Rock progresivo instrumental para amantes de la música

AJNA - RengetegDiez años lleva este trío húngaro dedicándose a hacer música totalmente ajena a los cánones establecidos. Ellos mismos reconocen que cada miembro escucha bandas distintas y que cuando se unen ponen sobre la mesa influencias que le llevan a crear temas como los que ahora te comentamos.
«Rengeteg» comienza con el sonido de la naturaleza para seguir con un riff muy a lo Rush de los 80 que va degenerando hacia terrenos más selectos. Sorprende la calidad de la producción. «B» es el single y tiene un ritmo más acelerado que el corte anterior, los músicos dan el 100% para conquistarnos con un corte lleno de matices, cambios de ritmo y pinceladas del mejor progresivo. Atención al final en el que se meten en vericuetos más metaleros con enorme acierto.
«Eta Carinae» arranca con una línea de bajo bastante sólida sobre la que la banda va dibujando elementos sonoros que no dejan de ir creciendo progresivamente. Nos recuerda a bandas como Genesis o Jethro Tull, pero con un aire más fresco y moderno. «Spirál» te deja seco desde el comienzo gracias al bajo y a la batería a toda velocidad. Aquí hay virtuosismo, ideas nuevas y muchas ganas de lograr conquistarte con riffs y escalas imposibles.
«Nyergelt táltos kancacsikók» arranca con una intro ambiental que desemboca en un corte de metal progresivo con aires de Tool, aunque luego baja la velocidad para convertirse en uno más tranquilo digno de paladear.»Hekate» nos encanta por mantener, con facilidad, el interés durante toda la canción. El bajista y el guitarrista, acompañados por una base rítmica perfecta, se intercambian fraseos diversos enmarcados en una atmósfera ideal para escuchar bases sonoras largas, estables y tan fiables que llegan a enamorar en la primera escucha.
«Turba» tiene una larga introducción que viene a desembocar en una canción que mantiene el esquema de los grandes temas del rock progresivo. Los cambios de ritmo, los pasajes preciosistas y una intensidad que no decae son sus mayores virtudes. «Seiran» es una demostración más de que estamos ante tres músicos de magnífico nivel. Los toques jazz y la forma de afrontar la canción nos ha parecido un claro ejemplo de esa mezcla de influencias diversas que adquieren forma en un temazo como este. Cierra el disco «Zsuzsi mozog» es la culminación perfecta para el disco. Contiene todo lo que lo hace grande y sigue apostando por salirse del redil gracias a escalas, riffs y un ambiente que recuerda al ya mencionado trío canadiense.
Marcarse un disco de rock progresivo instrumental en pleno siglo XXI ya merece un premio, pero si, además, tiene tanta calidad como este, se convierte en un atrevimiento que permitirá, a los amantes del género, disfrutar al máximo de tres músicos a los que nos gustaría ver por España demostrando su grandeza sonora. Altamente recomendable para los amantes de la buena música.

 

 

Temas:
1. Rengeteg
2. B’
3. Eta Carinae
4. Spirál
5. Nyergelt táltos kancacsikók
6. Hekate
7. Turba
8. Seiran
9. Zsuzsi mozog

Formación:
Altmann János – batería
Piller György – bajo
Uhljár Szabolcs – guitarra
Links:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.