Entrevista a Frank de Runa Llena

Entrevista a Frank de Runa Llena (2022). No fue fácil la salida de Mägo de Oz para sus dos guitarristas desde prácticamente los inicios, Carlitos y Frank. Aún así, formaron un nuevo proyecto con compañeros y músicos de bandas con dilatadas carreras, formando un line-up de mucho nivel que ha desembocado en el disco debut de esta nueva banda, Runa Llena. Pronto subiremos la reseña de «AON», pero hasta que lo hagamos os dejamos la conversación telefónica que tuvimos con Frank, que como siempre se mostró simpático, sincero y con las ideas muy claras acerca del devenir de la banda.

 

Frank: «Quizá por el trance del que veníamos Carlitos y yo, la pandemia… han hecho que la sinergia desde el primer día hiciera que haya salido algo así de bueno. Si luego además es reconocido, es una alegría adicional»

 

P: Buenas tardes Frank, soy Edu de Rock In Spain. ¿Cómo estás?
¡Hola Edu! Bien, mitad del tiempo ensayando y mitad atendiendo a los medios.

 P: ¿Cómo llevas este periodo de entrevistas, te ha tocado a ti ser la persona que atienda a los medios?
Estamos Carlitos y yo, ya que por temas laborales tenemos más tiempo, el resto con sus curros es más complicado, alguna entrevista al salir del trabajo pueden hacerla pero los que estamos al pie del cañón ahora mismo somos Carlitos y yo.

 P: Hablamos –bueno nos escribimos- con la salida de vuestro single, y ahora con el disco entero me rafirmo en que habéis grabado un disco muy fresco, que gustará mucho a los fans. ¿Cómo se está portando la crítica con vosotros?
Pues macho la verdad es que muy contentos. Sabíamos que teníamos un buen trabajo, que suena bien, que está bien producido, en el que hay una labor compositiva importante y estábamos contentos con lo que íbamos a presentar. Por lo general un artista cuando compone busca dos cosas: gustar y sorprender, y esas caras de sorpresa que hemos recibido te dan alas, es una sensación de mucho gusto.

De dónde venimos igual se esperaban otra cosa, pero les hemos sorprendido. En los adelantos que hemos sacado íbamos dando pinceladas de lo que era Runa Llena, pero nos hemos reservado temas para dar un golpe de efecto con el disco entero, y creo que lo hemos conseguido.

P: El hecho de que sea un disco tan variado ayuda a permanecer en la memoria del oyente en una época donde la música cada vez se consume más rápido. ¿Estás de acuerdo?
Sí, realmente no hemos inventado nada nuevo, pero que te digan que el grupo demuestra personalidad y tiene matices propios, es muy bueno. Al final con el primer disco de cualquier grupo, uno enseña todos los ases que tiene (risas), no se guarda ningún comodín, aunque se han quedado cosas en el tintero y en la nube que saldrán más adelante. Tenemos ya ganas de terminarlos sabiendo que vamos por el buen camino de cara al segundo trabajo.

P: ¿Alguna de esas canciones se ha quedado fuera porque musicalmente no encajara en el concepto de “AON”?
No, los que están en los cajones, es porque no estaban terminados. Una canción es como un cuadro, siempre darías la última pincelada, pero los temas que hemos mostrado en “AON” ya arreglados, son los que estaban listos para salir. Cada tema pedía algo especial, de ahí las colaboraciones, y lo que se ha quedado fuera es porque no estaba todavía rematado como tocaba. Así tenemos ya ideas y partes de canciones listas para acabarse, cuando quieran, con nuestra ayuda (risas)

P: Podríamos decir que sois hijos de la pandemia, ya que empezasteis a inicios de 2020. ¿Cómo fue ese comienzo?
¡En plena pandemia! El grupo pudo reunirse en mi casa un día, donde nos juntamos El Niño, Carlitos, Alex, Edu y yo. Faltaban Nacho y Santi, y cuando íbamos a quedar con ellos otro día saltó todo, nos confinaron y todo pasó a videoconferencias. Ningún tiempo es fácil, pero este inicio ha sido más difícil todavía (risas)

P: ¿Has pasado más nervios en los momentos previos a lanzar “AON” respecto los que pasabas cuando salía un nuevo disco de Mägo de Oz?
Ha sido igual o más nervioso que el primero que grabé de Mägo de Oz que fue “Jesús de Chamberí”. Estoy como un flan, es el niño nuevo y hace especial ilusión. La sensación que tengo, e imagino que Carlitos lo mismo, o incluso El Niño que ha grabado más de veinte discos es que es una sensación muy especial, basada en la ilusión, el esfuerzo realizado… ya que no ha sido nada fácil, todo ha sido autogestión y autofinanciación, todo era nuevo.  Como te decía, es una sensación parecida a “Jesús de Chamberí”, ya que en todos los discos que grabo tengo ilusión, pero en aquél además había acojone (risas).

P: Hay un detalle en lo musical que se puede ver en canciones como “Keltoi” o “Un Nuevo Comienzo”, y es que hay varias canciones dentro del mismo tema, cuando parece que ya hemos pasado el estribillo aparece otra parte totalmente nueva. ¿Qué nos puedes contar acerca de esto?
Carlitos y yo tenemos una forma de componer, El Niño la suya, Edu y Nacho hacen muy buen equipo haciendo cosas juntos –por su experiencia en Perfect Smile y Universa-… y sí, tú tienes una idea, la desarrollas, pero luego hay otras cabezas pensantes que hacen sus aportaciones acaben llegando al tema. Te diré una cosa, cuando Carlitos y yo montamos este dream team –risas- sabíamos que eran muy buenos con sus instrumentos, y que éramos un gran equipo pero es que aparte de equipo cada uno de ellos es entrenador, por lo que tienen una capacidad e imaginación brutal. Por mucho que lleves un tema que parece bien encaminado, luego los desarrollos se van cambiando por aportes de todos, se van reformando en el local.

Has dicho dos ejemplos muy chulos, pero me gustaría comentar otro que surge a partir de una idea que trajo Santi, que es “Primera Llamada”. Tiene una especie de segundo estribillo al que el propio tema nos iba conduciendo ahí, dejamos volar la imaginación y así salió. Luego está otro que es lo menos comercial posible, ya que tarda mucho en entrar la voz, “Actos De Fe”. El desarrollo instrumental del inicio es muy extenso, Carlitos lo tenía en su cabeza pero al principio el grupo y en producción decían: “Aquí tarda mucho en entrar la voz, ¿Qué está pasando?” (risas), pero se quedó así, el mismo tema te lleva por esos derroteros y, ¿Por qué no?

P: Firmáis todos los temas la banda al completo, ¿fue una decisión premeditada?
Es una libertad y una gozada el que los 7 músicos aportemos tanto instrumentalmente como compositivamente. Hay canciones sin solo de guitarra, otros sin violín, otros con toques futuristas/cibernéticos… es dejar volar la imaginación y me sorprendió que aparte de ser magníficas personas y magníficos músicos, tengan todos esa inquietud de colaborar en la composición.

La letra sí que cada uno ha escrito la suya, pero con la música, por mi experiencia en todos los discos que he grabado, los más chulos son los que se han compuesto entre todos. Cuando en un grupo componen unos por un lado, otros por otro, hay discrepancias y se reparten los temas… no ha funcionado tan bien. Cuando ha funcionado bien un disco, de Mägo de Oz en mi caso, ha sido cuando hemos sido todos partícipes de la composición. Aquí ha sido realmente brutal, en tiempos de pandemia, la comunión que hemos logrado entre todos.

P: “Nunca Apagaré Tu Luz” y “Tu Luz” son dos canciones con una carga emotiva en la letra bastante evidente, ¿Podemos decir que están relacionadas, aunque el sentido de cada una evidentemente sea distinto?
No, fíjate, yo desde siempre para hacer un tracklist me fijo en la línea como si fuera casi un concierto, que musicalmente haya una curva que empiece arriba, baje, ahora una parte folk, ahora una balada y terminar por todo lo alto. Por eso nos pedía el cuerpo acabar con “Actos de Fe” porque nos estábamos volviendo muy sentimentales (risas).

Sobre las dos canciones que comentas, alguien lo comentó: “¿Cómo que “Nunca Apagaré Tu Luz” y “Tu Luz”? Pues mira, en mi caso, la letra de “Tu Luz” está dedicada a un amigo de Barcelona que era un ser de luz, así de claro. Así como el tercer tema es el “Lado Oscuro”, este es todo lo contrario (risas). Es un tío que cuando estaba en una sala, en una habitación, te sentías mejor aunque no le conocieses. Es un tema muy sentido, y el otro es un tema más reivindicativo para que se de cuenta la sociedad del daño que hace el bullying.

P: Isra Ramos está especialmente bien en “Tu Luz”. ¿Cómo surgió su aparición en este disco?
Isra es impresionante. En este caso en un principio se puso en contacto con nosotros José Andrëa, que hacía años que por diversos motivos no hablábamos, y le propuse que metiera su voz a la balada, ya que Jose es muy sentido para las baladas, muy actor también y lo hubiera hecho estupendo. El tema es que estaba todavía convaleciente, y no pudo hacerse –aparecerá en otra ocasión-. Además no podíamos esperar, estábamos metiendo voces y gracias a que tienen muy buena relación Nacho y Edu con Isra, se lo propusimos y, joder, acierto total. Tiene una voz muy sentida, para cantar baladas te tiene que gustar, y a Nacho no le gustan mucho (risas), es un tío que lo hace porque es un profesional brutal, pero no es un gran amante de las baladas, e Isra y él han hecho un trabajo sensacional para transmitir perfectamente lo que quiere decir el tema.

P: La de Isra no ha sido la única colaboración. ¿Qué nos puedes contar del resto?
Hemos tenido mucha suerte con las colaboraciones, la verdad. En “Actos de Fe” que es un tema muy bestia, pedía un solo muy bruto y una personalidad como la de Alberto Marín, era una canción agresiva donde Alberto encajaba que ni pintado.

Con la gente de Saurom, fue porque aparecimos en el tributo “Mester de Juglaría” con “El Lazarillo de Tormes”, que además es la primera canción publicada por nosotros, y les gustó mucho. Entonces llamé a Narci y le dije que teníamos un tema irlandés “Dagda, El Druida Irlandés”, que partía de una melodía que tenía de hace años y le gustó tanto que lió a Paco y empezaron a mandarme pistas de flautas e instrumentaciones celtas como locos (risas). En “Keltoi”, las gaitas de Fernando estaban cantadas, ha sido amigo y compañero pero además luego metió las flautas. Cuando instrumentas hay muchas bibliotecas para arreglos, pero los instrumentos étnicos no están muy bien logrados, y para eso vino Fernando con una gaita de verdad. Esta canción no tiene solo de guitarra pero sí de hammond, así es que llamamos al que mejor toca el hammond a 9.000 Km a la redonda, Manuel Ibañez de Medina Azahara. Paco Ventura hizo un solo espectacular en “Primera Llamada”… la verdad es que la propia canción iba pidiendo la colaboración que hacía falta.

P: De “Nunca Apagaré Tu Luz” habéis grabado un videoclip magnífico que representa muy bien el sentir de la letra.
Es un tema duro, sobre todo por la sociedad. A raíz de ese tema, se nos han puesto en contacto mucha gente, amigos que me dicen que les ha removido… tengo un amigo de Alicante que quería pedirme un saludo para una asociación que trata estos temas, y justo me llama y me dice: “Acabo de ver que habéis estrenado un videoclip tratándolo, gracias”. Que la víctima sufra en silencio es comprensible por la baja autoestima en ese momento, el miedo, la cobardía… pero que la sociedad dé la espalda a eso no hay que admitirlo. Ayuntamientos, colegios que dicen que no tienen de eso e igual a la semana siguiente se les ha suicidado un niño, o un adolescente. Es un tema serio, y se te ponen los pelos de punta, es espeluznante.

P: Me ha hecho especial ilusión que músicos que escuchábamos allá por el año 2000 en otras bandas como Arwen, Saratoga o Mägo de Oz os hayáis juntado para un proyecto como Runa Llena.
Me alegro tío, muchas gracias, se me han puesto los pelos de punta (risas). Es verdad, puedes tener influencias de las bandas anteriores pero las ganas y horas que hemos echado a este disco, lo hacen especial. Quizá por el trance del que veníamos Carlitos y yo, la pandemia… han hecho que la sinergia desde el primer día hiciera que haya salido algo así de bueno. Si luego además es reconocido, es una alegría adicional macho.

¿Cuál es la canción que más os costó cerrar en el estudio?
En “New Life” hemos tenido mucha suerte la verdad, fuimos buscando un sonido fresco y moderno a la vez, y el contar con Dani y Jose ha sido muy importante. Son gente que te aprietan las tuercas de verdad, era como un examen diario, una reválida. Hay días que salíamos contentos, y otros más duros, que para grabar 30 segundos sudabas tinta para que sonase como tocaba (risas).

La inmediatez de trabajar en el local no se consigue trabajando a distancia subiendo las pistas a la nube, para un arreglito pequeño que puedes resolver en el local, con el otro proceso se tarda más. Quizá, una de las que más costó fue la instrumental “Dagda (El Druida Irlandés)”. Tenía la melodía desde hacía tiempo, y en principio iba ser cantado pero cantado por mí en vez de irlandés parecía country, Kenny Rogers (risas). Un día vino Santi a casa –Santi es una máquina, toca todo tipo de estilos: zíngaro, clásico, jazz…- y desarrollando el tema hicimos una especie de Frankenstein y salimos diciendo: hemos montado un tema chulo. Al llegar al local, no gustó a nadie (risas). Le dimos más vueltas, y al final lo sacamos.

Otro de los que más costó fue el último, “Acto de Fe”. Trajo la idea Carlitos, y tampoco gustó al principio por lo complejo del desarrollo, cambios de ritmo… digamos que estos dos fueron los más “conflictivos” a la hora de darlos por terminados.

P: En lo musical, ¿Qué gustos aporta cada uno de los miembros de la banda?
Cada uno tenemos nuestra personalidad, aunque luego confluyen ya que todos bebemos de todas las fuentes. El rollo más power metal por ejemplo lo trae Álex, el rollo más hardrock Carlitos, el lado cibernético Edu… Yo le llamaba Edu Parsons (risas), ya que es ingeniero de sonido y es el que nos ayudó a montar los primeros temas. El mismo Santi que es muy versátil, en unos temas le da un rollo más zíngaro y a otros más clásico. Eso sí, trabajamos siempre en base al tema, por ejemplo “Mi Momento” lo trajo Álex y la estructura era ya una bestialidad. Las personalidades de cada uno son importantes pero todos admitimos las ideas que llegan… no siempre con el mismo talante eso sí (más risas).

P: ¿Cómo se presentan los conciertos de presentación de “AON”?
Pues mira, el tema de contratación horrible (risas). Hicimos un concierto el año pasado en Pinto para presentar al grupo, con temas de nuestras bandas anteriores…pero ahora, tenemos un par de conciertos en México –28 mayo en ciudad de México y el 26 en Guadalajara – y poco más porque hemos intentado buscar salas y sitios para presentarlo, y hay una lista de espera de 2 años. Las fiestas de pueblo han estado suspendidas desde 2020, las salas te dejan libre igual un lunes o un martes… así es que las vías de contratación que tenemos, que son varias, se encuentran con ese problema. Ah! Y tenemos un festival el 7 de Julio en Murcia, el “Brutal Fest”.

Espero que con el impacto del disco, que es nuestra primera arma, y con los dos conciertos de México la cosa se pueda mover. Tenemos un repertorio muy chulo, con canciones de “AON” más temas de Mägo de Oz que nos han pedido, alguno de Perfect Smile…

P: Para terminar, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a nuestros lectores?
Pues… recientemente no hago más que ensayar “AON” (risas). ¡Ah bueno! Con lo que me quedé flipado el otro día,  que siempre que hacen algo te dejan loco aunque no sea mi grupo preferido son los Rammstein. Es una burrada, y yo no soy de los que oye el disco entero pero ya solo ver el videoclip… buah. Cosa que hacen, cosa que sorprende. Yo cuando me ponía el “Mutter” o discos así no los oía enteros porque sino invado Polonia (más risas).
¿Y sabes lo que estoy oyendo mucho, que a mi hijo que tiene 9 años le ha dado por la historia? A los Sabaton tío. La producción es brutal, ahí han invertido …

P: Gracias Frank por esta charla. Si quieres añadir algo más para terminar, es tu momento…
Muchas gracias a ti Edu! A tu disposición siempre que quieras.
Para estar informados de la banda y los conciertos venideros, podéis acceder a nuestra página web: https://runallena.com/ y a nuestro Facebook: https://es-la.facebook.com/runallenaoficial

 

One Reply to “Entrevista a Frank de Runa Llena”

  1. Espectacular entrevista. Muy apetecible escuchar AON y seguir el nuevo proyecto de este pedazo de artista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.