Entrevista con Debler Eternia. Hace justamente un año, la banda conocida como Debler se convertía en Debler Eternia tras la salida de 3 de los 5 músicos de la formación. Con nuevos miembros en el grupo y Rubén Kelsen y Néstor como las caras visibles de esta formación 2.0, cambio de nombre incluido, han grabado su mejor disco hasta la fecha con ‘Perversso’. Para contarnos esta nueva etapa del grupo, llamamos a Rubén que nos dejó respuestas muy interesantes sobre el grupo y diversos aspectos del mundo de la música.
.
Rubén Kelsen: «La inspiración te tiene que pillar trabajando, pero cuando viene, aprovecha porque las cosas salen solas»
P: Buenas tardes Rubén, soy Edu de Rock In Spain. ¿Cómo te encuentras tras la vorágine de los últimos meses y el paso de Debler a Debler Eternia?
Hola Edu, un placer estar hablando contigo. A ver, ha sido difícil, afortunadamente ahora me encuentro muy bien, pero justamente hace un año de que ocurrió todo (octubre del año pasado) y pasamos un periodo muy duro, tanto Nelson como para mí que fue bastante traumático. Reunimos fuerzas juntos, y un año después estamos estrenando disco, con la nueva formación y más contentos y con más energía que nunca.
P: ¿Podrías contarnos antes de empezar, para situar al lector, quienes componéis actualmente Debler Eternia?
Ahora mismo estamos acompañados Nelson (batería) y yo (vocalista), de Dani Arcos (Bloodhunter, Sexplossion) a las guitarras, Abraham Roca (Bon Vivant) al bajo y Pablo Sabater, nuestro violinista que venía del mundo del clásico y se animó a tener un poquito de rock’n’roll. Y la verdad es que tiene más rock’n’roll que todos nosotros juntos (risas), ha sido un buen fichaje.
P: ¿El cambio de nombre fue una cuestión asociada a la separación?
Eso es. Cuando ocurrió todo el año pasado, tuvimos una reunión y nuestros antiguos compañeros propusieron que el grupo se parara, pero Nelson y yo queríamos continuar adelante. El nombre antiguo estaba registrado a partes iguales entre todos, entonces teníamos derecho a continuar con él pero para evitar futuros problemas, pensamos hacer un cambio de nombre añadiendo el apellido para esta nueva etapa, algo que nos represente ahora –que fue Eternia- .Cada vez que lo leemos sirve para recordarnos lo importante que es esto para nosotros, diferenciando esta nueva etapa de la anterior.
P: ¿Cómo consideramos ‘Perversso’, como el cuarto disco del grupo o el primero?
El primero de la nueva etapa. Cuando la gente me pregunta por el grupo, yo les digo que el grupo sigue siendo Debler, de hecho yo les llamo “los Debler”, pero considero que es bueno diferenciar la nueva etapa porque la banda ha cambiado, hay 3 miembros distintos, entonces eso ha influido en el sonido del grupo. El nombre queda bonito, para nosotros tiene un significado muy profundo y además, hemos añadido en el logotipo el Fénix, para representar ese renacer desde las cenizas que nos ayuda a seguir adelante.
P: Ha habido bandas como Rhapsody que también tuvieron que pasar por el cambio de nombre, aunque en su caso fue por problemas legales, pero mantienen sus canciones de ambas épocas en directo.
Sí, la verdad es que es una lástima, pero entiendo a mis antiguos excompañeros que no quieren renunciar a su parte del nombre, por eso lo hemos hecho así. De todas maneras seguimos tocando temas de los anteriores discos, eso no va a cambiar porque la banda sigue adelante.
P: Ahora que el disco está ya en la calle, ¿qué tal está siendo el feedback tanto de los fans como de los medios?
Puedo contar cositas sí (risas). Al principio… la recepción fue con un poco de intriga, para ver qué íbamos a hacer los nuevos Debler. Con el tema “Cada Latido”, el primer single, que es una canción muy comercial con melodías muy pegadizas, hubo gente que decía que habíamos cambiado. Luego sacamos “Eternia” y ese sí fue algo más parecido a lo que nuestros fans esperaban, y con “Afrodissia” nos han quitado el carnet de heavys otra vez (risas), porque hemos metido muchos sonidos electrónicos, es discoteca-metal total (más risas). Con esta canción pensamos incluso presentarla a Eurovisión, ya que es un tema que pega bastante. Sí, hubo controversia con ella.
P: Es curioso que comentes esto porque “Afrodissia” me ha recordado a bandas como Beast In Black, que están triunfando actualmente con esa mezcla de sonidos ochenteros y electrónicos con metal. A mí personalmente me ha parecido buenísima.
¡Muchas gracias! Queríamos hacer un tema en esa onda, pero hubo gente que se pensó que todo el disco sería así, y se equivocaban. Lo que hay en este disco es mucha variedad, cada tema es suyo. Mucha gente una vez escuchado el disco entero, nos ha dicho que estaban equivocados y que les parecía un discazo. De momento la recepción por parte de nuestros fans ha sido inmejorable.
P: Cuando compones un tema así, ¿Sabes que tienes un as en la manga para que la gente se pueda enganchar al grupo?
Sí claro, “Afrodissia” fue una idea que tuvo Nelson. Ya que estábamos hablando del bar Perversso, ideó hacer una canción que hablara de una bebida que solo se sirve ahí y que cuando la tomas empieza la locura (risas) y dije: joder, qué buena idea, vamos a ello. Ah, y que además fuera electrónico. Me puse a componer y la verdad es que salió muy fácil, fue de esto en que te pones y en dos tardes la tienes hecha. Enseguida vimos que era un bombazo, tanto que yo ya quería llevarla a Eurovisión (risas), imaginando cómo podía sonar en los festivales. Lo más chocante fue el sonido, pero el otro día la presentamos en Fnac de Parque Sur y todo el mundo que vino la estuvo cantando, así es que muy bien.
P: A veces los mayores éxitos se componen más rápido que otros que luego no llegan tanto. ¿No crees?
A ver, la inspiración te tiene que pillar trabajando, eso es así. Pero cuando viene, aprovecha porque las cosas salen solas.
P: “Eternia” imagino que es una de las que sí imaginaban los fans.
Efectivamente, “Eternia” es el clásico tema de Debler, power metal con orquesta sinfónica ,estribillos coreables, velocidad… pero luego hay otros como “Catrina”, que es un folk metal que también solemos meter en cada disco uno de este estilo, en el que además hemos añadido toques mexicanos porque nos apetecía hacer ese guiño a México.
Por otro lado, hay muchos fans que nos siguen gracias a las giras que hicimos con Mägo de Oz, entonces ese tipo de temas también gustan mucho. En resumen, que haya una canción folkie o electrónica no ha supuesto que todo el disco vaya a ser así, en este disco reina la variedad y estoy muy contento con eso.
P: ¿Cuál es la canción que más os costó cerrar de las que componen el disco?
Sin duda fue “Caperucita Rota”. Teníamos una mezcla de ideas, queríamos hacer un tema más oscuro pero a su vez es un dúo entre caperucita y el lobo, donde ella cambia la capa por el carmín y va a ligarse al lobo. Tenía que ser oscuro, sensual –por eso metimos una especie de tango en la parte central- probamos una parte folk pero al final la descartamos… sin duda fue el tema que más cambios tuvo desde que nació hasta que se grabó.
A la voz femenina nos acompaña Marta Yedra, una cantante brutal que es compañera mía en la compañía que estábamos el año pasado de musicales y su voz pegaba perfectamente con esta canción. Se lo propusimos y fue todo súper fácil con ella.
P: A nivel vocal, qué has buscado en este disco respecto álbumes anteriores? Percibo una especial sensibilidad en canciones como “Nuestra última canción”.
Con este disco tengo que decir que es el que más contento estoy de las voces todos los que he grabado. También he de decir que soy un moñas (risas), y eso hace que el rollo de cantar baladas me guste mucho, lo disfruto, y eso se nota en “Nuestra última canción” donde se percibe que canto con el corazón. También es una canción con mucha variedad de registros, ya que tiene las notas más graves que he cantado nunca (yo tengo voz de pito y esas notas me cuestan) pero también tiene notas muy agudas y es la canción que tiene más cambios a nivel vocal.
La canción que más me ha exigido es “Melodía de los Malditos”, en la que colabora Carlos Escobedo. Al tener a Carlos al lado que tiene una energía brutal, no te puedes quedar atrás, entonces he tenido que exprimirme bien y probar rasgados u otras cosas que no suelo hacer. Es el que más me ha podido costar pero estoy muy contento con el resultado.
P: No es muy frecuente que un cantante heavy diga que le encanta cantar baladas…
A mí me encanta pegar gritos y hacer el bruto, y cuanto más agudo mejor, pero me pones una baladita con un piano y se me pone la piel de gallina, y ahí me arranco.
P: Actualmente es muy habitual ver a músicos tocando en varias bandas dentro del rock o el metal. ¿Por qué crees que ahora sucede más que antes?
La vida en la música, y más en el rock está complicada, y si te quieres dedicar a vivir de ello tienes que tocar todos los palos, y en cuantas más bandas estés mejor. Sí que es verdad que tras la pandemia, que nos ha tenido a los músicos parados, ahora estamos aprovechando todo lo que podemos, así es que cuanto más mejor. Lo complicado es que al haber tantas bandas y compartir músicos hay que estar cuadrando agendas y calendario continuamente, pero si se hace con tiempo no hay ningún problema.
P: En el caso de Dani, habrá notado el cambio entre Bloodhunter y Debler Eternia.
Claro, hablando con él me lo decía: para hacer lo mismo que hago en Bloodhunter no me hubiera metido en la banda. Él está en Bloodhunter haciendo un estilo, en Sexplosion algo más macarra y con nosotros hace estas cosas de discoteca-metal (risas).
P: Estuviste sustituyendo a Zeta en algunos conciertos de Mägo de Oz, pero después optaron por usar distintos cantantes durante su periodo de baja. ¿Fue algo consensuado entre Txus y tú?
A mí me contactó Zeta en agosto preguntándome si me seguía sabiendo el repertorio de Mägo de Oz, porque llevaba dos o tres años que no había estado sustituyéndole, y le dije: pásame el repertorio y lo miro. Me contó que estaba mal de la espalda, y todo lo que ya sabemos. Fue deprisa y corriendo, me lo aprendí e hice dos conciertos completos. Después entramos a grabar el disco de Debler Eternia, y Txus empezó a probar porque me dijo que también había hablado con Tete y lo tenían pendiente, así es que hubo un concierto en El Escorial que éramos cinco o seis cantantes y fue brutal, lo disfruté mogollón. Realmente yo siempre disfruto con Mägo de Oz, es cantar las canciones con las que he crecido y la banda por la que he entrado en este mundo, por lo que para mí siempre es un privilegio. Mientras nosotros grabamos el disco estuvieron Tete y Charly de Bon Vivant, también Eric… no se rodean nada mal (risas).
P: Percibo que últimamente hay muy buen rollo entre los músicos de las distintas bandas, ¿Es así?
Al fin y al cabo estamos aquí porque nos gusta la música y nos gusta el rock, así es que hay que hacer piña. Obviamente luego cada uno tenemos nuestra banda y queremos que vaya lo mejor posible, pero yo creo que si nos echamos un cable entre todos va a ir mejor que si nos empezamos a pisotear.
P: ¿Cuesta mucho quitarse la comparación con Mägo de Oz? ¿Es algo que os afecte?
A ver, ahora no es tan fuerte como hace 2-3 años, que sí que éramos los niños de Txus. Nosotros a Txus le debemos muchísimo, fue el que nos descubrió por así decirlo y nos presentó a toda la gente, nos puso a la vista de todos, pero si no hay un trabajo detrás, la gente no se va a quedar si no le gustas. A Txus se lo vamos a agradecer toda la vida, es verdad que llevamos una temporada sin currar codo a codo pero tenemos muy buena relación y ahí se ve cuando me llamaron para sustituir a Zeta, o hace poquito que Mägo de Oz en Fuenlabrada hizo un concierto Mägo de Oz & Friends, y volvimos a estar todos allí. La verdad es que estar con todo el mundo de bandas distintas, fue muy divertido. La marca de “niños de Txus” la vamos a tener para siempre, pero tampoco es algo que nos afecte mucho. Que me comparen con Mägo de Oz, es un halago.
P: ¿Podrías decirme una virtud musical que crees que tiene Debler Eternia, y algún aspecto en que pienses que todavía podéis mejorar?
Una virtud musical, te diría que es que no nos cerramos a nada. Somos componentes muy abiertos de mente, tenemos músicos que hacen música muy extrema, o luego estoy yo que si me tengo que poner a cantar Bisbal lo hago porque me encanta, y Pablo que viene del clásico, Aby compone de una forma magistral… Cuando nos unimos, al haber tanta variedad no sabemos lo que va a salir con tantos ingredientes.
Algo en lo que trabajar más, sería hacer más piña en el escenario, ya que llevamos solamente tres conciertos con la nueva formación. Aún así a mí me ha sorprendido que la gente me ha dicho que hemos sonado como nunca, así es que es en lo que tenemos que currar pero el resultado está siendo muy bueno.
P: Imagino que tendréis ganas de presentar ‘Perversso’ en directo. ¿Qué idea lleváis para 2023?
Eso es. Estamos trabajando con nuestra agencia Duque Producciones para anunciar muy pronto las primeras fechas de la gira, para finales de este mismo año seguramente.
P: Para terminar, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a nuestros lectores?
Pues mira, acabo de escuchar el primer single de Delalma, donde está Manuel Ramil con mi amigo Manuel Seoane –al que le mando un abrazo- también Jesús… y me ha encantado, tengo muchas ganas de ver qué se cuece en ese disco.
Aparte del nuestro que acaba de salir, lo has comentado tú antes, el último de Beast In Black ‘Dark Connection’ y llevo unos días muy viciado con Myrath, una banda que me gusta mucho. Los vi hace unos años en la Sala Caracol y salí encantado, soy fan desde hace muchos años y de su disco ‘Legacy’. Se lo recomiendo a todo el mundo.
P: Si quieres añadir algo más que no hayamos comentado, este es tu momento…
Poco más, ha sido un placer estar aquí charlando contigo. Agradecer a toda la gente que a pesar de todo lo sucedido en este último año ha estado apoyándonos y confiando en la banda hasta el último momento, cosa que vivimos hace poco en la firma de discos donde volvimos a recibir ese calor que nos dan nuestros seguidores y tanta falta nos hace. Se lo agradecemos de corazón por haber confiado tanto en nosotros.
Muchas gracias Rubén por atender a Rockinspain, y a ver si nos vemos en alguno de los conciertos de la gira de ‘Perversso’.
¡Eso, a ver si coincidimos pronto! Un abrazo fuerte.