Éxtasis melódico y turbulencia emocional emana del debut en solitario del cordobés
Mario Díaz. Su título,
Gloria Bendita, es la sensación que desprende cada matiz, cada compás, la sólida, y bulliciosa, amalgama de esquemas sonoros de los quince cortes que componen una creación promiscua y equilibrada. Estamos ante un trabajo que confirma las expectativas creadas y cimenta las bases de una de las carreras más prometedoras de la
fusión estatal con proyección a nivel internacional.
Con el sello de cantautor de corazón reggae, Mario Díaz enriquece su cóctel abrazando estilos como la rumba, el funk, el rock y los dejes latinos con la impronta de la frescura de acento andaluz. Un trabajo sonoro ensamblado con la personal pluma del compositor mediante trazos interioristas de carácter contagioso, deshojando la soledad del amor, la tierna amistad, o la cotidianidad de la calle, combinando el pasional optimismo y la melancolía pasada. A ello se le une una producción notable y el virtuosismo de la banda bendita en los menesteres instrumentales.
El recorrido de Mario Díaz va ligado al de Los Aslándticos, su antigua formación. En ella desempeña durante casi una década el papel de compositor y voz, dándose a conocer por el sur, con exitosas incursiones al resto del Estado y dejando la publicación de El Mundo Está Fatal De Los Nervios como legado. Entre medias comenzaría a destaparse como cantautor mediante puntuales actuaciones a guitarra y voz, mostrando un arcón de temas sin fondo. Tras la ruptura, con un disco que lanzar en la mirilla, el cordobés emprende en 2009 su carrera con el fuerte apoyo de Chambao, con quien compartiría cartel en numerosas citas en Latinoamérica y España, además de la fuerte difusión lograda con el dueto de ‘Cómeme’.
Durante el primer trimestre del presente año se materializa la grabación de Gloria Bendita en los estudios Tacones Babylon de Córdoba, con las tareas de mezcla y masterización en Estudios Domi de Morón de la Frontera (Sevilla). La cabeza visible del proceso técnico ha sido el prestigioso Antonio Algarrada (Vicente Amigo, Los Aslándticos, Siempre Así, La Plaga De Langostas…), ganador de un Grammy Latino en 2001 por su trabajo en el disco «Ciudad de las ideas» de Vicente Amigo. El sonido conseguido es cristalino, compensado instrumentalmente y perfectamente apuntalado por pequeños arreglos de milimétrica precisión que se derretirán cual caramelo en el paladar. Para redondear el trabajo, un exquisito diseño gráfico en portada, formato y libreto, obra de Julio Tabares. A día de hoy el álbum autoeditado todavía no ha llegado oficialmente a las tiendas, debido a problemas en la distribución. Tan solo es comercializado por vía cibernética y en aislados establecimientos.
Para abrir el álbum topamos con ‘Gloria Bendita‘, un corte que trasmite lírica y musicalmente la frescura y la ilusión de esta nueva andadura. El tema destila un ritmo alegre, una rumba engalanada por los sones latinos de ascendencia tropical, con una especial química entre las cuerdas flamencas y las eléctricas, dinamizado por constantes cambios de ritmo y guiado por la arraigada y expresiva voz de Mario, con ese sinuoso deje andaluz que lleva por bandera. Los mensajes que confeccionan las letras recientes dejan a las claras la convicción y el arrojo que imperan en la nueva etapa. Además del propio ‘Gloria Bendita’, buenos ejemplos son ‘Andar’ o ‘Canto Al Futuro’, donde se aprecia la labor de programaciones esbozando un ambiente difuminado de tonalidades mustias.
No ha sido sencillo escoger que temas figurarían finalmente teniendo en cuenta la gran cantidad de composiciones concebidas hasta la fecha. Algunas de ellas contaban con la impronta del tiempo, la huella de haber sido interpretados en diferentes épocas y formatos, lo que hace descubrir nuevos enredos sonoros y flamantes adaptaciones. Entre ellas destacan la jaranera rumba ‘Homenaje A La Mía Vida’, en la que se acentúa la participación de palmas y coros, deshojando pícaros retales autobiográficos; ‘Caminando Por La Judería’, con un importante peso de teclas y de guitarra eléctrica, creando un refinado ambiente con repuntes jazz y de rock; la vital cadencia de ‘Cuando El Corazón Se Cala’, reactivando la faceta optimista y los estribillos pegadizos; o la rumba pasional revestida con matices eléctricos ‘Cómeme’, con la inestimable ayuda de Lamari (Chambao).
Entre medias, la caricia y la cuchillada al corazón fundida en cantar: ‘Inténtalo‘, un desnudo mediotiempo con tenues rasgos reggae. Como colofón encontramos la sosegada revisión de ‘Si Me Echas’, una desgarradora visión del horror y miseria social generada por los conflictos armados; así como el acento italiano de ‘Chiedimi Perdono’, versión de ‘Pídeme Perdón’, con los delicados coros de Nita (Fuel Fandango) y la exuberancia del saxofón de Antonio Lizana incluidos.
En definitiva, un trabajo ilusionante, fresco, heterogéneo y compensado que conquistará al oyente en pocas escuchas, elevándolo a ese delirio llamado Gloria Bendita. En la actualidad Mario Díaz está presentando el trabajo por todo el país en formato acústico, calentando motores para lo que será la gira invernal por salas en todo su esplendor. No priven a sus sentidos, obséquienles con la vibrante plenitud del edén armónico.