Crítica Mägo de Oz – Diabulus In Ópera (Warner Music)
Ni es el primero ni será el último disco en el que una banda de rock grabe con una orquesta sinfónica algunos de sus grandes éxitos, pero sí que es uno de los que mejor ha quedado esa combinación musical y visual única. Hablamos, como no puede ser de otra manera, de Mägo de Oz y su Diabulus In Ópera.
El lugar escogido por Txus y los suyos fue el Arena Ciudad de México, contando para esta especial ocasión con la Orquesta Sinfónica de México y una coral, haciendo que más de cien músicos concurrieran en escena para ofrecer un espectáculo único a los 18000 espectadores que estuvieron apoyando a la banda en aquella mágica noche del 6 de mayo de 2017.
La edición que hoy os traemos a este artículo incluye el doble CD con el audio y un DVD que nos muestra en imágenes todo aquello que tocaría imaginar si no dispusiéramos de la grabación en vídeo. Ya es decisión de cada uno si prefiere empezar por el audio o atacar directamente la versión visual.
Mägo de Oz es un grupo que siempre ha buscado superarse en cuanto a escenarios grandilocuentes, pero es en “Diabulus in Ópera” donde consiguen batir todas las expectativas.
El álbum se inicia con un vídeo preparado la ocasión con la voz en off del presentador Christian Gálvez, intro denominada “Sinfönia” que enlaza con las primeras notas de la banda y la orquesta en forma de canción, concretamente “Dies Irae”. Como iréis viendo, los temas aquí escogidos no son los más asequibles para el público, ni muchos de los que llevaban años en su setlist, sino canciones extensas, complejas, y que mejor empasten con la propuesta orquestal. Los arreglos en este tema de “Gaia III” por parte de la orquesta son notables, quedando muy bien la mezcla entre las guitarras de Frank y Carlitos, con el mando de José Luis Anton, maestro de ceremonias de la “Sinfonietta”. “Diabulus in música”, es una de las caciones que siempre tuvo Txus en su cabeza a la hora de montar un concierto como el aquí narrado, y es razonable viendo ahora la interpretación de la misma. Con un Zeta que cada año mejora como el buen vino, Vemos a un público entregado y a Patricia que hace su primera aparición, siendo una constante a lo largo del directo, con un protagonismo mucho mayor al que solía tener en giras anteriores como “Finisterra ópera Rock” o la propia de “Hechizos…”. No hay dos sin tres, y “Alma”, siguiente tema a escuchar, puede ser seguramente una de mis tres interpretaciones favoritas en dicha noche. Una canción surgida en GAIA I , que en “Belfast” tuvo una primera aproximación en una versión sinfónica, y que aquí luce de sobremanera por los arreglos pomposos y el brutal estribillo.
Es en este momento donde aparecen en escena dos de los invitados de la noche, el guitarrista Manuel Seoane y Anono Herrero al cajón, para interpretar otra canción que hacía mucho no interpretaban y que aquí fue mágica, “Sueños dormidos” y su letra acerca del alzheimer, que puso los pelos de punta gracias a la emotiva interpretación de nuevo del dueto Zeta-Patricia. Y de éste mismo álbum, nos trajeron a continuación “Siempre”, donde el arpa y la sección de cuerdas acompañó al momento más íntimo del concierto.
Es en este momento cuando la orquesta se toma un receso, y aprovecha Patricia para interpretar “Mercedes Benz”, el clásico de Janis Joplin que lleva un tiempo insertada en los setlists de la banda y que si bien no es de lo más llamativo, sirve para que la gran vocalista tenga el protagonismo que merece y no siempre dispone. Otro tema de ritmo rockero y que se aleja de las canciones escogidas al inicio es ““No Pares de Oir Rock & Roll”, sorpresa que contó de nuevo con “Anono” aunque quizá no sea de las más llamativas de aquella noche. Tras “A Costa Da Morte”, vendría la segunda parte del concierto que se iniciaba con la grandilocuente “Gaia”, una canción con un alto grado de dificultad y que la banda solventa con una maestría sin igual. Es esta segunda parte la que tiene algunos de los mejores momentos del show, con dos canciones también extensas como “Ilussia” y “Hechizos, Pócimas y brujería”, que es de las que más ha mejorado respecto la grabación original.
La noche iba de sorpresas, y entre ellas retomaban “La Rosa de los vientos”, con Txus a las voces tal y como sucedió en la grabación de estudio.
Llegados a este punto, toca hablar de la mejor canción del grupo, de la mejor interpretación de la noche, de un momento que debe ser ya historia de la música española. “La Cantata del diablo”. Una canción de más de 20 minutos de duración, que contó con Leo Jiménez, bailarines, la orquesta, Zeta y Patricia, gaiteros… y el resto del grupo ofreciendo la potencia powermetalera del estribillo con la majestuosidad de los interludios… Leo está como todos sabemos, sublime, Zeta no le anda a la zaga, y la orquesta acompaña todos esos pasajes que explican por qué sigue siendo GAIA II el disco favorito de Txus a nivel musical.
Tras este subidón, una canción de la banda de Patricia Tapia y que Mägo de Oz lleva versionando estos últimos meses, que, quizá como contrapunto por su ligereza, fue muy bien recibida. Hablamos de “Revolución”, dejando para el final dos hits que no podían quedar fuera, “La Costa del Silencio” y “Fiesta Pagana”, imprescindibles, pero no las que más jugo sacaron a la conjunción con la orquesta.
Como veis, un álbum donde la trilogía GAIA es la gran protagonista, un setlist atrevido, valiente y minuciosamente escogido, que nos traen el mejor directo de la banda grabado hasta la fecha, y uno de los mejores que he visto en mucho tiempo. Este lanzamiento no es más que el aperitivo para todo lo que viene en este 2018 relacionado con Mägo de Oz: Nuevo disco de estudio, álbum tributo, gira 30 aniversario… mucho y bueno por venir, de una gran banda como son Mägo de Oz.
Enlaces:
Facebook
Twitter
Youtube
Web
Tracklist
CD 1:
- Sinfönia
- Dies Irae
- Diabulus in Música
- Alma
- Sueños Dormidos
- Siempre
- Mercedes-Benz
- No Pares (De oír rock & roll)
- A Costa da Morte
CD 2:
- Gaia
- Ilussia
- La Rosa de los Vientos
- Hechizos, Pócimas y Brujería
- La Cantata del Diablo
- Revolución
- La Costa del Silencio
- Fiesta Pagana
DVD
Miembros
Zeta – Voz
Txus di Fellatio – Batería
Mohamed – Violín
Frank – Guitarras
Carlitos – Guitarras
Patricia Tapia – Voces
Javi Díez – Teclados
Fernando Mainer – Bajo
Josema Pizarro – Flauta