada de variaciones como ideal, aunque hayamos mejorado las canciones.
P: ¿Qué queríais mostrar a los oyentes con la portada?
En general, nos gusta la idea de aquello que sugiere, pero también cuenta algo, por lo que la portada era una buena opción para mostrar el estilo general de la banda aunque deje espacio a la incertidumbre. De ahí que se vea un vaquero con el elemento siniestro del cuervo que se adentra en un territorio neblinoso.
P: En vuestro disco debut aparecen canciones tanto en castellano como en inglés. ¿Cuál es el motivo? ¿Os da eso una señal diferencial respecto otras bandas?
La idea tampoco era diferenciarnos, fue más una decisión lógica al componer los temas, ya que la sonoridad, métrica y ritmo de los canciones varían enormemente en función del idioma elegido. Así algunas “pedían” sonar en castellano y otras en inglés.
P: ¿Cómo lleváis el periodo de entrevistas y promoción del disco, siendo vuestro primer álbum?
Está siendo abrumador, hemos recibido un montón de propuestas de entrevistas y críticas del disco y en general la respuesta está siendo muy positiva por parte de los medios. Así que dentro de esa gran recepción estamos muy contentos.
P: Una vez está en la calle, ¿qué nota le pondrías al disco?
Las notas solo para los exámenes (risas). Es nuestro disco, un poco nuestro hijo, así que solo podemos sentirnos orgullosos y verlo como un gran logro.
P: ¿Qué consideras que es lo mejor que podemos encontrar musicalmente en ‘Padre Cuervo’ y qué es lo que piensas que se puede mejorar de cara al segundo disco?
Sobre todo variedad dentro de la unidad, hemos compuesto un disco bastante variado pero que da la sensación de estar unificado. En mi opinión, no es un tema de mejorar, nos gusta como suena este, el segundo disco debería sentirse con personalidad y que nos pudiéramos ver representados como banda.
P: Me gusta que es un disco contundente, con mucha marcha y canciones que pueden funcionar muy bien en vivo. ¿Se percibía eso mismo en los ensayos y en el estudio de grabación?
Sí, sobre todo en los ensayos, donde ya percibíamos esa contundencia. En los directos esa sensación se incrementa bastante. El estudio nos permitió escuchar las cosas mucho más limpias y organizadas.
P: ¿Qué canción es la que más os costó terminar de las que aparecen en el disco?
Pues no recuerdo ahora mismo ninguna, habíamos hecho mucho trabajo de preproducción y las teníamos muy preparadas.
P: 4 años desde que comenzáis, disco nuevo en 2023… ¿Os ha dado tiempo a conocer el estado de la escena musical en España? ¿Es tal cual esperabais?
En realidad, todos los miembros de la banda ya tenemos un largo recorrido dentro de la escena. Somos músicos con más de 20 años de experiencia musical algunos. El mundo del rock y el metal en España tiene sus particularidades y, como en todo, sus cosas buenas y sus cosas no tanto. Ahora nos toca bregar con ellas y saber adaptarnos e ir creciendo.
P: ¿Qué papel ejerce una compañía como Duque Producciones a la hora de daros visibilidad como banda?
Es importantísimo ir de la mano de alguien como Duque, te permite tener una visión profesional sobre todo el proceso, tanto de la grabación y edición del disco, como de movernos en los escenarios y organizar los conciertos.
P: ¿Cómo se organiza una banda como la vuestra, a la hora de ensayar y preparar los conciertos?
Pues como podemos, como te decía tenemos experiencia y otras bandas en activo, así que tratamos de organizarnos bien y aprovechar los días al máximo.
P: ¿Próximo sueño por cumplir en el mundo de la música?
Poder acceder a los grandes festivales e incluso acompañar a las mejores bandas de nuestro rollo en sus giras por España.
P: Para terminar, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a nuestros lectores?
El último disco que he escuchado es ‘Embers’ de Bones of Minerva, una bandaza, con la que no me importaría ir de gira.
P: Si quieres añadir algo más que no hayamos comentado, este es tu momento…
Agradeceros vuestro espacio y tiempo y animar a la gente a que venga a los conciertos!