Han pasado bastantes meses desde que Fira Fem publicara este experimento indie-electrónico llamado Aedificatoria, pero en Rock in Spain no hemos querido perder la oportunidad de reseñarlo antes de que cierre el año.
Lo primero que se evidencia es que se trata de un disco en el que los decoros lo son todo; bases llanas y minimalistas, con líneas de bajo casi como instrumento principal sirven de argamasa para un líquido elemento musical bastante intuitivo. Fira Fem no resulta por ello pedante o presuntuoso; por el contrario, evoca paisajes agradables para el oído medio, es complaciente y colorido.
Si bien es cierto que cuenta con grandes momentos como Cine Azteca, primer y más deslumbrane y completo tema, con un amplio registro de voces y coros, la tónica general del disco no va tanto por ahí. Se aleja del tradicional songwriter indie y más cerca del ambient experimental. En este segundo ámbito debe ubicarse este destacado álbum. Y más concretamente, su música podría encasillarse en los circuitos de la música de baile underground internacional.
O al menos para un humilde redactor. Los que saben de esto han hablado con una gran riqueza de categorías y sub-etiquetas. Yo en cambio, tengo que mostrarme bastante ajeno a este tipo de música, ya que provengo del mundo del rock/metal en sentido más estricto.
Sin embargo, este distanciamiento no es menester para comprender que Aedificatoria supone una interesante propuesta innovadora en su terreno musical, siendo el conjunto de sus canciones como una piñata musical que al golpearla estalla en un centenar de pequeños retazos de colores y texturas en movimiento, que son un agradable espectáculo para los sentidos. Digo sentidos, en plural, porque se antoja sinestésico; se trata de un tech-pop muy elástico, que alcanza a fustigar otros espacios sonoros como el post-rock, el kraut o la psicodelia… En sus nueve cortes se percibe un avance hacia lo ambiental, donde no hay progresiones dentro de los temas; estos se plasman de manera sintética, salvo, eso sí, muy destacables in crescendo. Las voces son un instrumentos más, que se ofrecen como samples, a veces un tanto misteriosos, al más puro estilo de Radiohead.
Pese a lo que he podido leer en otros magazines especializados, cualquier etiqueta rock se me antoja incompatible, aún con toca la ambigüedad existente en ellas y en la que nos cubrimos las espaldas los periodistas musicales. Esto es indie electrónico, cuyas fronteras son generosamente amplias, sobre todo por su posible plasticidad visual; pero no inexistentes. Y si quedan dudas al respecto, baste contemplar la estética del videoclip, que viene a reflejar muy bien ese modernismo colorista y su ambigua “perversión edulcorada”:
{youtube}-PaAE5OsANw{/youtube}
Miembros:
Oscar de la Fuente: Guitarras, sintetizadores, bajo, programaciones, voz.
Luis Casquero: Batería, samples, programaciones.
Manuel Cachero: Guitarras, samples, sintetizadores.
Tracklist:
1. Cine Azteca
2. Ladies clap gentlemen
3. Old man´s jacket
4. 2nd hand lingerie
5. Pando light
6. We like yoghurt
7. Goon humour
8. Right movements
9. Ipanema, Oh mine!