Entrevista con Narci de Saurom

Entrevista con Narci de Saurom. Con una trayectoria longeva y de mucha calidad, Saurom se ha convertido en una de las bandas con más seguidores de la música nacional, gracias a su variedad de estilos y álbumes de tanto nivel como su ultimo lanzamiento, «Música». Narci Lara, fundador y una de las caras más visibles del grupo, nos atiende para contarnos aspectos que quizá todavía no sabías de la banda.

Narci Lara: «Para mí lo mejor de la música es crear lo que te apasiona y poder compartirlo con los demás, viajar y conocer a mucha gente buena alrededor del mundo.».

P: Buenas tardes Narci, soy Edu de Rock In Spain. ¿Como estás?
¡Hola Edu! Encantado de saludarte.

P: 2020 fue un año muy duro para todos en lo personal y concretamente en el sector musical en el apartado profesional, con la cancelación de las giras, festivales… y aun así habéis podido editar un nuevo disco, “Música”. ¿Es posiblemente el único aspecto positivo en lo musical que recordaréis de este pasado año?
La verdad es que ha sido un año complicado para todos. Por nuestra parte decirte que teníamos intención de publicar el álbum “Música” sobre abril o mayo de 2020 e inmediatamente comenzar a girar. El hecho de que aconteciera la pandemia hizo que tuviésemos que atrasar la salida del disco y suspender la gira por España y América. Ello supuso también reinventar la estrategia promocional y cambiar ciertos planes de futuro.

P: Si tuvieras que definir qué vamos a encontrar en “Música” a una persona que nunca ha escuchado al grupo, ¿qué le dirías?
El álbum se presenta con quince canciones que engloban un conglomerado de temas diversos y de distinta índole musical y lírica. Teniendo como base el rock duro y el folk nos adentramos en un disco cargado de temas emotivos, fiesteros, baladas, de corte épico y con temáticas variadas también: literatura, retos personales, sentimientos, anécdotas, etc.

P: ¿Cuántas vueltas le disteis a la hora de elegir el nombre del disco? Sabiendo que llamándolo “Música”, en los buscadores hay que acompañarlo del nombre del grupo para que devuelva información del mismo (risas)
Jajaja, no pensamos en los buscadores por supuesto. Es un concepto que va más allá y aunque parezca abstracto, está muy entrelazado con la imagen de la portada, el contenido musical y el mensaje de las letras.

 P: Vuestro anterior disco de estudio con temas nuevos, “Sueños”, considero que fue vuestra obra más ambiciosa y posiblemente la mejor de toda vuestra discografía. ¿Os puso el listón muy alto a la hora de componer “Música”? ¿Os daban miedo las comparaciones?
A estas alturas ya no nos da miedo nada, jajaja. Estamos curtidos ya como el buen vino o el guerrero que ha afrontado cien batallas. Nos alegra que te guste tanto el álbum “Sueños”, pero para otras muchas personas son otros discos diferentes como “Sombras del Este”, “Once Romances”, “Maryam” o “Juglarmetal” nuestras obras cumbres. Nosotros respetamos y valoramos la opinión de cada persona, y sí es justo decir que cada uno de los álbumes tienen puesto todo nuestro empeño y lo mejor de nosotros mismos. Quizás el mejor disco de nuestra carrera esté por venir, quién sabe…

P: En una reciente entrevista comentabais que no os marcabais límites a la hora de componer para “Música” y que por eso es un disco tan diverso. Dentro de eso, en la elección final de los temas, ¿Intentasteis que quedara una mezcla más o menos homogénea entre temas folk, temas más heavys, medios tiempos…?
Eso sí lo cuidamos bastante, para que no nos queden ocho baladas o siete fiesteras. Intentamos que haya un equilibrio y que el álbum tenga un sentido y un concepto de trabajo artístico musical al completo.
Al final ninguno de los componentes quedamos satisfechos al cien por cien porque siempre se quedan fuera dos o tres temas que a cada uno le hubiese gustado que se quedaran dentro, pero ahí está la ventaja y la desventaja de la democracia y el ímpetu de querer conseguir la obra perfecta.

P: Mi tema favorito del disco es “Amanecer”, que abre el disco. Tanto la melodía como el estribillo son un gran reflejo de lo que sois Saurom ahora mismo. ¿Cómo surge este tema? ¿Cuál fue el motivo de elegirlo para abrir el álbum?
Raúl Rueda compone una base instrumental preciosa con múltiples matices folk y muchos elementos que Saurom suele usar en sus canciones más representativas. Luego Santi Carrasco compone una melodía vocal maravillosa y me pasa el tema. Raúl me comenta una idea sobre la agonía de la madre Tierra y yo le escribo la letra. A todos nos gustó mucho y parecía un buen tema para abrir el disco, con fuerza, muy melódico, con una temática muy en la línea del grupo y con un sinfín de matices. ¡Era la apropiada para abrir el álbum y para hacerle un videoclip espectacular!

P: ¿Podéis decirnos qué tema es el que más os costó cerrar en el estudio, por su complejidad?
Quizás a nivel instrumental “Música” y “La Danza de los Mundos”. A nivel vocal “3,2,1… ¡La Tierra”, “Cuando Nadie nos ve” y “Duermedela”.

P: Otro tema que dará mucho que hablar es “La Danza de los Mundos”. ¿De dónde surge la idea de cantar estrofas en gallego, catalán, valenciano y euskera junto al español?  En mi opinión es también de los mejores de todo el disco.
Es un tema muy original. Hacía tiempo que queríamos hacer algún experimento utilizando varias lenguas en un solo tema y apostando por la riqueza cultural de nuestro país. Vimos la oportunidad de poder contar con tres amigas vocalistas estupendas (Auri Bravo, Rosa de la Cruz e Ingrid Padoán) y nos pusimos manos a la obra. De nuevo Raúl Rueda compone un tema instrumental excelso y Santi Carrasco la línea vocal de uno de los mejores estribillos del disco. En la cuestión del concepto, resto de melodías y letras me encargué yo con la ayuda de varios amigos de las distintas zonas geográficas que hablan cada uno de los idiomas y se obtuvo como resultado final lo que podéis escuchar.

Mención aparte el gran videoclip que ha realizado Leo Traverso para la ocasión, con una simbología, paisajes, conceptos y dibujos impresionantes.

P: La mayoría de canciones, debido a la pandemia, fueron saliendo a modo de singles con su vídeo correspondiente. ¿Os ha sorprendido la reacción de los fans sobre alguna en particular?
Algunas han ido funcionando como esperábamos y otras no. Siempre juegas a la lotería con este tipo de cosas, aunque aún es pronto para hacer una valoración, ya que luego puede resultar como el álbum “Maryam”, que cuando salió fue muy criticado y un gran sector de nuestros fans se pusieron en contra de esa vertiente que había elegido el grupo para la ocasión. Diez años más tarde se empieza a hablar de “obra maestra”. A mí me da mucho “yuyu” todo esto… jaja, pero el cliente es el que siempre tiene la razón, ¿no?

P: Considero que Saurom está en un momento en que ya nadie dice que hagan folk-metal “como Mägo de Oz”. Habéis conseguido un sonido propio que es fácilmente reconocible y las diferencias entre ambas bandas son más que notorias. ¿Pensáis lo mismo?
El dilema de siempre… A veces me acuerdo del contrato discográfico que nos propuso la discográfica AVISPA en 1998 tras la salida de nuestra maqueta “Legado de Juglares”, maqueta repleta de temas rock celta y folk metal como “Nostradamus”, “Acertijos en las tinieblas”, “El Llanto de Loumiere”, “La Taberna”, “Tom Bombadil”, “Cantares de Gondor”, etc. Si hubiésemos firmado y grabado ese disco y se hubiese publicado antes que “Finisterra” de Mägo de Oz quizás la comparativa hubiese sido al revés a partir de entonces, o no… En fin, nosotros éramos de Cádiz y ellos de Madrid, nosotros éramos aún casi adolescentes y ellos ya tíos hechos y derechos. Nuestros padres, la distancia y la edad interfirieron bastante para que aquello no se consumara hasta años más tarde y, claro, ya cogimos el tren de “segundas”…

En resumen: Saurom siempre ha tenido su personalidad y su trayectoria, otra cosa es que cada banda haya respetado, admirado y se haya influenciado la una por la otra, que ha podido ser el caso, pero siempre en las dos direcciones… de eso estoy seguro.

 P: Un aspecto fundamental en Saurom es la voz de Miguel Franco, que está sensacional en todo el disco. ¿Qué pensáis que aporta su timbre a la música de Saurom?
Migue es la voz de Saurom. Es una voz muy personal, muy apasionada y emotiva, con una cantidad de registros y de una amalgama de colores impresionantes. Migue ha aprendido mucho estos últimos años, es un estudioso de la música y de su instrumento, además de un gran compositor. Sin lugar a dudas artísticamente Saurom no sería lo mismo sin Migue y viceversa.

P: Imagino que habrá muchas ganas de volver a encontrarse con la gente en los escenarios. ¿Pensáis que en 2021 tendremos de nuevo conciertos de música más o menos normales?
Actualmente y sin pretender ser pesimista, creo que aún nos quedan unos meses duros que pasar, y que para que todo vuelva a una normalidad relativa y a estar como antes no te podría confirmar porque no soy Nostradamus, pero siendo optimistas, hasta mediados de 2022 no creo que volvamos a reencontrarnos en los conciertos como antaño… Ojalá antes.

P: Una duda que me surge desde hace muchos años como fan del disco “Sombras del Este”. ¿Volveremos a escuchar en directo algún tema de este disco, o está maldito ya para siempre? 
No está maldito hombre, pero sí que es un disco antiguo, donde yo era el vocalista y los temas estaban enfocados y compuestos para mi voz. De todas formas no descartamos nunca rescatar algún tema de los álbumes primeros para futuros set-lists.

P: ¿Qué es lo mejor que tiene dedicarse al mundo de la música, y qué es lo más duro de estar en una banda como Saurom?
Para mí lo mejor es crear lo que te apasiona y poder compartirlo con los demás, viajar y conocer a mucha gente buena alrededor del mundo.
Lo peor es el desgaste anímico derivado del tiempo, la pérdida de ilusión que a veces aparece por determinadas circunstancias y lidiar con las mafias periodísticas, discográficas, plataformas digitales y del “mundillo” en general que acechan a cada instante.


P: Por último, ¿Algún disco que hayas escuchado recientemente y quieras recomendar a nuestros lectores?

Black Narcissus – Where The Flowers Grant You Wishes (2020).

P: Si queréis añadir algo más para terminar, es vuestro momento… 
Este año estamos celebrando nuestro 25º aniversario, así que os estamos preparando algunas sorpresas. Estad atentos a nuestras redes y web.

¡Muchas gracias por atender a RockInSpain, y enhorabuena por este gran disco que es Música!.
Muchas gracias a vosotros. Que Zaluster os guíe y os proteja…

One Reply to “Entrevista con Narci de Saurom”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.