Crítica Carlos Álvarez – Versiones Más de ayer que de hoy

Crítica Carlos Álvarez – Versiones Más de ayer que de hoy. Hace unos días pudimos hablar con Carlos Álvarez, exguitarrista de Dry River para comentar este disco de versiones que sirve como aperitivo a su próximo disco de temas propios y que como nos contó tiene ya en mente. Carlos, atrevido él, se marca el reto de versionar temas de los 60 y 70 de grandes artistas, lo que siempre conlleva un riesgo importante.

No solamente es que haga las versiones, sino que además él se hace cargo de todos los instrumentos, voces, percusión, arreglos…. Él se lo guisa y él se lo come. Entre las versiones encontramos temas muy variopintos, pero siempre con bandas con mucho gusto: desde Los Beatles a Mecano, David Bowie, Queen o Pink Floyd…

Por lo general sale muy airoso en todos ellos, sabiendo además que es el primer disco donde se enfrenta a ser la voz principal, algo que siempre le gustó a Carlos pero que no había podido desarrollar hasta el momento.

Comienza el disco con “With a Little help from my friends”, excelente adaptación. Está tocada a un ritmo más lento que el original de los Beatles, y acercándose en los cambios de ritmo más a la versión que hizo Joe Cocker en el 69 con predominio de las guitarras. “Sargento de Hierro” es una Canción melancólica e intimista muy bien cantada, con acertados coros, en la que se acompaña con la guitarra acústica y el órgano.

“Somebody to Love” de Queen es de lo mejor del disco. Excelente instrumentación, y muy buenas voces y coros. Si además analizamos que todo lo ha hecho él, hay que descubrirse ante este talento.

Sala de espera” comienza con voz y guitarra española de acompañamiento. En el cambio de ritmo se incorpora la batería y guitarras acústicas y eléctricas. Toda la canción mantiene un sonido limpio y cristalino, con destellos de guitarra al estilo Dire Straits al final de la canción.

Maybe I´m Amazed” es una canción que apareció en el primer disco en solitario de Paul Mc Cartney publicado en el año 70 donde él se hacía cargo de todos los instrumentos (también). Considerada en su momento como la mejor canción del álbum, Paul la interpretaba en vivo de forma habitual. La versión que hace Carlos Alvarez se basa en la original, es fuerte de ritmo, con predominio de la guitarra solista y acertando de lleno con la voz.

Aparece un tema de Serrat en forma de “Aquellas pequeñas cosas”. Es una canción muy intimista que canta con estilo y convicción, añadiendo unas bonitas guitarras. Otra de las joyas del disco, y posiblemente de las mejores piezas del disco, es el tema de Dream Theater “The spirit carries on”. Es un tema muy bonito, casi una balada de su disco “Scenes From a Memory”. La parte vocal es excelente, ayudándose al principio de la guitarra acústica y posteriormente entrando toda la instrumentación al completo. Como decía él en la entrevista, Dream Theater es deporte de riesgo.

Compartiendo con Carlos el gusto por Mecano, el tema escogido “Me cuesta tanto olvidarte” no es de los que más aporten respecto el original. Se aborda con gran influencia de guitarra acústica y batería y cómo no, siendo una canción de Mecano, teclados que añaden un fondo por donde se sustenta el tema.

Atreverse con “Baba O,Riley” canción de The Who, incluida en su álbum Whós Next? Es todo un reto, pero tal y como pasaba en “Somebody to Love”, el reto lo supera con creces. En este tema consigue que olvidemos la voz de Roger Daltrey o la guitarra de Townsend ya que lo que nos ofrece es una revisión muy personal del tema. Ni siquiera se echa de menos el solo de violín con el que concluye la canción original, ya que aquí la finaliza con unos teclados descendentes que quedan muy bien.

El grupo español Señor Mostaza aparece con “Delitos y Faltas”, tocada a un ritmo muy rápido, con voces muy alegres y vibrantes y piano eléctrico a todo ritmo. La instrumentación y acompañamiento es muy variada y compleja.

Comfortably Numb” es una canción de Pink Floyd que cerraba la tercera cara del doble LP, The Wall, posiblemente el mejor disco de su carrera. Comienza con una voz suave y batería que se va introduciendo en el tema. A lo largo de sus más de 6 minutos va tomando forma, incluyendo teclados, bajo, guitarra acústica, coros… para acabar con un solo de guitarra eléctrica muy conseguido.

En “Something” , Carlos hace una versión captando siempre la esencia del original de Harrison, clavando las guitarras y con buenos coros.  Otra canción intimista tenemos con “Hallelujah”, muy típica de su autor Leonard Cohen.

Cierra el disco posiblemente mi favorita, “Life on Mars”. Tiene mérito versionar esta canción del Bowie del 71 conocida por su complejidad y cambios constantes de ritmo. Empezando con el acompañamiento de piano, incorporando sucesivamente guitarras, teclados y una batería sincopada, le da un ritmo más rápido que el original sin perder la emoción del tema. Fantástica.

En resumen, un disco excelente, recreando unas canciones ya conocidas, a las que aporta un toque personal muy interesante, y con el mérito añadido que se lo hace todo por sí mismo demostrando ser un magnífico multiinstrumentista.

Enlaces:
Facebook
Youtube

Tracklist

  1. With A Little Help From My Friends (Lennon/McCartney)
  2. Sargento De Hierro (Morgan)
  3. Somebody To Love (Freddie Mercury)
  4. Sala De Espera (Luis Prado)
  5. Maybe I’m Amazed (Paul McCartney)
  6. Aquellas Pequeñas Cosas (Joan Manuel Serrat)
  7. The Spirit Carries On (Dream Theater)
  8. Me Cuesta Tanto Olvidarte (José María Cano)
  9. Baba O’Riley (Pete Townshend)
  10. Delitos y Faltas (Luis Prado)
  11. Comfortably Numb (Gilmour/Waters)
  12. Something (George Harrison)
  13. Hallelujah (Leonard Cohen)
  14. Life On Mars (David Bowie)

Miembros
Carlos Álvarez – Voz, coros, guitarras, bajo, baterías, piano, teclados

Edu B.(SR)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.