Aprovechamos la oportunidad que nos ofreció la compañía Art Gates Records de entrevistar a la banda para indagar un poco más a fondo en la dinámica de su nuevo trabajo, el cuarto en su carrera, y lo que dice mucho de su superación y sed de seguir creciendo.
UN NUEVO DESPERTAR
- Un saludo desde Rock in Spain. Me llamo Jorge Bielba y estoy encantado de haceros esta entrevista. Lo primero de todo, comentar que “A Step Beyond Divinity” es vuestro cuarto LP en vuestra discografía. ¿Qué supone para la banda este nuevo trabajo?
Hola Jorge, antes que nada, gracias por tu interés en la banda, es un placer para todos nosotros hablar contigo. Como dijiste A Step Beyond Divinity, es nuestro cuarto álbum y representa el comienzo de un nuevo «viaje»: con nuestro álbum homónimo anterior, cerramos un ciclo musical y líricamente, así que era hora de comenzar algo nuevo. Como te puedes imaginar, esto significa que teníamos grandes expectativas al respecto y tenemos que decir que estamos extremadamente satisfechos con el resultado final.
- Es un álbum que podríamos etiquetar como conceptual. ¿De dónde surge hacer un disco así? Y ¿Por qué os sale crear música sobre la figura de Da Vinci?
La idea llegó a Eugenio en 2015, durante la gira europea del álbum Embryo. Pensó que habría sido increíble rendir homenaje al arte italiano y trabajar en un concepto diferente de los habituales de death metal. Leonardo es el mejor artista de todos los tiempos y ya usamos diferentes imágenes de sus obras en la parte de arte del álbum anterior, por lo que se convirtió con bastante facilidad en la primera opción que se le ocurrió.
- Supongo que este disco ha sido un difícil reto. ¿Ya pensáis en cuál será el siguiente reto?
La realización de A Step Beyond Divinity ha sido larga y meticulosa, un gran desafío musical. Eugenio decidió trabajar en un tono diferente: casi todas las canciones están compuestas en Doric B (una tonalidad puramente Jazz), una elección extremadamente peculiar para un álbum de Death Metal. De todos modos, tuvo éxito en su idea de hacer algo diferente y logró obtener el «estado de ánimo» adecuado para los diferentes momentos en que estábamos hablando en cada canción, incluso con esta opción aparentemente extraña. Volviendo a tu pregunta, después de un proceso como este tenemos muchas «puertas» diferentes abiertas frente a nosotros, pero nada se decide de antemano, así que veremos cuál será la «inspiración del momento» cuando escribamos nuevo material … pero incluso si ha sido un trabajo realmente duro, todos estamos satisfechos con el resultado, así que también podríamos seguir este camino … a ver.
- Vosotros sois una banda de Death metal, italiana. Grandes grupos de este género han salido de vuestro país. ¿Hay alguna en la que os influenciéis más? ¿Cómo veis la escena del metal extremo en Italia?
Hay muchas bandas de metal extremo en Italia y muchas de ellas son realmente buenas, pero no podemos hablar de «escena» porque cada banda trabaja por sí misma, no hay cooperación, pero si hay respeto. Otro gran problema que evita el crecimiento de una escena es la falta de lugares para tocar: si creas tu propia música y quieres transmitirla, es un gran problema. El público italiano prefiere ir a un espectáculo de banda tributo en lugar de un espectáculo de banda «original» y esta situación obliga a los propietarios de lugares a evitar la organización de espectáculos clandestinos. Es una situación triste que empuja a las bandas italianas a tocar en el extranjero para encontrar la oportunidad de promocionar su música. Sobre la influencia, puedes encontrar ecos de bandas como Meshuggah, Fear Factory, Strapping Young Lad y por supuesto el grupo Death. Pero apreciamos muchas bandas italianas como Fleshgod Apocalypse, Modern Age Slavery, Hideous Divinity (solo por nombrar algunos) incluso si no podemos decir que han sido una influencia para nosotros.
- Volviendo a vuestro disco. Es la primera vez que trabajáis con el sello Art Gates Records. ¿Cómo ha sido la experiencia?
Hasta ahora estamos muy satisfechos con su trabajo: son extremadamente profesionales y diariamente hablamos con ellos sobre la banda y las diferentes oportunidades para promocionar el álbum. Han sido absolutamente colaboradores y honestos con nosotros y es un punto que realmente apreciamos porque hay muchos sellos que hacen promesas solo para convencer a una banda de que trabaje con ellas, pero luego del anuncio del contrato, su interés en la banda desaparece de repente; con Art Gates esto no ha sucedido, por el contrario, siguen trabajando duro para nosotros y es algo que queremos subrayar.
- ¿Podremos veros en alguna fecha presentando el disco por España?
Estamos evaluando diferentes propuestas hasta ahora, pero queremos tocar las nuevas canciones en vivo y llevar nuestra música a mucha gente. Ya hemos tocado en España y el público siempre ha sido fantástico, por lo que será un placer volver, especialmente ahora que tenemos un sello español.
- ¿Hay alguna banda española con la que os haría ilusión compartir escenario?
Conocemos a algunos grupos españoles de «compañeros de sello» como Noctem o In Mute, por lo que sería más fácil compartir el escenario con ellos; pero compartir el escenario con otras bandas siempre es una oportunidad para crecer y para comparar con otra «realidad», por lo que cualquier banda sería un buen «socio en el crimen» para un espectáculo.
- Ya para acabar, desearos mucha suerte con el nuevo trabajo y los futuros conciertos. ¿Algún mensaje que queráis decir para los fans del metal en España?
Gracias de nuevo por la oportunidad de hablar con usted sobre la banda. Solo queremos decir que sigamos apoyando al underground y, para los que no, den una oportunidad a nuestro nuevo álbum. ¡Nos vemos pronto en la carretera!
No te pierdas también su reseña: Crítica de A Step Beyond Divinity de EMBRYO del sello Art Gates Records