Hyperborea nos trae Umbra un álbum agresivo y equilibrado

HyperboreaCrítica de Umbra de Hyperborea del sello Art Gates Records

La banda proviene de Bulgaria y tras escuchar su álbum su estilo me encaja mas en un Death Trash debido a la dinámica de los nuevos temas, como por ejemplo la veloz y aguerrida «Supremacist» toda una avalancha de buen metal, que encaja muy bien en el trash metal por la fuerza que le imprime la batería y sus hachas. Igual es uno de mis cortes favoritos por la punzante rítmica que acompaña el corte y el inesperado y rápido solo que sobresale hacia el final del tema. «Two Extremities» continua la senda dejada por «Supremacist» siendo por tanto un tema fuerte y violento que inspira adrenalina por todas partes. Eso sí «Two Extremities» nos ofrece un cambio de ritmo muy sugerente para con ello poder tomar aire antes de terminar con otra avalancha de fuerza a cargo de su brutal batería Antonis. La sección final del tema me recordó al Morbid  Angel de sus primeros años y mejores dicho sea de paso.

El disco son poco más de 42  minutos y los solos si bien, no son muy largos, si están muy bien equilibrados, dotando con ello al álbum de puntos álgidos a lo largo de su escucha. Uno de estos puntos lo encontramos tras haber escuchado dos de os temas más agresivos del disco, en cuanto a velocidad se refiere, nos encontraremos con «Unwelcome«, un disco que tras una pequeña intro e inicio más lento y oscuro, la banda nos ofrece una canción de medios tiempos, variados cambios, sin perder con ello un ápice de su fuerza e identidad. Este corte no deja de ser llamativo, porque podemos degustar a la banda en distintos matices, todo dentro de un solo corte, o que no deja de ser muy llamativo e interesante, incluso con esos diálogos añadidos hacia el final y su violento final.

Otro punto que me llamó la atención fue que a partir del quinto corte «Supremacist» el disco se aleja de un death metal técnico para sumergirse más dentro de un trash más clásico, aunque los dos estilos están muy ligados a su sonido si me dejo esa sensación, lo que quieras o no le da una sensación original a su devenir a lo largo de sus nueve cortes. Con «Wrong Planet Syndrome» la banda retoma su sendero más macarro con otro de esos temas directos al mentón y que serán la locura en sus próximos directos, ya que su dinámica invita a moverse y volar sobre las cabezas de sus fans. Me gusto mucho el inicio y el rasgueo de guitarra en «From Within» y la estructura del corte mas pausada sobre todo tras el feroz tema anterior «Home of my Misery». «From Within» es muy técnico y sin duda otro de los cortes que merece atención por las sensaciones que estos nos dejan.

El disco merece una audiencia atenta, ya que puede que no entre a la primera, ese reto, no deja de ser interesante, ya que conforme avanzas en escuchas podrás ir deviniendo detalles y pasajes muy gustosos en un disco que además posee una historia y razón de ser, muy sugestivo ya que el diseño de la obra de arte ha sido creado por Nikos Marantidis (facebook.com/nikos.marantidis) y representa el eclipse de la conciencia humana siempre que la sombra personal no se haya integrado total o parcialmente. Según las ideas del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, «la falta de integración de la sombra personal (que representa el proceso en el que uno se sumerge en su inconsciencia para aprender más sobre sí mismos, logrando así la «integridad») siempre servirá como una puerta de entrada a la sombra colectiva, que es el arquetipo del demonio. En la medida en que la mayoría de los miembros de una sociedad hayan logrado integrar una parte considerable de sus sombras personales, esta sociedad será inmune a caer en la trampa de la sombra colectiva (y volverá a las formas de comportamiento bárbaras)«. Este es también el tema filosófico principal del álbum y las canciones: la batalla por el bienestar del mundo es interna.

Estoy seguro que tras conocer su significado, el disco como que sabe mejor y se degusta de otra manera. Un trabajo brillante que sabe mezclar muy bien lo mejor de dos estilos como el death y el trash y que gracias al juego de sus dos guitarras Yordan y Andrey los temas ganan enteros en impresiones y opciones, todo como no, apoyado de una contundente base rítmica y un gran sonido. Un trabajo que invito a descubrir y en donde para mi, el disco nos ofrece dos senderos muy cautivadores, uno en los primeros cuatro cortes y otros en los últimos cinco, pero eso ya es cuestión de gustos personales, ahora habrá que ver los vuestros. Interesante trabajo de los bulgaros Hyperborea

Temas:
1. Jung’s forewarning
2. Home of my Misery
3. From Within
4. Silent Stream
5. Supremacists
6. Two Extremities
7. Unwelcome
8. Wrong Planet Syndrome
9. Atavistic Fear

 

Hyperborea son:

Dancho Ivanov – voces

Yordan Kanchev – guitarras

Andrey Andronov – guitarras

Vladimir Ivanov – bajo

Antonis Trochopoulos –batería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.