Crónica METALLICA + KVELERTAK | 3 de Febrero | Wizink Center (Madrid)

Noche fría y lluviosa en Madrid, no es de extrañar puesto que estamos en pleno invierno, pero son de esas noches en donde apetece no salir de casa, y el mejor plan es manta, TV y palomitas al cuidado de tu hogar y como no la calefacción. A no ser claro, que esa noche toque en directo Metallica, por lo que ya podrá nevar con 10 centímetros de nieve que no habrá Dios que te deje en casa, si eres uno de los afortunados de tener una entrada o en nuestro caso pase de prensa, ya que recordemos estaban agotadas desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que salieron a la venta.

Crónica METALLICA + KVELERTAK | 3 de Febrero | Wizink Center (Madrid)

Fue increíble ver las inmediaciones del Wizink Center (Palacio de deportes) de Madrid, largas colas para el registro de entradas y posterior acceso al recinto, fans de todas las edades ilusionados ante la que se nos venía encima, una cita para el recuerdo, de esas citas marcadas a fuego este 2018, esta era sin duda una de ellas, la primera en importancia, antes de los festivales de verano que marcarán sin duda otras importantes citas a no perderse siempre y cuando podamos acudir.

Ya lo diría LiveNation España a las pocas, horas, que se había roto el record de afluencia en el Wizink Center, algo que no era de extrañar, dada la calidad de banda que tocaba esta noche. Al acceder a los alrededores  del recinto, paso previo por la recogida de la tan ansiada acreditación, luego nos correspondía una serie de accesos y revisiones, de la entrada y de nosotros, y ya una vez dentro, previo paso por la zona de merchandising, para ver que se cocía en esa mítica esquina y si había algo interesante para llevarnos a casa como recuerdo de la noche. Debo deciros que había de todo y los precios, elevados como era de esperar, pero eso al final no importa, había que ir a por la presa, ya que la noche era para enmarcar. Vi gente que se gastó más de cien euros, incluso más, yo opte por la versión básica, que en mi caso para mí es suficiente, una camiseta con la gira y la fecha me era suficiente, habían dos que me llamaron la atención con los colores de la bandera de España, escogí la que ponía el nombre de Madrid, con la portada del nuevo disco, pero en el fondo con una foto del Palacio Real de Madrid, que me pareció, a mi gusto, la más original y enmarcaba a la perfección la cita de esa noche con el Logo original de la banda arriba como debe ser.

Una vez satisfecha mi sed de coleccionista me dispuse a bajar a pista y buscar el mejor lugar para disfrutar de la velada. No fue difícil, ya que el escenario que traían de nuevo, como la última vez que tocaron en este sitio, era redondo. Lo que cualquier zona que eligieras relativamente cerca, te daba un buen acceso visual y cercano de todos los músicos, ya que ellos rotan a lo largo de toda su actuación, permitiendo con ello una grata sensación de cercanía que no ofrece el típico escenario al fondo.

Abrió la velada Kvelertak, agrupación noruega de Heavy metal creada en 2007 en la ciudad de Stavanger. La banda posee un estilo muy rico en influencias, poderoso en su sonido, pero que dispone a partes iguales de buenas sensaciones en estilos tan variados como el Rock, Punk e incluso algunas texturas del Black Metal. Con unas letras basadas en la mitología nórdica y vikinga la banda nos ofreció unos buenos minutos para desperezar a la gente y animarnos con su grata oferta, ya que es una banda con muy buen gusto y aunque estuviera opacada por Metallica, son de esas agrupaciones que da gusto disfrutar las veces que hemos tenido la oportunidad de verles en sendos festivales o de gira con su propio espectáculo. Con un sed variado de su amplio repertorio y poderoso como suele ser, dispuso de varios minutos para repasar sobre todo su último disco >Nattesferd< nominado como mejor álbum de Rock en su país natal donde ya gano varios premios lo que dice y mucho de su calidad.

Set List Kvelertak:

Åpenbaring

Bruane Brenn

Mjød

1985

Berserkr

Evig Vandrar

Ulvetid

Blodtørst

Månelyst

Kvelertak

Se aproximaba el momento que todos esperábamos, las 21:00 hora que decía que los de San Francisco debían salir a escena, a pesar de su puntualidad, se hicieron esperar 18 eternos minutos, que tras apagar las luces, la locura y el griterío invadió el recinto, sabiendo que lo que todos esperábamos desde hace un año atrás, por fin se haría realidad. Y así fue con la salida de los cuatro jinetes nos hizo a todos saltar de éxtasis sobre todo tras escuchar la intro y poco más tarde los primeros acordes de «Hardwired» el tema con el que abrieron su directo de esa noche.

Es importante destacar que y como era de esperar, la banda baso su set list en temas de su último álbum, donde tocaron hasta siete de ellos, dejando con ello poco margen para incluir viejos clásicos, que los hubieron, pero hicieron falta bastante de ellos, que ya nos tenían acostumbrados a tocar en otras visitas. Pero como comentaba, era algo esperado y entendible ya que la gira es precisamente de su más reciente disco y había que promocionarlo.

Pero visto y escuchado lo vivido esa noche me voy satisfecho con la velada, además su último trabajo es uno de los mejores de su etapa más reciente por lo que junto a algunos clásicos hicieron de la velada un momento para el recuerdo y creo que todos los que allí estuvieron o al menos la mayoría opinarán igual. Ya habrá tiempo, espero, de alguna otra gira de clásicos, en donde podremos desmelenarnos mejor aún si cabe.

La banda y el sonido y la puesta en escena son única y bien vale el esfuerzo que hicieron todos los que pagaron su entrada y esperaron largas colas para verles. El escenario en el centro, es sin duda el mejor de todos, ya que permite esa sensación de cercanía incluso para los que están en las gradas. Las múltiples mini pantallas con luces que bajan y nos ofrecen innumerables opciones visuales son otro punto destacable de su puesta en escena, ya que están bajan y suben y se acomodan de varias formas dando al espectáculo un aspecto visual y luminoso muy atractivo de ver. En ellas gracias  a los focos movibles de su parte posterior, enfocan a nuestros jinetes durante toda la actuación y dan color y resaltan zonas específicas del escenario y sus pantallas, ya que son cuadradas, pasan imágenes varias del pasado y presente de la banda además de otras imágenes, ilustrando a la perfección cada uno de sus cortes.

Hubo dos momentos importantes que marcaron su actuación, esos pequeños detalles que se nos quedan en la retina, el primero fue el cover de Obús «Vamos muy bien» cantado por Robert Trujillo, si así como lo leéis, fue divertido y dejo a todos los asistentes sin palabras, y después coreando sus coros, ya que es un tema básico en la historia del heavy español y todo un detalle de los de San Francisco. No se le da mal el canto a Robert y los gritos. Sin duda para el recuerdo.

El otro fue cuando James dispuso unos minutos para hablar de  sus años de carrera y las edades de los asistentes, entre los de más años y los más jóvenes, llegando incluso a invitar a subir al escenario a un niño de siete años, que parecía ser el más joven de la velada, haciendo con ello un momento que nunca olvidará el futuro Rock Star, como Hedfield comentaría después. Un momento único y especial para él y sus padres sin duda.

Más adelante hubieron otros dos momentos a tomar en cuenta, el solo de bajo de Trujillo, recordando el de Cliff Burton, aquel (Anesthesia) Pulling Teeth con imágenes de Cliff de aquel mítico evento en The Stone en San Francisco un 19 de Marzo de 1983, que fue muy emotivo y que Robert bordo de gran manera, ya que es sin duda un  gran bajista y de mucha experiencia. Y luego otro momento llamativo y curioso, porque nos dejó ver, durante un corte, creo recordar si no me falla la memoria que fue durante «Moutn Into Flame», pero insisto puedo equivocarme,  una serie de drones sobrevolando sobre el escenario en círculos y luego realizando otro sin fin de movimientos, que fue muy original de observar cerca del final del show que iban y venían y se apagaban haciendo del momento incluso hasta divertido, mirando a los aparatitos estos llevarse su momento de gloria. Sin duda este tipo de cosas solo las puedes ver en espectáculos de gran calibre como estos.

El sonido no hace falta que os recuerde que estuvo acorde a la velada y los artistas, cercanos y divirtiéndose entre ellos, haciendo con ello que el evento gane en matices. Al final la banda se reunió para dedicarnos unas palabras, agradecer la asistencia y despedirse por todo lo alto. Queda el lunes 5 de febrero de nuevo en el Wizink Center y dos días después en Barcelona en el Palau Sant Jordi, al menos en lo que a España se refiere, que su gira aún tiene muchas paradas por Europa. Y hasta la próxima vez que regresen, esperemos que no pasen tantos años, seis, desde su última actuación en 2012 en el Sonisphere Festival de Getafe (Madrid).

 

 

Set List Metallica: (En Negrita los nuevos temas de su álbum >Hardwire…To Self-Destruct<)

The Ecstasy of Gold
(Ennio Morricone song)

Hardwired Intro

Hardwired

Atlas, Rise!

Seek & Destroy

Leper Messiah

Welcome Home (Sanitarium)

Now That We’re Dead
(with extended middle drum… more )

Confusion

For Whom the Bell Tolls

Halo on Fire
(followed by Kirk & Rob’s… more )

Die, Die My Darling
(Misfits cover)

Fuel

Moth Into Flame

Sad but True

One

Master of Puppets

Spit Out the Bone

Nothing Else Matters

Enter Sandman
(with ‘The Frayed Ends of Sanity’ outro)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.