MERCURIO “Bautismo de Fuego” 2012 – Autoproducido

mercurioNuevo puñado de sorpresas en forma de canciones con las que banda madrileña Mercurio innova, siguiendo la estela de la «new wave of classic heavy metal», lo cual es una paradoja en forma de lección.

Mercurio_-_bautismo_de_fuego

Bautismo de Fuego no es la primera experiencia de esta joven banda madrileña en el “campo de batalla” musical, tal y como el título del disco daría a entender (siendo esta expresión una clara referencia a la primera vez de un soldado en la guerra), pero sí refleja muy bien el gran esfuerzo por el que una banda necesita para editar un larga duración, en este caso, con notable resultado. Más aún sabiendo que Mercurio ha editado dos discos, con 12 canciones cada uno, en dos años (el primero a comienzos de 2010). Esta proeza viene dada de la mano de un quinteto de músicos de San Sebastián de los Reyes, procedentes de bandas como Posesión (José García) o Desencaminados, y supondrá un nuevo exponente para los amantes del heavy metal más clásico (ochentero, se entiende).

Pese a esto, la grandeza de Mercurio está en seguir innovando en un género que a menudo nos replanteamos como obsoleto. Bautismo de Fuego está a un nivel muy alto, pese a que la capital cuenta con un centenar de exponentes del género, de tal modo que muchos apelan a algo así como “new wave of classic heavy metal”; por mencionar algunas: Esclavitud, Wild, Steel Horse, Punto de Mira… Por su parte, Mercurio resuelve las canciones de forma natural y pegadiza, con mogollón de gritos, armónicos o cambios rítmicos. Tras un puñado de canciones que no decaen en sonido, estructura o composición, encontramos unos últimos tracks que en ningún caso están de relleno: así lo demuestra la pista onceava, Ángel, una balada al más puro estilo baroniana (una vieja escuela siempre presente).

La fuerza de las melodías de este disco supera a las del primero, si bien aquel ya ofrecía sorpresas como Profecía, Condenado, o Réquiem (track 11, 11 minutos, homenaje a las víctimas del 11M). Sobre todo, mejora el acabado: grabado de nuevo en Cronosound, pero producido por su guitarrista, Sergio Salcedo, quien ha empleado un gran esfuerzo e ilusión tanto en la mesa de sonido como en el instrumento.

Si ya en el primer disco se compuso un tema para Fernando Alonso llamado Campeón, en este caso No Hay Rival ha sido desarrollado para un spot publicitario de la Fundación Rafa Nadal.

El resto de las canciones tiende a recurrir a símbolos y referencias culturales de las que la música underground hace gala: ángeles y demonios, cielo e infierno, y alguna patinada de estereotipos como Cabalgada infernal; pero además algunas figuras más exclusivas como la bestia de Gevaudán. Mercurio/Hermes era el mensajero de los dioses en la mitología grecolatina; es también un metal pesado y el planeta más cercano al sol. Ahora también es una banda consolidada de las que hacen época.

Rubén G. Herrera

Tracklist:

  1. Desde el Infierno
  2. Dentro del Pandemonio
  3. Eclipse Total
  4. Estoy Vivo
  5. El Hombre del Saco
  6. Sin Miedo
  7. Gevaudan
  8. Cabalgada Infernal
  9. No hay Rival
  10. Tu Demonio de la Guarda
  11. Ángel
  12. Bautismo de Fuego


Miembros:
José García (voz)
Sergio Salcedo(guitarra)
Andres C. Asenjo (guitarra)
Javier Salcedo (bajo)
Rafa García (bateria)

MySpace

Facebook