Se suponía que se habían retirado en 2009, en aquel mítico evento en Wacken, pero todo se quedó en el aire, ya que desde que volvieron este es su tercer disco tras >Shadowmaker< (2012) y >Resilient< (2013), hoy vuelven con >Rapid Foray< un disco en el que llama la atención la continuidad de Peter Jordan en las guitarras, hecho que parece le ha dado cierta estabilidad y brillo al renovado sonido de los alemanes, algo que desde aquí alabamos.
Del disco, os diré que es un trabajo con el particular sello en su sonido marca de la casa, lo cual no hay perdida, pero si nos ha gustado el buen trabajo realizado en el apartado de los riffs, en donde encontramos bastantes ejemplos de buenos solos y rítmicas que nos han hecho pasar un buen raro, sirva de ejemplo la punzante base de “Black Skies, Red Flag” que se nos mete en los huesos según empiezan sus acordes, además de poseer un solo constante que nos harán recordar sus años dorados, largo y variado, bien por ahí.
Otro detalle es la amplia duración de sus cortes, no menos de cuatro minutos, lo que da pie a múltiples juegos de guitarra, solos y demás cambios de ritmo, que siempre se agradecen, más en este tipo de trabajos. Incluso, el tema final se han animado con un gran corte de más de 11 minutos, en “Last Of The Mohincans”, que inicia con una misteriosa charla, para luego ofrecernos un tema muy completo y variado con multitud de cambios de ritmo y sensaciones que como corte final para cerrar el disco ha sido perfecto y una gran idea. Además la rítmica es constante y animada, lo que da margen a un buen rato de disfrute.
Sin duda Running Wild son una tema para dedicarle rato, una banda con más de 30 años a sus espaldas y que ha marcado un sonido y aportado tanto al heavy metal alemán y mundial también. Es por ello que celebramos este nuevo disco y el buen hacer de sus nuevos temas.
“Warmongers” mantiene la esencia del anterior “Black Skies, Red Flag”, en un formato más lineal, variado solo en el potente solo que una vez más nos sorprende de manera positiva. Luego continuamos con “Stick To Your Guns” el tema más comercial y extraño del disco, ya que posee unos coros, muy poperos que desentonan mucho con su fuerza, pero al menos esto solo paso una vez. Así que de todos es el tema que menos huella me ha dejado.
El tema que da nombre al álbum “Rapid Foray” nos sorprende con una rápida entrada de bajo y nos vuelve a un sonido más contundente, además de ser un corte muy divertido. Tenemos también un corte instrumental “The Dept Of The Sea – Nautilus”, de gran calidad, el único por debajo de los 4 minutos, pero que nos desvela un tema de medios tiempos, a ratos lento y a ratos rebelde que anima bastante. “Black Bart” es otro tema intenso y muy efusivo que contagia desde sus primeros acordes y uno de los mejores del disco o al menos me ha marcado bastante, sobre todo por su constante rítmica y geniales solos.
>Rapid Foray< ha sido producido por Rolf Kasparek junto a Niki Nowy todo un viejo conocido y conocedor del sonido de la banda, ambos han masterizado y mezclado el disco, sacando con ello el mejor sonido posible para la banda.
Los piratas nunca se fueron, estaban escondidos esperando el mejor momento para un nuevo saqueo musical, con su persona sonido por bandera. Es grato tener un nuevo disco de una banda que tan bien representa el sonido heavy metal en general.
Temas:
1. Black Skies, Red Flag 4:44
2. Warmongers 4:29
3. Stick To Your Guns 5:08
4. Rapid Foray 4:47
5. By The Blood In Your Heart 5:27
6. The Depth Of The Sea – Nautilus (instr.) 3:53
7. Black Bart 5:06
8. Hellestrified 4:22
9. Blood Moon Rising 4:20
10. Into The West 4:34
11. Last Of The Mohicans 11:11
Formación:
Rock N’ Rolf– voces, guitarras
Peter Jordan– guitarras
Ole Hempelmann– bajo
Michael Wolpers– batería