Entrevista a MR. PEZ

mr_pez_entrevista2a

A continuación entrevistamos a MR. PEZ. Conoce un poco más sobre una de las más firmes estaciones del puro Rock’n Roll.

mr_pez_entrevista1


Vienen pisando fuerte y afirmando que sin duda repetirían. Ellos son Mr. Pez y en Rock In Spain tenemos la oportunidad de hacer algunas preguntas a este fantástico grupo catalán de Rock’n Roll. Una estación sin duda obligatoria en el amante del género.

Antes de nada, daros la bienvenida a Rock In Spain. Personalmente, tengo la suerte de haberos visto en un cañero directo hará algunos años en el Vendrell y desde entonces no os pierdo la pista, pero, para todos aquellos que no os conocen, ¿Qué y quienes son Mr. Pez?

Mr.Pez somos una banda de rock del de siempre, aquella línea que te lleva por John Lee Hooker, Rolling Stones, Led Zeppelin, Rory Gallagher y que, en nuestro caso, se desvía hacia Leño, Burning, Loquillo o M-Clan. Es lo que hemos mamado los cinco integrantes del grupo: Rosendo Hernández (voz), Carlos Teruel y Arnau Pell (guitarras), Marc Guitart (bajo) y Javi Rojano (batería).

Para conoceros un poco más. Todos los grupos tienen una historia, un fondo, ¿Cuál es la historia de Mr. Pez? ¿Cuándo y porqué surge este proyecto?

El proyecto nace en el 2005 de la mano de Rosendo Hernández, el único miembro que queda de aquella primera encarnación. A medida que el grupo iba cogiendo tablas se fueron añadiendo músicos, cada vez con más compromiso con la banda. Después de infinidad de ajustes en las distintas piezas, la actual formación se ha revelado como la definitiva y la más estable, llegando casi a los tres años de duración.

Enseguida se palpa en vuestros temas las influencias de grupos como Rosendo, Platero y Tú, Rolling Stones y en general toda una gran escena del Rock’n Roll nacional e internacional. Ahora bien, la magia de todo esto es quizás los distintos enfoques y matices que aporta la personalidad de cada grupo a cada una de sus canciones. ¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Qué es Mr. Pez en relación a vuestras influencias, que matices aporta?

A medida que el grupo ha ido creciendo también lo ha hecho su sonido, que al principio podía dejar ver más sus influencias, pero que cada vez tiene un sello más Mr.Pez. Ahora mismo, la particularidad principal del grupo es que hay una mezcla de intereses musicales de cada uno que da un resultado único, es como si mezclaras a Burning con Sabbath, le añadieras algo de Leño y lo aderezaras todo con un toque de punk.

A lo largo de este trabajo uno conoce muchas bandas y a través de ellas el trabajo de muchos artistas. Suele hablarse siempre de lo que significa la música de un grupo para el oyente, pero, ¿Qué significa Mr. Pez para vosotros?

Significa todo lo que nos gustaría hacer para vivir y de momento no podemos, ser músico profesional. Algo casi imposible en estos tiempos, sobre todo si haces la música que te sale de dentro, sin mirar demasiado qué es lo que puede vender más o menos hoy en día. En este contexto, cada concierto que tenemos es una recarga de energía que te dura varios días o semanas, tanto antes como después del mismo.
“Asomado al filo”, vuestro primer L.P, lanzado en 2010, fue una verdadera declaración de intenciones. A parte del single, “Mi vida en llamas”, y de una sentida ”La voz de los restos (mama)”, rescataría sobretodo el tema “Viaje a un transmundo”. Después de un par de años y de haber sacado vuestro segundo disco, del cual hablaremos luego, ¿Qué pensáis ahora de vuestro primer álbum, se ve con ojos diferentes tras dos años más tarde? ¿Qué sentisteis al ver terminado vuestro primer trabajo de larga duración como “Mr. Pez”?

Es un disco difícil de valorar con el paso de los años. Todavía estábamos en fase de aprendizaje en muchos sentidos, y todo lo que rodeó a la elaboración del mismo no fue nada fácil. Nos surgió como premio por haber ganado un concurso, pero por esa misma razón no tuvimos demasiado control en ninguna de las facetas, ni en los tiempos de grabación, ni en la búsqueda del sonido, ni en el diseño del disco, ni en su posterior promoción y distribución. Sin embargo, creemos que hay buenas canciones ahí, y algunas las seguimos tocando en la gira actual. Fue un primer paso.
mr_pez_entrevista3
Hablemos ahora de “Repetiría”. Una vez me dijo un músico, que el segundo álbum fue el más difícil para él, pues sentía que de algún modo debería ir conectado con su opera prima, pero a la vez debería aportar algo diferente. Otros dicen que simplemente plasmaron lo que surgió, aunque fuera un cambio de registro radical. ¿Cómo enfocó Mr. Pez este segundo trabajo? ¿Fue difícil seleccionar los temas finales? ¿O todo fue rodado? Lo más importante, ¿”Repetiríais”?

Realmente fue mucho más fácil que el primero. Después de la experiencia anterior y ya libres de toda atadura con nadie, sabíamos adónde íbamos y como queríamos que sonaran estos temas. Lo grabamos la mayor parte en directo, tocando todos juntos en el estudio, y nos ha encantado el resultado final. A nivel de temas, mira si fue difícil la elección que primero queríamos hacer un EP con cuatro o cinco temas, pero éramos incapaces de descartar algunos, y al final decidimos grabar siete. Estamos convencidos que hay ahí las mejores composiciones que hemos hecho nunca, como ‘Repetiría’, ‘La Botella Medio Llena’ o ‘Tengo Una Guerra’. I sí, repetiríamos.
La vida de una banda da para mucho, cosas buenas y otras no tan buenas ¿Podríais contarnos alguna que otra anécdota de Mr. Pez? ¿Cuál ha sido vuestro peor momento sobre un escenario?

Es difícil decir un momento realmente malo. Quizá el más delicado fue un concierto en que en el último momento nuestro cantante, Rosendo, tuvo que ser hospitalizado por una jodida piedra en el riñón, y se tuvo que tirar adelante el bolo como se pudo, repartiéndonos la tareas vocales entre los otros. Como anécdota… quizá un concierto que hicimos usando el remolque de un tractor como escenario. El escenario más bizarro e inestable en el que hemos tocado nunca.

Vivimos sumidos en una gran crisis, agravada quizás por un gobierno totalmente incompetente y sus reformas un tanto sospechosas. La pobreza aumenta, hay menos medios y todo cuesta muchísimo más. En concreto, en el plano cultural, tenemos que soportar a un ministro que como bien seguidor de cierto movimiento, parece importarle poco o menos la cultura y la educación. De hecho, gracias a entre otras cosas a la subida del IVA cultural, se prevé un cierre de salas masivo en los próximos años, por no hablar de otros lugares como cines, museos o teatros entre otros. Esto es terrible cuando le sumamos la poca cultura musical en general del país. No entraremos en política, o sí, pues hay que denunciar esta violencia premeditada contra la cultura, pero, ¿Cómo acaba afectando todo esto a los grupos como vosotros que os intentáis abrir un hueco? ¿Notáis esa creciente falta de apoyo en general?

El apoyo a los grupos noveles ahora mismo es residual. La triste realidad es que cada vez se van a hacer menos conciertos, ya que no quedan espacios donde hacerlo. Los ayuntamientos están sin dinero, y las pocas salas que quedan te obligan a pagar por avanzado, con lo cual muchas veces acabas palmando dinero. Así que lo que queda son las cosas en pequeño formato, en bares o salas reducidas. No queda más que adaptarse para poder sobrevivir. Nosotros ya hemos hecho algún que otro acústico o semi-acústico.
¿Cuáles son los próximos pasos que quiere dar “Mr. Pez”? Después de vuestro segundo disco, ¿Qué horizontes os planteáis a corto y largo plazo?

Ahora mismo, tan sólo intentar tocar tanto como podamos para promocionar el disco, algo realmente difícil tal como está todo. Los siguientes pasos todavía no están definidos.
Por último, ¿Por qué ver en directo a Mr. Pez ha de ser una parada obligada en el viaje de cualquier aficionado al buen Rock’n Roll? ¿Dónde se puede consultar vuestras fechas? Un placer y mi más sincera suerte. Un abrazo desde Rock In Spain.

Porque el rock’n’roll como tal no abunda demasiado y nosotros intentamos dar lo máximoen cada concierto con el máximo respeto por esa música. Toda la información del grupo se puede buscar en nuestra página de Facebook (http://www.facebook.com/mrpez.rocknroll). Un saludo a la gente de Rock In Spain!!!

Pablo Struth