Tracklist: 01. Punto Cero de la Galaxia 02. Astroratas 03. Del más Allá 04. Coche Imaginario 05. Ni Vivos ni Muertos 06. Robots en Movimiento 07. Mutante Continuo
Miembros: Jaumen Pantaleon (Guitarra) Álvaro Gallego (Bajo) Pep Caravante (Batería)
Myspace
|
Una repetitiva intro envía a la estratosfera al oyente de este, un producto tan crudo como despiadado. La indiscreción de cuzo no es para todos los oídos; evite cercanía todo conformista, ya que su profundidad en la degeneración [del stoner psicodélico] es un hito, casi una propuesta irracional por llegar a más. Realmente consigue hacer viajar al espectador sonoro en esta apología a lo desconocido. Un disco para distribuir por todas las facultades de psicología de la península, sobre todo por la absoluta exaltación de los seguidores en aumento por y hacia este género metal.
«Otros Mundos» es simple, espontáneo, jam, y a veces, los sonidos electrónicos llegan al caoticismo. Las progresiones narrativas, al no contar con una melodía de voz, sufren el síndrome del vacío y/o la libre interpretación. Esa desconexión a patrones estrictos es tal vez lo que a sus muchos fans tiene amarrados, en este u proyectos paralelos/pasados de sus componentes, como Warchetype del batería Pep Caravante, Lords Of Bukkake, de Jaume Pantaleon, o el técnico de sonido y bajista Álvaro Gallego (de Cosmo Studio en Vigo).
El propio sello Alone Records comenta: «El resultado es casi más sorprendente de lo que fue en su día su primer trabajo “Amor y Muerte en la Tercera Fase”…, ya que si bien combina su amor por lo cósmico en cuanto a ambientes sonoros sintéticos, es sin duda una oda al sonido clásico y ‘pesado’ desde el que otras bandas tan celebradas construyeron sus mundos sonoros».
Como un ritual de culto caquéctico, un espectral abismo flotante, Cuzo se abre paso a través de la niebla, en un futuro postapocalíptico donde toda norma artística, respeto a las formas, al orden o la composición, se ha perdido… y sólo quedan algunos vínilos psicodélicos de los setenta. Así es el proyecto Cuzo, de ideas atómicas, y cuyo resultado jamás hubiese sido el plasmado, de no ser por el buen trabajo burilado de Alone.
Aún así, el acabado y la insinuación no lo son todo, y a los barceloneses se les podría reclamar algo más adictivo a largo plazo. No hay más que oír su célebre “Lluvia de Sapos” para descubrir sus capacidades técnicas. Con Otros Mundos, una incursión de minimalismo, especialmente en partes percutidas y de relleno, ha comprimido al producto final en una sola secuencia polimórfica.
Rubén G. Herrera
|