Crítica Avalanch – El Secreto. Si bien es cierto que la mente de Alberto Rionda nunca ha estado quieta, ya fuera con la última etapa de Avalanch, Alquimia o la regrabación de “El Ángel Caído”, no es menos cierto que hacía 8 años que no teníamos nuevas canciones de Avalanch, haciendo de “El Secreto” uno de los lanzamientos más esperados del año.
La formación que acompaña a Alberto es prácticamente la misma que tuvo en la anterior gira de reencuentro, a excepción del cambio de bajista donde tras la salida de Magnus, y tal como nos contaba en una reciente entrevista, Mike le puso en contacto con Dirk Schlächter, bajista de Gamma Ray que aceptó de inmediato sumarse al proyecto. Un valor seguro que hace de ésta, la mejor formación que ha tenido Avalanch en toda su historia.
Para la portada, ha contado con uno de los artistas del momento, Gustavo Sazes que ha hecho magníficas portadas recientemente como la de los hardrockeros Be For You o la cuarta entrega de Legado de una Tragedia de Joaquín Padilla. Su trabajo aquí es igualmente excelso, lleno de simbología en una portada que ya ofrece respuesta a alguno de los enigmas que se encuentran en “El Secreto”.
Pasando a lo musical, el disco mantiene una línea muy coherente con la etapa de Alquimia o los discos con Ramón Lage. Avalanch ya no son el grupo de power metal que encandiló a los fans con sus 3 primeros discos, pese al guiño que dieron a esa etapa regrabando el disco más popular (que no el mejor en mi opinión), de los asturianos. Ahora, son un grupo con un sonido propio que sí, tiene algunas reminiscencias del pasado y otras más modernas como iremos viendo a lo largo de los temas, pero no son fácilmente encasillables. Es un disco 100% Rionda y eso es algo que se aprecia desde la primera escucha.
A nivel de producción, sonido e instrumentación el disco es prácticamente insuperable. Si el oyente se detiene con cada uno de los músicos, verá la importancia y el papel desarrollado por cada uno sin restarse protagonismo unos a otros, contando en la masterización con Roland Grapow, exHelloween , que ha hecho un trabajo magnífico.
Pasando a hablar de canciones, abre el disco el primer single que ya habréis escuchado casi todos, “El Oráculo”. Una canción muy melódica, con unos coros muy cuidados en el estribillo y bridge que sirve como gran presentación para el disco, siendo también uno de los mejores temas de “El Secreto”.
Las letras nos narran una historia conceptual escrita y pensada por Alberto Rionda, cuyo relato y significado sólo él conoce al 100%.
“Demiurgus” es quizá mi favorita, porque tiene ese inicio rápido y potente que tanto gusta a los que añoran a los Avalanch más enérgico, con un estribillo con ciertos recuerdos a “Xana”, y donde a mitad tema aparecen unas guitarras dobladas que harán las delicias de todos los fans de Helloween. El trabajo de la base rítmica a lo largo del disco es simplemente apabullante, sin ser un disco donde la pegada sea lo más destacado, tanto Mike como Dirk están a un nivel altísimo.
“El Caduceo” comienza con unas teclas que recuerdan a “Bohemian Rhapsody” cortesía de Manuel, y lo que parecía ser un tema lento con recuerdos a los Queen de los inicios, cambia a mitad con un riff muy duro y potente, para ofrecer un melódico estribillo que nos trae a la memoria el “Cien Veces” de “Los Poetas Han Muerto”. Una canción muy completa, con de nuevo un papel destacado de los coros, cuidadísimos a lo largo del disco. “Katarsis” es un tema hard rock donde de nuevo los teclados de Manuel están muy presentes, y “El Peregrino”, si bien el estribillo tiene una melodía quizá demasiado escuchada, el puente que lo precede es una genialidad, con Isra que ha grabado el mejor disco de toda su carrera. Su voz suena limpia, melódica, versátil, siendo el mejor cantante con el que ha grabado nunca Alberto Rionda.
“Alma Vieja” comienza con el adagio de “El Concierto de Aranjuez”. Siendo la balada del disco, ofrece emoción y pesadumbre a partes iguales.
“La Flor en el Hielo” es seguramente mi tema favorito del disco. Con un comienzo donde la batería tiene un peso importante en la canción, consiguen mediante un potente riff y un melódico juego de voces llegar a un estribillo que es si cabe mejor que el de la canción de mismo título que compuso para Alquimia.
Estamos llegando al final, pero no por ello el disco baja de nivel. “El Alquimista” es un tema ligero, de los más accesibles en primeras escuchas e ideal para cantar en los directos. “Decepción” es un medio tiempo donde tenemos un solo buenísimo a cargo de Alberto Rionda, y un estribillo a dos voces final donde se ve que cada uno de los temas lo han cuidado hasta el último detalle. Queda para el final “Luna Nueva”, un tema donde los arpegios acústicos del inicio ayudan al poderoso arranque donde el doble bombo acompaña a Isra hasta el estribillo, en una de las canciones que más esperanza destilan.
El disco “El Secreto” es buenísimo, de eso no hay duda, aunque es un disco que se entiende mejor si se escucha todo seguido, más que por canciones sueltas. No es un disco de grandes singles, ni canciones que, al menos para mí, pasarían a estar en un top-10 de canciones del grupo. Se trata de un disco de un nivel muy parejo a lo largo de todos los temas, que suena como no suena ninguna banda en España y que, con su versión en inglés sacada en paralelo, les abrirá seguro las puertas del mercado europeo. Lo merecen.
Enlaces:
Facebook
Twitter
Youtube
TRACK LIST
-
- El Oráculo
- Demiurgus
- El Caduceo
- Katarsis
- El Peregrino
- Alma Vieja
- La Flor en el Hielo
- El Alquimista
- Decepción
- Luna Nueva
Miembros
Isra Ramos – Voz
Alberto Rionda– Guitarras
Jorge Salán – Guitarras
Dirk Schlächter – Bajo
Mike Terrana – Batería
Manuel Ramil – Teclado