Entrevista con Knights Of Blood

Entrevista con Knights Of Blood. Los granadinos Knights Of Blood siguen dando pasos firmes en su trayectoria ofreciendo siete nuevos temas en ‘El Juicio de Osiris’. Tras varios conciertos con Zenobia por el territorio nacional, hablamos con su guitarrista José Ramón sobre el nuevo álbum, que les debe servir para ir ampliando la legión de seguidores de la banda.
.

José Ramón: «Más vale un álbum corto e intenso que largo y soporífero.»

P: Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. ¿Con quién tengo el placer de hablar?
Buenas Edu, aquí Jose para responderte, un placer!

P: He tenido la suerte de ir descubriendo vuestros discos al ritmo que los ibais sacando, y diré que ‘El Juicio de Osiris’ es el que mejor sabor de boca me ha dejado hasta el momento. ¿Cuál ha sido vuestra sensación una vez publicado?
Podemos decir que estamos muy contentos con el resultado y que es sin duda el disco con el que más satisfechos hemos quedado.

P: ¿De quién surge la idea de usar la mitología egipcia como base para vuestro nuevo disco?
Por una parte queríamos refrescar las letras y apartarnos de la temática social, y entonces Mireia tuvo la idea en base a su afición a los documentales del antiguo Egipto que vio durante la pandemia.

P: ‘El Juicio de Osiris’ es un disco relativamente corto, de unos 30 minutos de duración. Esto tiene dos connotaciones: la positiva, que el disco se hace ameno y pide volver a escucharlo, y la negativa, que los fans se queden con ganas de más temas nuevos. ¿Le disteis muchas vueltas a la duración?
Consideramos que hoy en día no merece la pena hacerlo mucho más largo, si tuviéramos la oportunidad de meter más temas creo que como mucho meteríamos uno o dos más y creo que esto es algo que vamos a seguir pensando. Más vale corto e intenso que largo y soporífero.

P: Una de las canciones que más me ha gustado es “El Juicio de Osiris”. Mireia moldea su voz a diferentes tesituras, y me ha parecido quizá no la más directa pero sí una de las que mejor va a perdurar con el paso del tiempo. ¿Qué nos podéis contar de su composición?
Las canciones fueron compuestas prácticamente en orden, y su esencia va en consonancia con la letra y lo que quiere expresar cada una. Ese riff inicial de la canción suena a ‘marcha’, como si te diriges hacia un lugar para ser juzgado. A mi personalmente me gustan mucho todas las canciones del disco, pero esta la disfruto aún más en directo, creo que gana mucho.

P: ¿Cuál fue la canción que más cambios ha sufrido desde la idea inicial, hasta la versión que tenemos en el disco?
Creo que «Luna de Sangre», seguida de «Caída a los infiernos».

P: ¿Soléis leer las reseñas de los medios sobre vuestros discos?
Sí, al menos yo las leo porque a veces aportan comentarios constructivos y me gusta tener en cuenta todas las opiniones, luego ya pues las llevamos a cabo o no según estemos de acuerdo.

P: El disco ha sido grabado en los Firework Estudios de Valencia. ¿Qué os hizo ir a grabar con Enrique Mompó y Fer Aslanz?
Habíamos grabado el EP ‘Revolución’ y nuestro disco ‘Falsa Realidad’ anteriormente en Fireworks y estuvimos muy cómodos… demasiado, por eso decidimos volver una vez más.

P: ¿Quién de todos vosotros dedica más tiempo a la semana a practicar/ensayar con su instrumento?
Mireia ensaya mucho e imparte clases de canto, pero creo que al que más le gusta ensayar y jamás se cansaría de tocar es Alex, creo que nació con el bajo entre las manos.

P: ¿Soléis llevar un seguimiento de las escuchas que tiene el grupo en las distintas plataformas? ¿Sirven para tomar decisiones sobre los pasos de la banda?
Alguna vez vamos mirándolo, pero sinceramente… no es algo que nos importe demasiado, siempre hacemos lo que nos gusta por encima de todo.

P: ¿Cuántas horas a la semana dedicáis a una banda como Knights Of Blood?
Kyle suele echar todo el tiempo que puede a las redes, pensar cosas para que haya interacción y actividad, de vez en cuando hacer ensayos generales, y cuando hay concierto pues al menos tener algunos ensayos previos.
Pero no es algo constante, por ejemplo ahora mismo no estamos componiendo, empezaremos más adelante cuando decidamos hacer otro disco.

P: ¿Podemos conocer a qué os dedicáis los miembros del grupo fuera del mundo de la música?
Desde dar clases, vendedor inmobiliario, agricultura, estudiar….

P: Si tuvieras que hacer un all star de músicos (Cantante/2 guitarras/Bajo/Batería), nacionales o internacionales, que ahora mismo te/os gusten especialmente, ¿Cuáles elegirías?
En este tipo de preguntas siempre tiendes a pensar en músicos muy buenos en técnica, pero la verdad que a día de hoy no creo que una banda de all stars fuera precisamente buena, a veces es simplemente que los músicos conecten entre sí y hagan música que también conecte contigo. Así que te diré dos bandas que me gustan mucho, nacional Mandrágora negra e internacional Myrath

P: ¿Qué sensaciones tuvisteis en la anterior gira junto a Zenobia?
Fue una gira maravillosa, lo pasamos genial y nos trataron muy bien. Ojala repetir.

P: Imagino que de cara a 2023 tendréis ganas de presentar el nuevo disco en directo. ¿Lleváis idea de interpretarlo de manera completa?
Así es, vamos tocándolo íntegro.

P: ¿Algún sueño por cumplir en el mundo de la música?
Creo que hablo por todos cuando digo… tocar en el Leyendas del Rock. Es un sueño que me encantaría cumplir, y me sentiría muy feliz si lo lograra porque he acudido durante 8 años como público y me encantaría vivirlo sobre el escenario aunque solo fuese una vez en mi vida.

P: Para terminar, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a nuestros lectores?
No tan reciente, pero para mí el mejor disco nacional de 2022, «Símbolo de Libertad» de Mandrágora negra.

                                                                                                       

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.