Rammstein nos transporta a una montaña rusa de emociones

Rammstein nos transporta a una montaña rusa de emocionesHan pasado diez años desde su anterior trabajo «Liebe ist für alle da» (2009), lo cual me parece mucho tiempo para una banda de su peso y calibre en la historia del metal en general. Pero es cierto que estas largas esperas, no nos son extrañas en otras míticas bandas. En lo que a su nuevo disco, podemos decir y adelantar que mantiene la calidad propia de los alemanes en su cuidada elaboración y sonido. Musicalmente Rammstein se mantienen en su nivel, lo cual ya es de agradecer, recordemos que lo complicado no es llegar a la cúspide, sino mantenerse en ella y estos alemanes con este nuevo álbum, vuelven a demostrar porque son una banda de culto y de inspiración para muchos.

La agrupación incluso nos sorprende con un disco, volátil y poderoso, no es extraño para vosotros la contundente «Deutscland» que ya hemos todos visto como adelanto del nuevo disco y que es en si una justa prueba de lo que representa este disco, contundencia y controversia a partes iguales, vamos Rammstein en estado puro, no serían ellos sino tuvieran un poco de contraste y fuerza en sus letras y vídeos.  El disco de hecho posee, de manera muy marcada, una subida de emociones muy fuerte en sus primeros cuatro temas, para luego ofrecernos su vena más melódica y pausada en los siguientes cuatro cortes, cerrando de manera fuerte con los últimos dos del álbum. Quizás sea «Weit Weg», el tema más «normal» y que menos aporta de todo el disco.

«Deutschland» por su fuerza y enganche, es sin duda una de las piezas angulares del álbum y «Radio» que ya habréis oído también, son dos buenos ejemplos de la diversidad y buen enfoque de la banda en su nueva etapa. Curioso el título del disco y la simpleza de la portada, pero ya sabemos como se las gastan, y con el nombre del disco, parece como que se abre, una nueva etapa en el sexteto, lo comento, porque suele ser el nombre utilizado en los primeros discos de muchas bandas.

«Zeig Dich», posee unos originales coros, que serán los que nos centren la atención, así como el alucinante rasgueo de la guitarra, así como un sonido de bajo intermedio muy logrado, siempre muy bien acompañado de coros. Un corte que bien defino como muy siniestro y potente, que mantendrá a los oyentes con la adrenalina en su máxima efervecencia. Luego nos llegara «Ausländer», un poco más pausado en comparación a los anteriores tres temas, pero con la fuerza habitual que le imprime su peculiar batería  y voz de Lindermann. «Sex» mantiene la estela creada en «Ausländer», o sea un tema con mucha fuerza, pero pausada en donde es la batería la que marca los tiempos. Muy llamativo la risa del cantante en una sección del tema y los llamativos efectos en el solo de guitarra.

Con «Puppe» iniciamos el segmento más lento del disco, pero no por ello que este ausente de vigor y empuje, es solo que se avecinan cortes que merecen una escucha profunda y que poseen sendos matices que los hacen muy vistosos y porque no provocativos. Como el solo de guitarra, el lento inicio o la sección en donde se queda la voz en solitario. Es un corte que me dio la sensación de agonía en su discurso y que concluye tal cual como empezó, con el piano como instrumento principal, muy en plan película de terror. «Was ich Liebe» continua esa senda lenta del disco, pero con algo más de dinámica y texturas, menos lineal quizás que «Puppe». «Diamat» es acústica con una atmósfera de fondo muy sugerente, así como su coro, es quizás la más corta del disco, pero su razón de ser no escapa a nuestra atención.

«Weit Weg» sea acaso el tema que menos enseñanzas me dejo y que me pareció de lo más normal del álbum dentro de su nuevos temas. Los cambios de ritmo y los arreglos serian si acaso la principal enseñanza de esta canción. Ya hacia el final el disco nos ofrece dos temas muy interesantes y con amplias enseñanzas por lo rico de sus estructuras. El primero de ellos «Tattoo» nos ubican de nuevo en su senda más enérgica, más a su estado más natural y  «Hallomann» con un bajo de inicio exquisito, algo pausado pero  a los que se le suman unos potentes e intensos coros que van y vienen creando con ello una canción introspectiva y enigmática muy sugerente.

El disco es por tanto una montaña rusa de emociones que empieza fuerte y se relaja hacia la mitad del disco, para golpearte fuerte de nuevo hacia el final para que nos quede claro que la banda ha vuelto con hambre y ganas de armarla bien. Es un buen disco, no podríamos esperar menos y como es habitual en sus anteriores trabajos nos dejará varios temas para la prosperidad.

 

En Barcelona este 1 de Junio en el RDCE Stadium de Cornella.

 

Temas:

  1. Deutschland
  2. Radio
  3. Zeig Dich
  4. Ausländer
  5. Sex
  6. Puppe
  7. Was Ich Liebe
  8. Diamat
  9. Weit Weg
  10. Tatto
  11. Hallomann

 

Formación:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.