TRANS-SIBERIAN ORCHESTRA «Letters from The Labyrinth» Universal Music

Trans Siberian Orchestra PortadaLa visionaria banda de Opera Rock vuelve con otra obra maestra vía Universal Music y no es una sorpresa para nadie que TSO se ha convertido en una banda muy importante y de referencia en la historia del Rock, incansables en lo que representa su búsqueda de nuevas y originales ideas sin importar el reto que signifique. Un ejemplo muy reciente para todos aquellos que hayan asistido a Wacken 2015, fue su espectacular puesta en escena la noche del jueves, 30 de Julio cerrando el festival, algo que para esta banda no suele ser habitual y que en Wacken pudimos ver su espectacular calidad y puesta en escena en un evento memorable y para el recuerdo.

Ahora bien la banda vuelve con su nuevo disco >Letters From The Labyrinth<, La inspiración de Paul O´Neill proviene en esta ocasión de su amor por la historia, de allí que encontramos referencias en el disco de personajes invaluables tales como; Mark Twain, Ben Franklin, Thomas Edison, Orville Wright y hasta el ex presidente de Estados Unidos Lincoln.

El nuevo disco >Letters From The Labyrinth< vuelve a ser un trabajo conceptual y en sí se basa en el concepto de un trabajo anterior “Night Castle» (2009), en aquella ocasión era un dialogo entre el espejo del pasado y la esperanza del futuro. Para >Letters From The Labyrinth<, encontraremos un viaje a través de las épocas como es el tema “Time & Distance”, la caída del muro de Berlín en el corte “Prometeus” y los problemas bancarios del mundo en la canción “Not Dead Yet”.

Al ser un trabajo conceptual los temas poseen cierta conexión que los hace más interesantes de seguir y en lo que a su propuesta musical, poseen el típico sello personal de la banda, una Opera Rock funcional con subidas y bajadas de emociones, temas intensos y otros más lentos todos con el peculiar sello del Rock y la compañía de grandes músicos y como no de un apartado técnico pocas veces igualado. Esto hace que para los amantes del Rock sea un disco apasionado y lleno de curiosos y bonitos detalles, como por ejemplo la delicada “Lullaby Night” al final del disco.

No esta de más decir que es un trabajo lleno de detalles y que viniendo de la banda que es, es importante dedicarle mucha atención y paciencia si no eres un experto en sus sonidos, por lo que es necesaria una escucha atenta o varias para ir desojando sus cualidades. Es cierto ue es Rock, pero no olvidemos que la Orquestra y su sello de Opera le añade un simbolismo, unas sensaciones muy distintas a un típico disco de Rock. Esto es Trans-Siberian Orchestra y no cualquier banda, o bien la amas o bien la odias, pero difícil encontrar términos medios.

No es de extrañar la alta producción y gran calidad de sonido como el cuidado libreto que acompaña la edición, un detalle que siempre han cuidado y este no iba a ser la excepción. En lo que a temas, me quedo con la instrumental “Mountain Labyrinth”, por su misteriosa orquestación que te pone a la expectativa, un tema muy intenso y elaborado que te atrae a la primera. El solo y acompañamientos de “King RuRik” también muy en plan magistral.

Un gran disco que si sabes captar su esencia te envolverá a la primera, pero insisto este tipo de trabajos necesitan una escucha pormenorizada, sin prisas y a ser posible en un ambiente relajado para dejarse envolver por todo su misterio y majestuosidad.

 

 

Enlaces:

Web

Facebook

Tracklist:

  1. Time & Distance (The Dash)
  2. Madness Of Men
  3. Prometheus
  4. Mountain Labyrinth
  5. Kink Rurik
  6. Prince Igor
  7. The NIght Conceives
  8. Forget About The Blame (Sun Version)
  9. Not Dead Yet
  10. Past Tomorrow
  11. Stay
  12. Not The Same
  13. Who I Am
  14. Lullaby Night
  15. Forget About The Blame (Moon Version) Con Lzzy Hale (Tema Extra)

 

Miembros

Paul O´Neill |guitarras
Jon Oliva | teclados, guitarras, bajo
Al Pitelli | guitarras
Luci Butler | teclados
Chris Caffery | guitarras
Roddy Chong | violín

Angus Clark | guitarras
Joel Hoekstra | guitarras
Mee Eun Kim | teclados
Vitalij Kuprij | teclados
Jane Mangini | teclados
Asha Mevlana | violín

Jhonny Lee Middleton | bajo
John O. Reilly | batería
Jeff Plate | batería
Derek Wieland | teclados
David Zablidowsky | bajo
Dave Wittman | batería, guitarra y bajo

Kayla Reeves | voz (The Night Conceives, Not The Same)
Robin Borneman | voz (Forget About The Blame)
Lazzy Hale | voz (Forget About The Blame)
Jeff Scott Soto | voz (Prometheus)
Russell Allen | voz (Not Dead Yet)
Adrienne Warren | voz (Stay)

Jennifer Cella | voz (Past Tomorrow)
Roddy Chong | cuerdas
Asha Mevlana | cuerdas
Lowell Adams | cuerdas
Nancy Chang | cuerdas
Lei Liu | cuerdas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.