La banda sueca HEAT lleva desde 2008 ejecutando un hard rock melódico de mucha calidad. Desde 2010 no editaban un disco nuevo y la espera se palió en forma de CD single el pasado mes de febrero. Ahora podemos ya comentar el contenido completo de tan esperado trabajo discográfico.
La banda sueca HEAT lleva desde 2008 ejecutando un hard rock melódico de mucha calidad. Desde 2010 no editaban un disco nuevo y la espera se palió en forma de CD single el pasado mes de febrero. Ahora podemos ya comentar el contenido completo de tan esperado trabajo discográfico.
Arranca la fiesta con «Point of no return», su inicio tranquilo y acústico contrasta con la andanada sonora de buen hard rock que la banda ejecuta como nadie. Gran estribillo y enorme tema de apertura.»A shot at redemption» tiene una base más rockera con un estribillo ideal para corear en los conciertos del grupo.»Inferno» tiene un riff rockero al estilo de AC/DC sobre una base de órgano que nos parece más que atractivo. Temazo de rock clásico que entra a la primera y que contrasta con la comercialidad de los temas anteriores.
«The Wreckoning» sirve de introducción instrumental, bastante inquietante, a «Tearing down the wallls» donde la guitarra acústica rompe el silencio y el grupo demuestra que en los medios tiempos también sabe defenderse. El estribillo retoma la senda de la más absoluta comercialidad. «Mannequin show» es un tema que nos recuerda bastante a «Opps I did it again» de Britney Spears. No nos falla el oído, como single puede ser un bombazo pero puede llegar a desconcertar un poco al oyente.
«We will never die» es un corte de hard rock a lo Rainbow que nos enamora desde el primer acorde. La banda sabe los parámetros del género como nadie y logra firmar un gran tema que nos transporta a las etapas más gloriosas de este tipo de música.»Emergency» tiene un riff bastante cañero y el desarrollo del tema nos recuerda a los primeros Foreigner con todo lo que ello significa. Los coros y el estribillo son bastante comerciales por lo que la balanza se equilibra a la perfección en este tema, uno de los mejores del disco gracias también al inmenso bridge instrumental a lo Rush.
«All the nights» es la balada del disco. Al comienzo escuchamos la voz de Erik acompañada de un piano. Poco a poco la melodía va creciendo y nos enamora gracias a su estilo que a veces recuerda a Elton John y otras a tantas baladas que ya están en nuestra memoria. Gran tema.»Eye for an eye» nos ofrece la versión más cañera de la banda, vuelven a emocionarnos con un hard rock perfectamente ejecutado con un estribillo cantabile. «Enemy in me» es un gran tema de rock macarra con un estribillo más áspero que los anteriores pero manteniendo siempre la melodía. Otro de los mejores temas del disco.»Laughing at tomorrow» cierra el disco con toda la energía que desprende este gran grupo.
El disco tiene dos trayectorias sonoras bastante claras. La primera opta por la comercialidad y por los hit singles, la segunda prefiere el rock más cañero. El resultado final es el de un álbum completo que destila mucho trabajo por parte del grupo para lograr su objetivo: conquistarnos. Gran disco de hard rock que deberías escuchar en cuanto puedas.
David López
Enlaces:
Web
Tracklist:
- Point of no return
- A shot at redemption
- Inferno
- The Wreckoning
- Tearing down the wallls
- Mannequin show
- We will never die
- Emergency
- All the nights
- Eye for an eye
- Enemy in me
- Laughing at tomorrow
Formación: Erik Grönwall – voz , Eric Rivers – guitarras, Jimmy Jay – bajo, Crash – batería.