Vaya pedazo de álbum nos han ofrecido el equipo de Blood Fire Death, un disco muy completo de Thrash melódico y además con un gran sonido que nos recuerda a los grandes del estilo, y por citar bandas, os cuento a Exodus, Coroner o los mismos Metallica en su etapa primera.
Un disco muy intenso de poco más de 35 minutos que en duración y sensaciones me hizo recordar al mítico >Reing In Blood< de Slayer, para que os hagáis una idea.
Un disco implacable con secciones muy complejas como en el corte que da nombre al álbum «Abyss», que son para quitarse el sombrero y en ciertos pasajes me hace recordar a los alemanes Coroner o los inmensurables Heathen, bandas que le dan un buen trato al estilo y no se limitan a un sonido clásico, sino que le aportan dinamismo con amplias secciones rítmicas y melódicas lo que enriquece y mucho su sonido.
Esto y más es lo que nos vamos a encontrar en su segundo álbum al completo, que además a nivel de producción esta muy cuidado lo que permite apreciar y disfrutar la alta calidad que proponen en sus ocho cortes. Y por si fuera poco al final se animan con «Tied to the Past», un tema con un inicio muy pausado y melódico, solo imaginable en la mente de estos genios, que evidencian el buen estado de forma del Metal nacional y del género en concreto con un disco imprescindible para todos los que amamos este estilo y más aún cuando vienen dotados de un alto grado de técnica como sucede con >Abyss<. Lo dicho la banda cierran con un tema, que si no les conoces, podrías pensar que es una banda progresiva de Rock. La canción es sublime por las sensaciones que transmite, sobre todo esa parte previa al solo en donde se quedan las guitarras solas, o inclusive el mismo solo, que nos remontan a la etapa de oro del estilo y que tras este trabajo, somos testigos que sigue creciendo.
El corte evoluciona poco a poco transformándose en una pieza con más peso, con voces más propias de su estilo natural, lo que enriquece y mucho su escucha. Sin duda una de las joyas del álbum por lo inesperado de sus rutinas, lo que demuestra su calidad y amplio poder imaginativo.
Pero además el álbum posee amplios pasajes rítmicos y portentosos solos que son una de sus piedras angulares en este trabajo enriqueciendo con ello su sonido más técnico o el mini solo de bajo en «Enemy», delicioso. La voz y sus continuas variantes de estilo, aportan más detalles a sus temas haciendo por tanto de su segunda entrega uno de los mejores discos nacionales del 2017 que pronto acaba.
La banda es de Barcelona, cuna últimamente de prominentes agrupaciones de lo que tenemos que estar orgullosos, ya que son bandas propias y muy cercanas y evidencia una vez más, que no solo fuera hay que mirar o buscar a la hora de encontrar grupos de alta calidad. Es por eso que no es de extrañar que hayan cuidado todos los detalles del disco, desde una hermosa portada, a cargo del ilustrador sueco Par Olofsson (Immortal, Immolation, Exodus, Crisix, Aversions Crown) y la producción del disco en los AXtudios y masterizado por Miguel Ángel Ruitort «Mega».
Un trabajo que me ha encantado escuchar y degustar varias veces en el cual les invito a perderse, ya que son de esos discos que en cada corte encontrarás pasajes inimaginables lo que hace de su escucha un proceso muy enriquecedor. Un trabajo que recomiendo mucho no perderse por su alta calidad en todos sus aspectos.
Temas:
- Cradle of Hypocrisy
- Force of Will
- Enemy
- Abyss
- Call of the Unkown
- Chains of Reprisal
- Primal
- Tied to the Past
Formación:
- Tolo – voz
- Joao – guitarra solista
- Oscar – guitarra rítmica
- Sergio – bajo
- Héctor – batería