Ángel (B4U): «Uno de los puntos fuertes de este disco es que no tiene temas de relleno ni para completar minutos, cada tema está ahí porque tiene que estar”.
Entrevista con Be For You (B4U). La música te da la fortuna de descubrir talento cuando menos te lo esperas. Tras el nombre de Be For You (B4U) está un grupo originario de León que ha dado en el clavo con un fantástico segundo disco, «The Things I Never Told You«, puro hard rock melódico que hará las delicias de cualquier amante de la música sin etiquetas, y sobre el cual hemos hablado con Ángel, cantante de la banda, apoyado por el resto del grupo en muchas respuestas en una interesantísima conversación que os traemos a continuación.
Buenas tardes, Ángel, soy Edu de Rock In Spain.
P: Para empezar, ¿Podéis contarnos cómo, cuándo y dónde surge la banda? ¿Ha habido algún cambio en la orientación musical desde los inicios hasta este disco?
El grupo surge en el año 2006 en la ciudad de León, que es donde todos residíamos por aquel entonces. Jesús (batería) y Edu (bajista) así como otros dos guitarristas buscaban un vocalista para un grupo que tenía un par de temas rodando y hacía diversas versiones y ahí entré yo en el puzle, la forma típica en la que nacen muchos grupos diría yo.
Desde el principio la orientación musical fue clara; hacer Hard Rock y Heavy Metal Melódico, para ello, aparte de unos pocos temas que teníamos, hacíamos un montón de versiones de gente como Gotthard, Savatage, Europe, Whitesnake, White Lion, etc, algo que siempre gustaba a la gente que venía a vernos en directo. Sí que es verdad que a partir de 2008, año en el que entra nuestro actual guitarrista, David Aira, y más concretamente a partir de 2010, año en el que se une a la banda Alfredo Arold (guitarrista y teclista) y también el año que grabamos nuestro primer álbum “Beyond Love & Compassion”, la orientación del grupo se ha ido depurando hasta conseguir un sonido propio y más dirigido a una homogeneidad de estilo a pesar de revestir nuestro Hard Rock Melódico de toques de otros géneros como el Metal, el AOR o, según algunas personas, el Progresivo.
P: El nombre de la banda me parece arriesgadísimo, porque no es realmente sencillo encontraros en Google aunque suena fenomenal. ¿De quién fue la idea? ¿Cómo preferís que se refieran a vosotros, como Be For You o B4U?
Bueno, yo no lo veo tan arriesgado, es decir, a estas alturas es complicado encontrar un nombre sonoro, que pegue con tu estilo y que además sea fácil de googlelear. Imagínate si Deep Purple fuese el nombre de un grupo actual y no el que todos conocemos, buscarlo en internet sería un infierno, tendrías que asociarlo con el nombre de algún disco o algún tema suyo. No creo que las personas que ya nos conocen tengan dificultades en encontrar nuestra música y noticias de actualidad.
La idea fue mía y mejor que no te explique dónde se me ocurrió, jajajaja. Estábamos buscando un nombre que tuviese pegada y que sonase a grupo de Hard Rock, que definiese un poco el sonido que hacíamos. Esos días estaba muy enganchado a los discos de Talisman y me parecía muy interesante la forma que tenían de escribir los nombres de sus temas; “Colour my XTC”, “Long Way 2 Go” o “U Done me Wrong”, usando el sonido de las letras y números al pronunciarse para formar palabras, exactamente lo mismo que hicieron U2 (you too).
Realmente nos hemos definido tanto como B4U como BE FOR YOU, e incluso BE 4 YOU o B4YOU, el recurso da para muchas variantes, jajaja. Sin embargo, desde hace unos meses tuvimos que tomar la decisión (por nuestra cuenta y también instados por nuestro sello, VOLCANO RECORDS) de qué denominación establecer como definitiva, precisamente por la razón de que nuestro público sepa cómo encontrarnos y conseguir una uniformidad a la hora de ser nombrados por la prensa. Finalmente hemos establecido el nombre como BE FOR YOU, aunque, si te soy sincero, no hemos dejado de usar la abreviatura B4U porque también tiene mucha pegada y es muy visual.
P: ¿Cómo llega Gustavo Suazes a ser el encargado de vuestro artwork? ¿Algún trabajo que os animó a llamarlo? Acaba de hacer también la portada de otro grupo español, Avalanch.
Pues mira, contactar con Gustavo es lo más fácil del mundo ya que es una persona tremendamente cercana. Simplemente contactamos a través de su web personal, “The Art of Gustavo Sazes” (www.gustavosazes.com), y llegamos a un acuerdo y una idea de trabajo sobre el artwork.
Cuando trabajas con gente de su calibre, así como con Alessandro Del Vecchio (Hardline, Jörn, Revolution Saints, Lionville, etc) quien se ha encargado de la mezcla y masterización del álbum, te das cuenta de por qué tienen el renombre que tienen y por qué trabajan con las bandas que trabajan. Son profesionales absolutos, apenas tienes que darles directrices porque saben hacer su trabajo muy bien. En el caso de Gustavo hablamos con él casi dos años antes de sacar el disco así que no teníamos demos de ningún tema para pasarle y que a partir del sonido crease el apartado gráfico. Le pasamos la letra del tema que da título al álbum y con ella hizo dos versiones de la portada y… ambas eran estupendas. Ha sido un lujo contar con él y lo tenemos en mente para futuros trabajos. La portada del nuevo disco de Avalanch y la de su single, “El oráculo”, son magníficas, y no somos los únicos, trabaja con bastantes grupos españoles, por ejemplo “Legado de una Tragedia” del que hace poco tú mismo has escrito una reseña.
Respecto a portadas en concreto no te sabría decir una… Alfredo nos envió algunas capturas y nos parecieron todas una pasada así que nos dijimos “vamos a intentarlo, el no ya lo tenemos” y finalmente Gustavo no nos hizo “la cobra”, jajaja.
P: Hablando de canciones, me ha fascinado “Those Sundays Are Gone”, por ese aroma a U2 o Coldplay y el juego de voces durante toda la canción. ¿Cómo surge este tema? ¿Os dio miedo que se viera demasiado suave entre el público más rockero?
“Those Sundays Are Gone” es el primer tema que compusimos para este disco, data del 2011 así que tiene la friolera de 8 años. Y sí, la influencia de grupos de Pop-Rock como U2, Coldplay o Snow Patrol está muy presente, y no sólo en este tema aunque aquí es donde se deja ver más a simple vista. Todos somos personas que aman la música en su más amplio sentido y no le miramos las credenciales a los grupos que escuchamos, lo importante es la calidad de la música y que nos guste. A todos nos gusta más o menos este tipo de Pop pero muy especialmente a Chus, nuestro batería, que es un amante de grupos como The Beatles, U2, Coldplay o Love of Lesbian.
Este tema tiene parte de su personalidad en los contrastes entre la fuerza del riff y lo desgarrador que se deja entrever en su letra contrapuestos a lo melodioso del estribillo y el puente instrumental, por tanto no hubiese podido hacerse de otra manera. No nos da miedo que a la gente le parezca esto o aquello porque nunca hemos pensado en lo que pueda pensar el público al respecto. Es más, creemos que es un error pensar en lo que le puede gustar más o menos a los demás, una canción te tiene que gustar a ti, si te gusta a ti le puede gustar a otras personas, si no sería como cambiar tu forma de ser y de pensar según con quien estés en cada momento. Siempre va a haber gente a la que no le gustes hagas lo que hagas. De hecho es el problema que le veo a muchas bandas, sobre todo las consagradas, intentan gustar a su público y la gente tendemos a querer más de lo mismo que nos ha gustado. Por esa misma razón creemos que Europe siguen haciendo discos tremendos, nunca volvieron intentando repetir sus glorias pasadas, hacen lo que les da la gana (porque pueden, también es verdad).
P: Otro gran tema es el single “One With The World”. ¿Teníais claro que debía ser el primer tema cantado que apareciera en el disco?
Bueno, es un tema que Alfredo compuso específicamente para abrir el disco así que sí, estaba bastante claro. Es un tema muy en la onda de los singles de las bandas de Rock Melódico de hoy en día, los típicos singles de las bandas de sellos como Frontiers; una canción que va directa al grano, melódica, con un estribillo muy marcado y comercial, es perfecto para abrir el disco y hacer una declaración de intenciones, por eso fue la elegida también como primer single (aunque curiosamente no es que sea nuestra favorita). Otros temas como “Shout” o “Nothing Lasts Forever” también podrían haber hecho esa labor pero creo que el orden de los temas es el más acertado posible.
P: “The Things I Never Told You” es un disco muy completo, podríamos decir que cada canción podría ser single por sí misma. ¿Podéis contarnos la favorita de cada uno de vosotros? Sabiendo lo difícil que es elegir entre tantos buenos temas, y más cuando los ha compuesto uno.
Sinceramente creo que ése es uno de los puntos fuertes de este disco, no tiene temas de relleno ni para completar minutos, cada tema está ahí porque tiene que estar. Cuando preguntamos a la gente qué temas les gustan más resulta que no hay una unanimidad al respecto y pensamos que esa una muy buena señal, significa que hay temas para todos los gustos y que no hay un diferencia estrepitosa de entre unos y otros. Es lo contrario a la sensación que tengo por ejemplo con el disco “Crush” de Bon Jovi (2000), su single “It’s my life” me parece realmente tremendo pero después la práctica totalidad del disco es, con todos mis respetos, un coñazo. Ése es un problema del que adolecen muchos discos… puede que sea por la forma que tenemos en la actualidad de consumir la música, en la Era de Internet nos centramos en vídeos de YouTube, en listas de reproducción, en mega-hits. Es verdad que siempre ha sido así pero me parece que los medios actuales han acrecentado esa tendencia.
Personalmente, si tengo que elegir, me quedaría con la traca final del álbum, la triada que conforman “Light”, “Nothing Lasts Forever” y “The Things I Never Told You” (TTINTY), son muy distintas entre sí y se complementan muy bien, creo que tienen melodía, potencia y un grado de “epicidad”. También me resulta especial “The Lesson”, ha quedado muy resultona, puede que sea de mis favoritas por el acabado de la voz; no esperaba que fuese a quedar tan bien, jajajaja. Alfredo y Edu también sienten debilidad por “TTINTY” y “Light”, Chus es más de “One With the World” y también de “Light” y David se decanta más por “Hope Remains (Day by Day)”. Como ves, hay gustos para todo aunque hay una cierta unanimidad respecto a “Light”.
P: Vuestro sonido tiene bastante de los 80 (Bon Jovi), del hard rock de los 90 (Gotthard) e incluso de bandas nuevas como de H.E.A.T o Brother Firetribe. ¿Alguna etapa que os haya influido más de las mencionadas?
Mmmmmm… La verdad es que nos gustan todas más o menos por igual. Por supuesto el poso que te queda de esa música que escuchabas cuando eras niño tiene un magnetismo especial. Generalmente asociamos la infancia con recuerdos muy positivos y eso hace que tengamos cariño a esa banda sonora de nuestra vida, que en nuestro caso serían los 80 y 90, pero no creo que tengamos una etapa que nos influya más que las demás. Son el tipo de cosas que no meditas hasta que te las preguntan. Puede que Chus, Alfredo y yo seamos más de la música de los 80 pero David y Edu están más influenciados por los 90. Sin embargo los más inmersos en los lanzamientos actuales de Hard Rock puede que seamos Alfredo y yo.
P: ¿Se han quedado fuera temas por no encajar con el sonido global del disco?
No, no hemos desechado ningún tema. En mi opinión esto se debe a la forma que tenemos de trabajar las canciones; tenemos una idea, la desarrollamos, si no termina de cuajar o no nos entusiasma la apartamos y nos ponemos con otra cosa, no perdemos el tiempo y energía en “arreglar” algo que no está roto, si no funciona no funciona. Alfredo suele decir siempre una cosa y creo que tiene toda la razón: “un tema ha de funcionar solamente con una guitarra acústica y la voz, si sólo con eso ya es bueno no puede más que mejorar con todo lo demás”.
P: ¿Qué proceso habéis seguido para promocionar el disco? Es un disco que debe tener y merece mucha más visibilidad de la obtenida hasta ahora, me da la sensación.
Esta es una pregunta complicada. Una buena promoción equivale, nos guste o no, a una inversión de dinero importante y esto es algo complicado sin un respaldo económico potente. Sin embargo hay formas alternativas de promocionar un álbum y esperar que vaya dejando poso. Por nuestra parte hay que explicar que aunque este disco fue editado y lanzado por nosotros mismos a finales de abril de 2018 no contábamos con distribución alguna y eso es un lastre. En septiembre firmamos con el sello italiano Volcano Records & Promotion, el cual lleva a artistas de la talla de Thomas Silver (Hardcore Superstar) y colabora con gente como Bobby Kimball, Steve Porcaro (ambos de TOTO) y Alessandro Del Vecchio en GGM Project. Obviamente esto puede suponer un cambio de rumbo ya que ellos cuentan con sus propios recursos promocionales y han conseguido una distribución internacional de nuestro trabajo lo que potencialmente puede abrirnos muchas puertas (estamos empezando a aparecer en medios italianos, norteamericanos, taiwaneses, etc).
Hasta entonces nos lo hemos currado como buenamente hemos podido; contactando con medios especializados españoles y extranjeros, escribiendo personalmente, llamando a cada puerta, enviando copias físicas a todos aquellos medios que han mostrado interés en nuestro trabajo. Otro campo de batalla han sido las redes sociales donde hemos empezado a trabajar nuestra puesta en escena y “profesionalizando” este aspecto lo más posible (fotos de estudio, realización de un lyric video profesional, posteando cada cosa tanto en inglés como en español). No sólo hay que preocuparse de ser una gran banda, también hay que parecerlo. En un mundo en el que, por desgracia, muchas veces la fachada importa más que el contenido no puedes descuidar esos detalles.
P: ¿Qué debe suceder en la escena musical española para que un grupo como vosotros, con un disco como el que habéis grabado, pueda llegar a vivir de la música?
Una ucronía rollo “The Man in the High Castle”… Jajajajaja. No es coña, lo digo totalmente en serio. Vaya por delante el hecho de que “vivir de la música” en España (y me imagino que en cualquier otro país) es algo muy jodido, da igual el estilo que hagas. Incluso las bandas consagradas y que más gancho tienen han de conservar trabajos paralelos para poder tener un “sueldo” que cubra tus necesidades habituales. Continuamente se ve que tal o cual miembro deja una formación porque no puede compaginarlo con su “vida personal”. Las facturas y el alquiler lo pagas todos los meses pero las giras son puntuales y las ganancias con los discos físicos y digitales son cada vez menos porque nos hemos acostumbrado a tener toda la música que imaginemos a nuestro alcance, inmediatamente y de forma gratuita. El problema del negocio de la música es que ha cambiado mucho en los últimos 25 años pero la gente del gremio no nos hemos hecho a la idea aún. No es culpa de nadie en concreto, es un cúmulo de circunstancias, lo que está claro es que si quieres ganar pasta y no preocuparte por tus ingresos cada mes lo mejor es que no te metas en la música, jajaja.
A título personal, hablo solamente por mí y no por mis compañeros de BE FOR YOU, nunca ha sido un objetivo “vivir de la música” y de hecho no es lo que quiero. Cuando algo relacionado con el arte se vuelve obligación para obtener tu sustento deja de ser arte para convertirse en un oficio, y yo ya tengo un oficio y encima tengo la suerte de que mi oficio me gusta.
P: ¿Qué es lo mejor y lo peor de estar en una banda de rock?
Los pros y los contras creo que no tienen demasiado que ver con el estilo, es decir, supongo que son más o menos los mismos que estar en una agrupación de polcas, en un grupo de pop o en una banda de folk. El estilo determina más que nada el volumen y tipo de público al que puedes tener acceso, y desde este punto de vista lo malo del Hard Rock Melódico es que no es precisamente el género que más esté arrasando en las listas de éxitos, jejeje. Sin embargo, el lado bueno también es el público ya que es gente muy fiel y entregada, que nunca da la espalda a las bandas que le gustan. Los amantes del Rock somos gente comprometida. Por otro lado está la satisfacción que te da la música en sí, el poder tocar en directo es una especie de catarsis que creo firmemente ha de tener influencia positiva en tu salud, jajaja. En los contras están que lleva mucho trabajo y dedicación y que no siempre tienes ganas o estas de humor para ensayar u ocuparte de los asuntos relacionados con el grupo, pero claro, nada que realmente merezca la pena está exento de sacrificio y dedicación.
P: Cuando unos músicos como vosotros acuden a un concierto, ¿Disfrutáis de la música, o estáis fijándoos en aspectos del grupo que estáis viendo para coger ideas, sonido, merchandising, puesta en escena…
Hombre, nunca puedes dejar de fijarte en esas cosas como “profesional” o “amateur” de la música, ya sea para tomar nota de ideas interesantes o por una acción totalmente involuntaria de análisis (lo llevas puesto encima, vamos). Aunque tampoco creo que un músico esté analizando todo el rato el aspecto técnico y cerebral de un concierto, al menos yo no lo hago. Yo voy a los conciertos a gozar con la música, y creo que puedo decir lo mismo en nombre de mis compañeros. Eso sí, también hablo por todos nosotros al decir que siempre tienes el “sentido arácnido” activado para atrapar buenas ideas de todo lo que te ha gustado de una actuación para poder trasvasarlas a tu propia experiencia. Me gusta pensar que te fijas más en las cosas que te molan de una actuación de otro grupo en vez de las que te desagradan.
P: ¿Existen planes de gira para presentar el disco? ¿Qué podéis contar acerca de vuestros directos?
En la actualidad, seamos francos, este tema resulta más complicado. Ahora mismo no vivimos todos en el mismo sitio, por su parte Alfredo vive en Barcelona donde lleva su estudio de mezcla y producción musical (Arold Music Studio), el resto vivimos en la provincia de León, por lo cual nos resulta complicado organizar bolos. Nuestra idea es poder meter la cabeza en unos cuantos festivales este año y encontrar un momento para hacer una pequeña gira por lugares puntuales como Madrid, Barcelona, Coruña, Gijón, Valladolid o Bilbao. Aún no tenemos nada cerrado así que todo lo que te diga ahora mismo no tiene una base consistente. Tocar vamos a tocar pero, como con todo, queremos organizarlo bien e intentar que los conciertos que hagamos funcionen todo lo mejor que se pueda a todos los niveles.
¿Cómo es un concierto de BE FOR YOU? Sin duda muy intenso. Nos dejamos la piel en el escenario, intentamos que la gente disfrute y quede con ganas de volver a por más. También te puedo decir que suena mucho más crudo y duro de lo que puedes escuchar en los discos, y eso es un puntazo. Nos gusta que haya buen rollo y nos preocupa que la energía del público no decaiga. En directo el feedback con la audiencia lo es todo. Tocamos repertorio de nuestros dos discos e introducimos alguna versión puntual para animar el cotarro (que es muy importante cuando no te conoce ni Cristo, cosa que a veces pasa).
P: ¿Qué canción soléis poner de B4U cuando se acerca algún amigo, familiar o compañero de trabajo, y os pregunta sobre el estilo de música que tocáis?
En este caso puedo responder sólo por mí, y yo creo que me tiro más a mis favoritas como son “Light”, “TTINTY” o “Nothing Lasts Forever”. También depende mucho de quién sea la persona que te pregunta, si es alguien a quien le gusta el pop y cosas más blanditas pues le pones “Those Sundays are Gone” o “Light”, si le va más el rollo cañero pues es más lógico decantarse por “Shout”, “TTINTY” o “The Lesson”, si es para dar una idea más general temas como “Hope Remains (Day by Day)” o “One With the World” son un buen ejemplo de cuál es el estilo que practicamos.
P: Ya para concluir, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y queráis recomendar a los lectores?
¡Uy, menuda has liado! Podemos estar aquí horas y horas, jajajaja. La verdad es que últimamente hay unos cuantos discos que no dejan de sonar en casa o en mi mp3: Dentro del Hard Rock le estoy metiendo mucha caña al disco homónimo de Creye que tiene una producción y unos teclados ochenteros increíbles, también estoy muy enganchado al disco en solitario Kenny Leckremo (vocalista original de los suecos HE.A.T.) que tiene un gusto y una clase inconmensurables, 100% recomendable. Dentro del Metal el último de Evergrey es un cañonazo (como todos los discos de estos suecos). En una vena más progresiva no podéis dejar de escuchar el “Lotus” de SOEN (que gustará bastante a acólitos de TOOL) y el “Applause of a Distant Crowd” de los daneses VOLA, muy originales, frescos y de melodías inspiradas. Otro disco que me tiene loco, aunque ya tiene más de dos años, es “Para quienes aún viven” de Exquirla, un proyecto que aúna la música de los tremendísimos madrileños Toundra, la icónica voz flamenca de El Niño de Elche y unas letras tomadas directamente de la obra del poeta valenciano Enrique Falcón… un disco estremecedor aunque no es para todos los gustos.
¡Hala, ya tenéis trabajo para una temporadita! Jajajaja.
Muchas gracias por atender a Rock In Spain y enhorabuena de nuevo por “The Things I Never Told You”.
Muchas gracias a vosotros por vuestra amabilidad e interés en nuestro proyecto. Un abrazo muy fuerte 🙂
Fotografías: Be For You (B4U)