EXXILES «Oblivion» Nightmare Records

OBLIVION portadaEXXILES ha sido creado e impulsado por Mauricio Bustamante (es Reign of the Architect) en 2012 y es el resultado de la unión de varios músicos consagrados de bandas tan importantes como: Mike Lepond de  Symphony X, Chris Caffery de Trans-Siberian Orchestra, Zak Stevens de Circle II Circle, Marcela Bovio de Stream Of Passion, Wilmer Waarbroek de Ayreon y Mats Haugen de Circus Maximus por citar algunas y que ahora debutan con el álbum llamado Oblivion.

Para entender esta banda debemos enfocarla como una agrupación de Metal progresivo sinfónico, así ya podemos ir despejando el camino.

Ahora bien el álbum lo constan 11 cortes y aun dentro de un estilo tan amplio como este os puedo asegurar que es bastante complicado de encajar y por tanto de comprender. La sensación que tengo al escucharlo repetidas veces es que no siempre un conjunto de reputados artistas juntos  tiene porque dar como resultado una joya, vamos algunas veces sí, otras no tanto. Me da que han tenido muy buenas ideas pero que llegado el momento de unirlas y darle forma a las canciones y al disco al completo, estas no han cuajado de la mejor manera posible.

Os comento esto porque si bien al ser progresivo y poseer todos los aditamentos y amplios espectros que posee este estilo en el caso de  Oblivion sus temas me parecen demasiado desordenados en sus ideas.

Hay marcadas perfectamente dos etapas en el disco tan distintas una de otra, entre los temas 1 al 6 la séptima es una canción que no entiendo por más que lo intento, se trata del tema “Llorona” cantado en español por una mujer con excelente voz dicho sea de paso y la canción como tal es perfecta, ahora bien, el tema en si es un famoso son istmeño mexicano característico del istmo Tehuantepec (Oaxaca), si bien es cierto no posee un autor conocido, sus versos han sido copiados por muchos cantantes convirtiéndola en una canción de amor y dolor muy representativa de la época de la Revolución Mexicana. Os cuento esto porque a mitad de este trabajo me encuentro este corte y os juro no sé cómo ubicarlo porque simplemente no lo entiendo en este trabajo. Además de que el disco está cantado en inglés.

Del tema 8 al 11, donde están los mejores temas del disco, poseen un estilo más Hard Rock, más refinado y con las ideas mejor conjuntadas, al contrario del principio donde no hay un tema que poder rescatar por el desorden y caos que nos transmiten en esos primeros 6 cortes, que ya lo bordan con el tema de la “Llorona”.

The Messenger”, “Entropy” o la última “Rise” y más larga que parecen despertarte de la pesadilla, con unos riffs de verdad potentes y pegadizos pero poco más. La banda utiliza muchos sonidos a modo de ambientaciones que están muy logrados y que podrían haberle dado una sensación más conceptual por decir algo positivo.

Si bien la base rítmica, las melodías y el conjunto de ideas es muy bueno, al unirlas es donde se pierden creando un caos donde no hay por donde pillarlo y comprenderlo resulta una ardua tarea.

Enlaces:

Web

Facebook

Tracklist:

  1. A better legacy
  2. Hopelessness
  3. Anthem of lies
  4. Page of the night
  5. Introspective
  6. Dictator of trust
  7. Llorona
  8. Entropy
  9. Awakening part I (Dark Renaissance)
  10. The messenger
  11. Rise

 

Miembros e Invitados

– Mauricio Bustamante (Ex Reign of the Architect)

– Simon Rojas

– Noel Martínez

– Mike Lepond (Symphony X)

– Chris Caffery (Trans Siberian Orchestra)

– Zak Stevens (Circle II Circle)

– Marcela Bovio (Stream of Passion)

– Oddleif Stensland (Communic)

– Wilmer Waarbroek (Ayreon)

– Gus Monsanto ( Ex-Adagio)

– Øyvind Hægeland (Spiral Architect)

– Mats Haugen (Circus Maximus)

– David Grey ( Lost in Thought)

– Sergio Agilar (Agora)

– Antonio Rivera (Solitude)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.